
Gremios estatales anuncian nuevas acciónes en defensa del Estado
El Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas está compuesto por una veintena de organizaciones gremiales entre las que se encuentran la Federación de Prensa Fatpren, ATE, la Conadu Histórica de docentes universitarios, la Fesprosa, de profesionales de la salud, entre otros.
Organizaron para el próximo jueves 11 desde las 10 horas una «acción y debate» en la ciudad de Buenos Aires, en Plaza de Mayo con una proclama «en defensa de la soberanía nacional y de lo público contra los despidos y el desguace del Estado».
En dicha actividad, se prevé la participación de organizaciones sociales, sectores del trabajo y la producción, referentes políticos, sociales, culturales, intelectuales, de mujeres y diversidades, de los Derechos Humanos. Los gremios buscan «exponer los objetivos y consecuencias del ajuste regresivo y las reformas reaccionarias promovidas desde el gobierno de Milei con el DNU 70/23 y la Ley BASES, junto a su política social y económica».
«Tenemos la responsabilidad de situar cuál es el rol del Estado, las misiones y funciones de los diferentes organismos y de nuestras tareas laborales para garantizar el acceso de la sociedad a sus derechos; como así también sobre el papel que juega para la constitución de un Estado verdaderamente soberano», agregaron.
Remarcaron que la visión del gobierno Milei se posiciona en una concepción «anti-Estado, afectando derechos de los y las trabajadores/as y de los propios ciudadanos/as, ejemplarizado en los intentos de cierres de oficinas y dependencias diversas, más la lógica de despidos para achicar la planta de personal y disminuir el gasto público».
«Entendemos como urgente la necesidad de trabajar en acciones que tiendan a la unidad del campo popular, a través de discusiones que permitan enriquecer nuestros planteos y que promuevan el camino de la unidad en torno a un proyecto de país, que tenga como eje central la soberanía y la defensa de nuestros recursos y hábitat, promoviendo el bienestar y felicidad del pueblo», concluyeron.
Para cerrar la jornada, participarán de la «Ronda de las Madres» que empieza todos los jueves a las 15 horas.
destacada
Controladores aéreos acatan Conciliación Obligatoria del gobierno

La actividad aérea en Argentina se mantuvo en vilo en los últimos días debido a un conflicto laboral entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.). La situación se volvió crítica cuando ATEPSA anunció medidas de fuerza que afectarían vuelos programados entre el 11 y el 30 de julio, generando alarma entre usuarios y operadores del sector.
Ante esta situación, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria, obligando tanto al gremio como a EANA a retrotraer la situación al estado anterior al conflicto. Esto incluye dejar sin efecto las medidas de fuerza por parte de los trabajadores y también suspender los despidos ejecutados por la empresa estatal durante el período conciliatorio.
Sin embargo, la conciliación no resuelve el conflicto laboral de fondo. ATEPSA insiste en que los despidos son injustificados y que las condiciones laborales deben ser mejoradas. Los trabajadores denuncian presiones internas para frenar los reclamos y aseguran que no van a bajar los brazos. La situación sigue siendo tensa y podría generar nuevos conflictos en el futuro.
La intervención del Gobierno busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva. Sin embargo, la pregunta es si esta medida será suficiente para resolver el conflicto laboral y evitar futuras interrupciones en la actividad aérea.
Destacadas
La CGT rechaza el cierre de Vialidad Nacional y sale en defensa de trabajadores y rutas

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un contundente rechazo al cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciado por el Gobierno nacional como parte de una reestructuración del Estado. La central obrera expresó su repudio a la medida y se puso a disposición para respaldar acciones en defensa de los trabajadores y la seguridad de las rutas argentinas.
El cierre de Vialidad Nacional es una medida que causó un amplio rechazo en el sector sindical y en la sociedad en general. La CGT calificó las decisiones del Ejecutivo como «intempestivas e improvisadas» y advirtió que ponen en riesgo miles de puestos de trabajo y transforman las carreteras en un «espacio de abandono», con potenciales consecuencias fatales para los millones de personas que las transitan diariamente.

La Confederación General del Trabajo se ha mostrado firme en su rechazo al cierre este organismo y expresó su disposición a respaldar acciones en defensa de los trabajadores y la seguridad de las rutas argentinas. La central obrera denunció que el recorte prioriza la incertidumbre laboral sobre la infraestructura y la prevención de accidentes, una de las principales causas de mortalidad en el país.
El cierre de Vialidad Nacional podría tener graves consecuencias para la seguridad vial en Argentina. La falta de mantenimiento y supervisión de las rutas podría generar un aumento en la tasa de accidentes y mortalidad en las carreteras. La CGT advirtió que la medida podría transformar las ruta en un «espacio de abandono» y llamó a la reflexión al Gobierno sobre los posibles efectos de sus decisiones.
En este sentido, el Gobierno defendió la medida argumentando que es necesaria para reducir el gasto público y eliminar duplicaciones en la gestión vial. Sin embargo, la central obrera cuestionó la falta de debate y consulta en la implementación de esta medida y alertando que el recorte prioriza la incertidumbre laboral sobre la infraestructura y la prevención de accidentes.
Destacadas
Usuarios del Gran San Juan sin gas por una falla técnica

La interrupción del suministro de gas natural en el Gran San Juan generó preocupación entre los vecinos, que reportaron el problema en sus hogares. Según Ecogas, la falla técnica se produjo en la cámara reguladora de presión que lleva el servicio a una parte de la provincia. La empresa detectó el problema durante la mañana y envió un equipo técnico para reacondicionar la instalación.
Ecogas informó que la situación fue solucionada y que su equipo ya se encuentra trabajando para rehabilitar el suministro en la mayor brevedad posible. La empresa estima que en el transcurso del día quedará normalizada la situación. Mientras tanto, Ecogas solicita a los usuarios afectados que se comuniquen al 0800 999 1600 para registrar el caso y avanzar con la asistencia.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%