CONÉCTATE CON NOSOTROS

A pesar de la pronunciada caída de actividad que sufren diversos rubros económicos de Argentina, un puñado de grandes empresas registraron ganancias históricas durante el primer trimestre del 2024, según un informe realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), dependiente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Los datos recopilados muestran que Aeropuertos Argentina 2000, propiedad del grupo Eurnekian, y Metrogas, que es una asociación entre YPF y la norteamericana Integra Gas Distribution LLC, fueron las firmas que más elevaron su facturación en el primer trimestre de 2024.

Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 se dispararon 80,1%, una cifra récord porque los rendimientos anuales del 2023 mostraron un crecimiento 2,2%.

En Metrogas, en tanto, el primer trimestre cerró con un crecimiento del 74,3% en materia de ganancias, un crecimiento exponencial si se tiene en cuenta que en igual período del año pasado el incremento había sido del 2,3%.

Unos escalones más abajo, pero también con un marcado crecimiento de ganancias en el tercer trimestre, se encuentra Pampa Energía, del grupo Mindlin, con 68,3%; Aluar, del grupo Madanes, con un 52,1%; la cordobesa Arcor, de la familia Pagani, con un 50,2%; y la acerera Terniun, del grupo Techint, con un 49,6%.

En última instancia, Cifra señala a Ferrum, de la familia Viegener, con un saldo negativo de -6,2%.

Las empresas que mostraron un crecimiento bajo, pero sostenible, fueron La Anónima, de los Braun, con 2,9%; Molinos Agro, del grupo Pérez Companc, con un 3,3%; y Morixe, con una cifra más elevada de 4,4%. Esta última empresa alimenticia fue adquirida el año pasado por Sociedad Comercial del Plata (SCP), ambas del accionista mayoritario Noel.

El informe comprobó que hay diez empresas cuyo nivel de rentabilidad superó el 40% de las ventas en el primer trimestre de 2024. A las ya mencionadas se suman el laboratorio Richmond, con subas en su rentabilidad del del 51,2%; Mirgor, perteneciente a Nicky Caputo, primo del ministro de Economía, Luis Caputo, con un crecimiento del 51,2%; Loma Negra, propiedad de capitales brasileros, con subas del 45,8%; y el Banco Macro, propiedad de los Brito, con mejoras del 44,9%.

“De las 23 empresas seleccionadas, 17 más que duplicaron su nivel de rentabilidad entre los primeros trimestres de 2023 y 2024”, advirtió el informe.

Asimismo, desde Cifra indicaron que los niveles de rentabilidad de las empresas Aeropuertos Argentina 2000 y Ternium son los más elevados de, por lo menos, el primer cuarto del siglo XXI.

Continúe Leyendo

destacada

Casi el 75% de la ciudadanía considera que el gobierno de Milei es “corrupto”

Un reciente relevamiento de opinión pública realizado por la consultora Zubán Córdoba reveló que casi el 75% de los argentinos considera que el gobierno de Javier Milei es «corrupto». El escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad geberó un impacto significativo en la imagen pública del Gobierno.

La encuesta, realizada entre el 27 y 28 de agosto con 1200 personas, mostró que la credibilidad de la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada por este hecho. Un 62% de los encuestados juzga la respuesta del Gobierno como improvisada, lo que anticipa un impacto negativo en el terreno electoral.

Puntos clave de la encuesta:

  • Corrupción: El 75% de los argentinos considera que el gobierno de Milei es corrupto.
  • Improvisación: El 62% de los encuestados cree que la respuesta del Gobierno al escándalo ha sido improvisada.
  • Renuncia de funcionarios: Un 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se ponga a disposición de la Justicia.
  • Impacto electoral: Un 12% de personas que votaron a Milei en el ballotage ahora dicen que no lo volverán a votar debido al escándalo.

La encuesta también reveló que la imagen del Gobierno sufrió un duro golpe. El 57% de los encuestados califica la gestión de Milei como «mala» o «muy mala», mientras que solo el 39,9% la aprueba.

Cabe tener presente que este relevamiento de la opinión pública se realizó previo a que se conociera que también existen grabaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Estas últimas filtraciones no exponen hasta el momento nada comprometedor en su contenido, pero sí muestran el grado de crisis interna que atraviesa el Gobierno y anticipan que habrá nuevos episodios en este escándalo.

Continúe Leyendo

destacada

Gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de San Juan

El Gobierno de San Juan y los gremios docentes llegaron a un acuerdo paritario que establece aumentos salariales para los próximos tres meses , vinculados al índice de inflación. El entendimiento busca garantizar previsibilidad al sector educativo y acompañar la evolución de la inflación.

La quinta sesión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET culminó con un acuerdo que establece aumentos salariales para agosto, septiembre y octubre. La propuesta del Ejecutivo incluye incrementos escalonados, vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de mejoras en conceptos específicos de la grilla salarial.

Detalles del Acuerdo:

  • Para agosto: actualización del valor índice según el IPC de julio e incremento de 6 puntos en todos los cargos del nomenclador docente. Esto se traduce en un salario testigo para maestro de grado jornada simple de $624.094,08 netos, un básico docente (A01) que sube a $384.105,87, y un valor hora cátedra que se va a $25.607,06 en nivel medio y $32.008,82 en nivel superior.
  • Para septiembre: actualización del valor índice según el IPC de agosto, aumento del 30% en el ítem remunerativo «Nueva Conectividad San Juan» y 4 puntos adicionales en el nomenclador docente. El valor de la Nueva Conectividad San Juan aumentará a $49.057 por cargo desde septiembre, aplicable hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra.
  • Para octubre: actualización del valor índice según el IPC de septiembre y un aumento de 4 puntos en el nomenclador docente.

Mejoras en Asignaciones Específicas:

  • Estado Docente (A56): se actualizará según el IPC.
  • Responsabilidad Funcional (E60): se actualizará según el IPC.
  • Antigüedad (E66): se actualizará según el IPC.

En la reunión participaron funcionarios del Gobierno de San Juan, incluyendo al ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET.

Continúe Leyendo

destacada

La Justicia falla en favor de los docentes: suspende el Decreto que limitaba el derecho a huelga

La CTERA, el gremio mayoritario en la actividad docente, obtuvo una medida cautelar que suspende la aplicación del Decreto 340/25, dictado por el presidente Javier Milei. La decisión judicial implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».

«El accionar del Gobierno Nacional señalado, se inscribe en la ofensiva que intenta la destrucción de la educación pública», declaró la CTERA en un comunicado. «No conseguirán, provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente –cuando la situación salarial es literalmente agobiante por la devastación del poder adquisitivo de los sueldos–».

La CTERA también destacó que la medida cautelar es un nuevo revés para el gobierno, que ya había sido derrotado en la Justicia en ocasiones anteriores. «CTERA como organización mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores de la educación, seguirá luchando por el respecto de los derechos de las y los docentes de la República Argentina en todas las instancias que haga falta tanto nacionales como internacionales», concluyó la organización.

La sentencia, conocida en el día de hoy y que lleva fecha 26-8-2025, implica la imposibilidad por parte del Gobierno Nacional de aplicar las disposiciones impugnadas, siendo manifiestamente inconstitucional la regulación que establece el DNU citado al calificar a la educación como “servicio esencial” prohibiendo en la práctica el derecho de huelga.

Para la CTERA, la decisión judicial es un reconocimiento a la lucha de los docentes por sus derechos y por la defensa de la educación pública. «Seguiremos luchando por la elevación de las condiciones de vida y de trabajo de las compañeras y compañeros a lo largo y a lo ancho de nuestro país», concluyó la organización.

Continúe Leyendo

Tendencias