CONÉCTATE CON NOSOTROS

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una manifestación en la Casa de Moneda ante el anuncio de cierre y la intención de despedir a todos sus trabajadores. “Cuando hicimos la medida de fuerza en los aeropuertos, el Gobierno habló de un paro salvaje. Este Gobierno no tiene ni idea de lo que es una huelga salvaje. Si cierra la Casa de Moneda, va a empezar a darse cuenta”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

“Los despidos y el cierre de organismos se traducen en la supresión de derechos fundamentales, derechos constitucionales que tiene todo el pueblo. Acá tenemos un Gobierno que a veto y decreto, en los hechos reforma la Constitución, y los delitos contra la Constitución están contemplados en el Código Penal. El artículo 226 establece penas de prisión para quienes cometan delitos contra la ley fundamental de la nación, y si lo hacen funcionarios públicos, incrementa un tercio el mínimo de la pena. Ya podemos anticipar el final de esto: los que están en la Casa Rosada terminan todos presos y si seguimos luchando vamos a lograr reincorporar a los despedidos, y va a ser en la planta permanente del Estado”, apuntó el dirigente desde la sede del organismo en Av. Antártida Argentina 2085 (CABA).

Aguiar aseguró que “quieren cerrar un organismo que cuenta con trabajadores altamente calificados y con la última tecnología” y concluyó: “Es incomprensible que no se impriman los billetes acá. Quieren hacer negocios con las multinacionales. Nunca más vigente aquella frase de Arturo Jauretche: ‘Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende’. Este Gobierno está lleno de criollos que nos quieren vender”.

La Casa de Moneda es un organismo dependiente del Ministerio de Economía que funciona ininterrumpidamente desde su creación en 1875 y cuenta con personal altamente capacitado en sus dos plantas: Retiro y Don Torcuato.

Son más de 1.500 los puestos de trabajo que corren peligro a partir de la decisión del Gobierno Nacional.

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Destacadas

La Verdad Sale a la Luz: Investigación Desmiente Versión Oficial sobre el Disparo a Pablo Grillo

Una investigación independiente realizada por expertos en pericia forense y la red «Mapa de la Policía» revela que el disparo que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión policial en el Congreso fue intencional y no un accidente, como sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La investigación, liderada por los peritos Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, ambos investigadores del CONICET, reconstruyó la escena del disparo utilizando imágenes y videos de testigos presenciales. Los resultados revelan que el cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Grillo fue disparado de manera horizontal y a quemarropa, incumpliendo las recomendaciones internacionales y los protocolos de la fuerza policial.

La ministra Bullrich había defendido al policía que disparó, asegurando que había seguido el protocolo establecido. Sin embargo, la investigación independiente demuestra lo contrario. «Le tiraron a matar», sentencian los expertos.

La reconstrucción de los hechos también revela que el disparo provino de un policía ubicado a un costado de un camión hidrante. La investigación concluye que la responsabilidad del disparo no solo recae en el policía que lo realizó, sino también en los jefes policiales y especialmente en la ministra Bullrich.

Continúe Leyendo

Tendencias