
La CTA Autónoma se movilizará barrio por barrio para profundizar su plan de lucha contra el DNU 70/2023
Así se definió en la reunión llevada adelante por la Conducción Nacional de la CTA Autónoma para avanzar con el plan de acción y profundizar el debate en los barrios. Irán barrio por barrio y provincia por provincia.
Este miércoles se reunió la Conducción Nacional de la CTA, conformada por la Comisión Ejecutiva Nacional junto a las y los Secretarios Generales de las provincias, sindicatos y organizaciones, para avanzar con el plan de lucha y no dejar la pelea contra el Mega DNU de Javier Milei.
En la misma, se resolvió profundizar la campaña contra el DNU 70/23 para la cual se instalarán mesas de firmas en los barrios para organizar el debate en los territorios.
En ese contexto, se definió realizar encuentros de la militancia, plenarios y avanzar con las multisectoriales – en la búsqueda de mayor unidad con las organizaciones del campo popular – para resistir las políticas de ajuste y saqueo y organizar la nueva etapa. Para ello, varias provincias anunciaron distintas jornadas que comenzarán en el mes de agosto.
La reunión estuvo encabezada por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien realizó un informe sobre la coyuntura actual del país acentuando los nuevos escenarios que se generaron a partir de la aprobación de la Ley de Bases y la firma del Pacto de Mayo entre el gobierno nacional con la complicidad de sectores opositores.
Luego hicieron uso de la palabra la mayoría de las y los Secretarios Generales presentes quienes dieron un diagnóstico de la realidad de cada provincia y trazaron las luchas, paritarias y conflictos que se están llevando adelante.
Por último, se aprobó el plan de lucha anunciado días atrás por la Comisión Ejecutiva Nacional en que se destacan las siguientes actividades: Movilizar el 18 de julio a la secretaría de Trabajo cuando se realice la reunión del Consejo del Salario. El 11 acompañar al Frente de Gremios Estatales y de las Empresas que realizará una Jornada Nacional de Lucha en Plaza de Mayo. El día 12 acompañar el Paro convocado por Fesprosa en el Hospital Posadas. El 13 participar de la marcha en la República de los Niños en respuesta a las políticas de ajuste contra niñas, niños y jóvenes. Además de la actividad que realizará el Monitor de Respuestas Represivas a la Protesta Social del IEF, tras la represión y detenciones permanente. A esto se le suma el Encuentro de Jóvenes para los días 17 y 18 de agosto y el día 24 de dicho mes, llevar adelante el Encuentro de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.
Al finalizar la reunión, los dirigentes presentes participarán del acto recordatorio por los 30 años de la Marcha Federal.
destacada
SATSAID logra un acuerdo salarial para canales de cable con un incremento del 39,4%

El Sindicato Argentino de Televisión alcanzó un acuerdo salarial significativo para el sector televisión por cable, con un aumento adicional del 2,89% para junio
El SATSAID llegó a un acuerdo salarial importante para el sector televisión por cable, cerrando la paritaria 2024-2025 con un incremento acumulado del 39,4%. Este logro significativo se traduce en un aumento adicional del 2,89% para el mes de junio, como parte final de este período.
Además de este entendimiento, SATSAID también acordó una suba con las cámaras empresariales ATA y CAPIT para canales de aire y productoras, con un incremento del 10% para el trimestre julio-septiembre de 2025. Ambas partes se reunirán nuevamente el 15 de septiembre para revisar el impacto inflacionario y comenzar la paritaria 2025-2026.
destacada
Empleados de Comercio logran un aumento del 6% y sumas fijas

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció un nuevo acuerdo salarial para el segundo semestre de 2025, con impacto en los sueldos desde julio
La FAECYS informó una nueva suba en los salarios para el segundo semestre de 2025, que impactará en los sueldos desde julio hasta diciembre. El convenio, firmado el 26 de junio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), contempla un incremento total del 6% en seis cuotas mensuales no acumulativas y sumas fijas de $40.000.
Lo acordado será del 1% por mes, calculado sobre la base salarial de junio de 2025, con un cronograma que abarca desde julio hasta diciembre. Las sumas fijas serán proporcionales para quienes trabajen media jornada. Este entendimiento busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores de comercio frente al contexto inflacionario, sin afectar el funcionamiento de las pymes.
El salario básico de un empleado de comercio categoría Maestranza A en julio alcanzará los $1.005.994 más $40.000, mientras que un Administrativo F llegará a $1.065.759 más $40.000. Los vendedores B tendrán uno de los sueldos más altos, con $1.065.759 más $40.000.
destacada
Pilotos de JetSMART confirmaron un paro de actividades para el 1° de agosto

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART confirmó la medida de fuerza ante la falta de una propuesta salarial superadora por parte de la empresa
La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) ratificó que el paro de actividades previsto para el próximo viernes 1° de agosto sigue en pie. La medida de fuerza, que afectará vuelos en el último día hábil de las vacaciones de invierno, fue anunciada luego de meses de negociaciones estancadas.
La ASTJ ha agotado todas las instancias de diálogo posibles desde febrero, sin embargo, la empresa no ha presentado una propuesta concreta que garantice un salario digno. Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ, señaló que «hasta el momento no ha existido ninguna propuesta concreta por parte de la empresa que permita revertir la medida».
El malestar del personal argentino se profundizó al conocerse que tripulaciones extranjeras, provenientes de Chile y Perú, continúan llegando para cubrir vuelos en Argentina con condiciones salariales y laborales significativamente superiores a las que se ofrecen localmente. Esto ha generado una inequidad inaceptable, según la Comisión Directiva del sindicato.
La ASTJ ha marcado un límite para la negociación, y en caso de no recibir una respuesta satisfactoria antes del 1° de agosto, el gremio aseguró que la medida de fuerza será inevitable, con impacto directo en los vuelos de la compañía durante una jornada clave del receso invernal.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller