
Salarios congelados: Personal de casas particulares reclama un ajuste en las remuneraciones mínimas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) se reunirá el 14 de julio para determinar los nuevos montos salariales para los trabajadores y trabajadoras de la actividad. Los gremios denuncian una pérdida salarial de hasta el 20% desde enero y reclaman un ajuste en las remuneraciones mínimas.
El personal de casas particulares han estado sometidos a un congelamiento salarial desde enero pasado, lo que ha generado una pérdida significativa en su poder adquisitivo. Los salarios mínimos se fijaron en $2.863 por hora para tareas de limpieza con retiro y $3.089 sin retiro, mientras que los salarios mensuales básicos se fijaron en $351.233 con retiro y $390.567 sin retiro. Sin embargo, los gremios consideran que estos incrementos son insuficientes frente a la inflación y reclaman un ajuste en las remuneraciones mínimas.

La reunión del 14 de julio será clave para definir un posible ajuste en haberes mínimos para el sector. La CNTCP, que se reunirá en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, analizará la evolución de las remuneraciones mínimas y buscará encontrar una solución. Los gremios han denunciado una pérdida salarial de hasta el 20% desde enero y reclaman un ajuste urgente en las remuneraciones.
destacada
Avanza el proyecto de recomposición de salarios docentes y presupuesto universitario

La oposición logró dictaminar un proyecto de ley que busca recomponer los salarios de los docentes universitarios y estabilizar el presupuesto de las Universidades Nacionales. El proyecto desafía al gobierno y el Presidente adelantó que lo vetará si se convierte en ley.
El proyecto de ley de financiamiento universitario es una respuesta a la crisis que atraviesa el sistema universitario argentino. La oposición logró unificar sus fuerzas y darle despacho de mayoría al proyecto, que propone una recomposición de los gastos de funcionamiento y un mecanismo de indexación para actualizar las partidas automáticamente. El proyecto también establece una actualización de los salarios de docentes y no docentes, y prevé la incorporación de sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva.
El designio es un desafío directo al gobierno, que ya adelantó que lo vetará si se convierte en ley. Sin embargo, la oposición parece decidida a seguir adelante con la iniciativa, que cuenta con el apoyo de rectores y referentes de la Federación Universitaria Argentina. La oposición busca garantizar la estabilidad del sistema universitario y proteger los derechos de los docentes y estudiantes.
destacada
La SEVINA presentará medida cautelar contra el cierre de Vialidad Nacional

La titular del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), Emiliana McNamara, adelantó que presentarán una medida cautelar para suspender el cierre del organismo anunciado por el Gobierno. La gremialista expresó su preocupación por el futuro de los trabajadores y el estado de la infraestructura vial del país.
El anuncio del cierre de Vialidad Nacional generó una fuerte reacción en el sector sindical y político. La SEVINA y otros gremios se oponen al cierre, argumentando que el organismo es fundamental para el mantenimiento de la infraestructura vial del país. La titular del sindicato destacó que el cierre no solo afectaría a los trabajadores, sino también a la seguridad y el estado de las rutas nacionales.
La SEVINA presentará una medida cautelar para suspender el cierre del organismo una vez que sea oficializado el decreto. Además, el sindicato está trabajando con bloques de diputados nacionales para lograr la derogación del decreto en el Congreso. Se están evaluando paros de 48 horas en diversos distritos, lo que podría generar un impacto significativo en el mantenimiento de las rutas.
La gremialista reveló que la situación de los 5200 empleados de Vialidad Nacional es preocupante. Muchos trabajadores se han jubilado o se han ido debido a la falta de paritarias y la baja en los sueldos. La incertidumbre sobre el futuro laboral es total, y se teme que el cierre del organismo genere una pérdida significativa de empleos.
La preocupación central se extiende al estado actual de las rutas y el futuro del mantenimiento vial si se disuelve Vialidad Nacional. El decreto propone concesionar una parte a privados y otra a las provincias, pero el sindicato considera que esta solución es inviable debido a la falta de presupuesto de las provincias.
destacada
Controladores aéreos ratificó plan de retención de tareas durante vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ratificó un plan de retención de tareas que afectará la actividad aérea durante las vacaciones de invierno. Las medidas se aplicarán en franjas horarias puntuales entre el 11 y el 30 de julio, y podrían complicar la programación de vuelos en todo el país.
El conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno lleva más de diez meses sin respuestas satisfactorias. ATEPSA denunció que las autoridades buscan obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga al declarar la actividad como servicio esencial. Los gremios advirtieron que la medida exceptuará vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y rescate, pero apunta directamente a los vuelos comerciales.
Impacto en la actividad aérea
Las interrupciones, que afectarán autorizaciones de despegues, movimientos en pista y recepción de planes de vuelo, se aplicarán en los siguientes días y horarios. La medida coincide con los períodos de receso escolar en todo el país, lo que podría generar un alto riesgo de cancelaciones, demoras prolongadas y reprogramaciones masivas.

La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) emitieron un comunicado conjunto advirtiendo sobre el fuerte impacto de las medidas. El sector turístico también se expresó en contra del paro, ya que podría afectar la llegada de visitantes a la capital durante el receso invernal.
Posibles soluciones
El plenario sindical del 10 de julio podría ser el primer paso hacia una acción más amplia. Los gremios necesitan una respuesta colectiva, contundente y organizada para resolver el conflicto. La reunión entre ATEPSA y EANA del próximo jueves será clave para definir si el conflicto escala o si se logra una salida negociada.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%