
Se registraron 2.305 despidos durante el fin de semana y anuncian protestas en todos los organismos públicos
Durante las primeras horas del fin de semana, comenzó la segunda ola de despidos en el Estado, ATE registró 2.305 despidos en la Administración Pública Nacional y se prepara para profundizar las medidas de fuerza en todos los organismos públicos y ministerios. «Esto se parece cada vez más a una dictadura”, evaluó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.
“Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado en el que los nuevos desaparecidos son los trabajadores despedidos. Ellos y sus familias están siendo condenados a una muerte civil», esgrimió el referente estatal, quien encabezaba medidas de fuerza junto a la conducción nacional del sindicato en la sede nacional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ubicada sobre la colectora de Av. General Paz al 5445, del lado de la Provincia de Buenos Aires.
El dirigente señaló “Al igual que en marzo, nuevamente se advierte una gran cantidad de cesantías en el interior del país” y sentenció: “Por estas horas el Estado nacional agoniza en las provincias. Su ausencia es casi total».
«Si el Gobierno quiere llevar adelante una barrida y limpieza en el Estado, que empiece pasando la escoba por Quinta de Olivos y la Casa Rosada porque ahí es donde está toda la basura», contestó Aguiar a los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni.
«Estos despidos se traducen en una pérdida de derechos para toda la población. El empleo público está estrechamente ligado a los derechos sociales, económicos y culturales que los Estados tienen que garantizar a través de sus políticas públicas. Cada vez que en la administración pública se destruye un puesto de empleo, hay una política pública que se desmantela y un derecho que se pierde», detalló el Secretario General de ATE.
En esta línea, Aguiar concluyó: «No tenemos que dudar nunca acerca de que las herramientas más eficaces que tenemos los estatales para enfrentar este doloroso presente, son la huelga y movilización. En las próximas horas tenemos que multiplicar las protestas para exigir la inmediata reincorporación de los despedidos y que se garantice la renovación automática de todos los contratos».
Relevamiento de despidos
A partir de la políticas de cesantías que el Gobierno impulsó desde el inicio de su gestión, ATE creó un Monitor de Despidos para contabilizar el impacto de estas medidas en todos los organismos públicos. El relevamiento se conforma a partir de las comunicaciones fehacientes a través de telegramas de despidos, comunicaciones vía mail o whatsapp, e incluso comunicaciones verbales de instancias jerárquicas superiores.
Si bien hasta el momento ya se registraron 2.305 despidos en todo el país desde el viernes 28 de junio, aún falta reunir información de algunas provincias y organismos, además de los notificaciones que podrían llegar durante las primeras horas del lunes, por lo que el número podría aumentar en las próximas horas.
Según el informe preliminar, los organismos y carteras más afectadas hasta el momento son:
- Ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: 450 despidos (se trata del 80% del personal).
- Secretaría de Derechos Humanos: 700 despidos.
- Ex Ministerio de Desarrollo Social: 370 despidos (tanto en sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en los Centros de Referencia en todas las provincias del país)
- INTI: 285 despidos.
- Parques Nacionales: 79 despidos.
- INCAA: 20 despidos.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
destacada
Resistencia sindical en unidad: Trabajadores públicos se levantan contra el ajuste del Gobierno

En un contexto de avanzada del Gobierno nacional contra la Administración Pública Nacional, los sindicatos de trabajadores públicos han comenzado a unirse en una resistencia conjunta contra los despidos y el congelamiento salarial. Las medidas de fuerza se han extendido a diferentes organismos, incluyendo los medios públicos de comunicación y el INTI.
La situación en los medios públicos de comunicación es particularmente tensa, con trabajadores de la Televisión Pública realizando una retención de tareas de una hora por turno y una movilización frente a la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). Los sindicatos SATSAID, SIPREBA, APJ y SALCo unificaron fuerzas para reclamar por el congelamiento salarial que se mantiene desde agosto de 2024 y el incumplimiento de las paritarias.
«La falta de recomposición salarial y el incumplimiento de las paritarias han generado una gran incertidumbre y angustia en los trabajadores de los medios públicos», afirmó un dirigente sindical. «Es hora de que el Gobierno escuche nuestros reclamos y tome medidas concretas para mejorar nuestras condiciones laborales».
Cabe destacar que esta medida fue el primer paso de un plan de lucha conjunto entre los gremios, quienes le solicitaron al interventor, Eduardo González, la “convocatoria urgente” a una mesa de negociación resolutiva, ya que desconoce los convenios paritarios acordados para el sector.
Por otro lado, la Asociación Trabajadores de Estado (ATE) ha denunciado la represión policial durante una manifestación en el INTI, donde los trabajadores se manifestaban contra el desguace del organismo. «La represión policial es inaceptable y demuestra la falta de voluntad del Gobierno para dialogar con los trabajadores», afirmó Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral