CONÉCTATE CON NOSOTROS

Las dos CTA y otras 60 organizaciones presentaron hoy en el Congreso unas 500 mil firmas en rechazo del mega DNU firmado por el presidente Javier Milei que aplica varias desregulaciones del Estado y sigue vigente, a excepción de algunos artículos como el de la reforma laboral que quedó trabado en la Justicia.

Las firmas fueron recolectadas en la campaña «Un pueblo firme contra el DNU», impulsada por estas organizaciones que «trabajaron durante meses para llevar esta iniciativa al conjunto de la sociedad», se informó en un comunicado. 

Los referentes de las dos CTA, que están en medio de un proceso de reunificación, Hugo «Cachorro» Godoy, Claudio Lozano y Hugo Yasky encabezaron la actividad que contó con la presencia de los diputados: Germán Martínez (Unión por la Patria), Paula Penaca (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Federal), Esteban Paulón (Hacemos Federal), Vanina Biasi (FITU) y Cristian Castillo (FITU), entre otros.

«Somos 60 organizaciones que venimos a pedir la derogación del Decreto 70/23 a través del cual Milei quiere gobernar por decreto en contra de los derechos democráticos de la sociedad argentina. Con en esta campaña, se han recorrido barrios, lugares de trabajo, oficinas, talleres, las calles y encontramos un pueblo necesitado de ser reconocido, valorado», sostuvo Godoy.

Y agregó: «Estamos presentando más de 500 mil firmas que hemos recogido durante varios meses y seguiremos trabajando para que se pueda materializar su derogación con el empuje de los y las diputadas de los diferentes bloques que hoy las están recibiendo».

«A 40 años de democracia, ver un decreto de esta naturaleza implicaba que algunas cosas no habían estado funcionando bien. Nos parecía grave, porque el decreto en sí mismo es una reforma constitucional de hecho, y marcaba que el Ejecutivo buscaba la suma del poder público», agregó Lozano.

El diputado Martínez, por su parte, dijo que ahora deberán «ir despacho por despacho pidiendo el voto positivo, o que al menos den quórum» para luego tratar de voltear el DNU.

«El DNU 70 es inconstitucional, y debe ser nulo inmediatamente. No nos va bien en este punto porque hay una ley que da más valor a un DNU que a una ley votada en ambas cámaras. Es muy importante saber que debemos derogar la ley 26.122, que es la que permite hoy al gobierno gobernar con DNU», opinó a su turno Stolbizer. 

Continúe Leyendo

destacada

«La Lucha por la Justicia Laboral en el Sector del Streaming»

La Comisión Intermedia del sindicato de televisión SATSAID impulsa la regularización laboral de los trabajadores de canales de streaming, un sector en constante crecimiento que plantea nuevos desafíos en materia laboral.

En la actualidad, el sector del streaming se encuentra en una fase de expansión acelerada, lo que plantea nuevos desafíos en materia laboral. La proliferación de plataformas ha generado una demanda creciente de contenido audiovisual, lo que ha llevado a la creación de nuevos empleos en el sector. Sin embargo, esta Extensión también ha planteado desafíos en materia laboral, ya que muchos de estos trabajadores no cuentan con la protección de un contrato laboral formal.

Magalí Rodríguez, delegada de la Comisión Intermedia, ha destacado la importancia de adaptar los marcos laborales existentes para abordar las necesidades específicas de este sector, con el objetivo de promover la formalización laboral y la garantía de derechos para los trabajadores. «Nuestro tarea es asegurar que los trabajadores del streaming gocen de las mismas protecciones y beneficios que otros sectores», señaló Rodríguez.

Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de contratos laborales formales, la inestabilidad laboral y la falta de acceso a beneficios sociales. «Es fundamental que se establezcan normativas claras y precisas para regular el sector del streaming y garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores», afirmó Rodríguez.

Continúe Leyendo

destacada

Las CTA Convocan a una Nueva Marcha en Unidad con los Jubilados

En medio de la creciente tensión social y política en el país, las centrales obreras CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores repudiaron la represión policial y convocaron a una nueva marcha en unidad con los jubilados para el próximo miércoles 19 de marzo.

La conferencia de prensa encabezada por los secretarios generales Hugo Yasky y Hugo «Cachorro» Godoy fue un claro llamado a la acción y la resistencia en contra de la política represiva del gobierno nacional. La represión policial del miércoles anterior, que dejó heridos a varios manifestantes, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, fue calificada como «brutal e inhumana» por Yasky.

Las CTA exigieron la renuncia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y reiteraron el pedido de Juicio Político contra el Presidente Javier Milei ante el Congreso. Además, anunciaron que presentaron una denuncia ante la OIT por la inconstitucionalidad de las medidas de Milei.

La movilización del próximo miércoles 19 de marzo busca sumar voluntades para marchar al Congreso y exigir que las cámaras de Diputados y Senadores rechacen el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se reclama la investigación de la responsabilidad de Milei y sus funcionarios en la criptoestafa $LIBRA.

Continúe Leyendo

destacada

La Voz de los Jubilados: Carlos Dawlowfki y su Lucha Contra la Indiferencia

Carlos Dawlowfki, un jubilado de 75 años y hincha de Chacarita Juniors, se ha convertido en el rostro de la lucha de los jubilados contra el gobierno de Javier Milei y la Confederación General del Trabajo (CGT). Su mensaje es claro: no más indiferencia, no más injusticia.

En un generalizado descontento entre los jubilados, Carlos Dawlowfki se ha erigido como una figura clave en las movilizaciones que demandan mejoras en los ingresos. Su historia es la de miles de jubilados que luchan por sobrevivir en un país donde la inflación y la pobreza son una realidad cotidiana.

Dawlowfki, quien sufrió el ataque del personal policial durante una de las manifestaciones, asegura que la lucha no es partidista, sino que se trata de una cuestión de justicia y dignidad para los jubilados. «Las hinchadas son las que van a salvar a los viejos», afirma, en referencia al apoyo que ha recibido de las hinchadas de fútbol argentino.

La figura de Dawlowfki ha ganado protagonismo en las últimas semanas, y su mensaje ha resonado entre los jubilados y las hinchadas de fútbol argentino. Su desafío a la CGT y al gobierno de Javier Milei es un llamado a la acción para defender los derechos de los jubilados.

«Le decimos a la CGT que ponga las cosas como tiene que poner, en orden, que salga a luchar; y si no sale a luchar por la gente, las hinchadas les vamos a tomar la CGT, porque estamos cansados de que no nos representen», lanzó.

La lucha de Carlos Dawlowfki y los jubilados es un recordatorio de la importancia de defender los derechos y la dignidad de los ciudadanos. Su desafío a la CGT y al gobierno de Javier Milei es un llamado a la acción para garantizar que los jubilados reciban el trato y la justicia que merecen. La respuesta de la CGT y el gobierno será crucial para determinar el curso de esta lucha.

Continúe Leyendo

Tendencias