Solicitan la Ampliación del pedido de Juicio Político, destinado a la remoción de Milei
Referentes de distintos espacios políticos solicitaron en la Cámara de Diputados la ampliación del juicio político contra Javier Milei (presentado originalmente bajo el Expediente 0031-P- 2024), en el marco de la campaña instrumentada por el primer mandatario para destruir el Estado, resquebrajar el andamiaje jurídico instituido por los partidos políticos y violentar el andamiaje normativo de la Constitución Nacional.
En la primera presentación se había realizado el día 22 de abril, y se solicitaba al Congreso de la Nación que investigue tanto al Presidente como a otros funcionarios por los posibles delitos de: «Instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes; y la posible comisión del delito de apología del crimen».
En esta oportunidad, además de sumar firmas patrocinantes, el pedido de ampliación se basa en la aparición de nuevas razones para que se avance con el juicio político. Allí se sostiene que el mandatario cometió delitos contra el orden constitucional y la vida democrática. “En recientes declaraciones ante una corresponsal extranjera, Milei no ha vacilado en caracterizarse y representarse a sí mismo como un “topo”, que ha ingresado al aparato del Estado, en el cargo de máxima responsabilidad, por su carácter unipersonal, de Presidente de la Nación Argentina, función investida de la representación del Estado/Nación, para con el pueblo argentino y ante la comunidad internacional.”, sostiene el texto presentado.
Asimismo, se lo acusa por sus iniciativas cuyo objetivo sería “terminar con la casta política». En este sentido, se argumenta: “Nada de lo ocurrido en la esfera del poder político/administrador puede ser rescatado como defensa de la institucionalidad y la economía nacional. Los índices crecientes de pobreza e indigencia y la victimización de la niñez y de los mayores adultos, situación que en nuestra primera presentación caracterizamos como obrar comisivo de un genocidio económico, se profundiza en el día a día, sin que se pueda advertir luz alguna al final del túnel, ni ficcionales ‘rebotes’ de la economía nacional. Todo lo que ocurre es para peor”.
El pedido de ampliación se ha presentado en el día de la fecha (25 de junio de 2024) ante la presidencia de la Cámara de Diputados. Entre sus patrocinantes están Adolfo Perez Esquivel, Alicia Castro, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, Taty Almeida, Claudio Lozano, Jorge Elbaum, Dora Barrancos, Hector Recalde, Hugo Ernesto “Cachorro” Godoy, Ricardo Peidro, Eduardo Freiler, Liliana Hendel, Atilio Boron, Jonatan Baldiviezo, María Eva Koutsovitis, entre otros, quienes solicitan a la Comisión de Juicio Político abocarse de forma perentoria a su tratamiento ante el peligro que se cierne sobre La Paz Social y la Convivencia Democrática.
destacada
La Justicia Laboral frena los despidos en la ex AFIP y Aduana
En un fallo sin precedentes, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo otorgó una cautelar que impide al Gobierno aplicar los 3.155 despidos anunciados en la ex AFIP y Aduana. Esta medida cautelar, solicitada por los gremios AEFIP y SUPARA, garantiza la estabilidad laboral de los empleados de estos organismos.
La sentencia, emitida el 14 de enero, ordena al Poder Ejecutivo Nacional y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) abstenerse de adoptar cualquier medida que vulnere la garantía de estabilidad prevista en los convenios colectivos de trabajo. El juez Gabriel de Vedia argumentó que la medida precautoria de no innovar es necesaria para evitar un daño posible y previsible luego de las acciones iniciadas por el PEN para descalificar a gran parte de los trabajadores.
Este fallo llega en medio de un contexto político y social complejo, con la reestructuración de la ex AFIP y Aduana en curso. De los 20.000 trabajadores que había al inicio de la gestión de Javier Milei, ya se fueron 1.500 el año pasado y se espera que otros 1.500 se vayan en el marco de un nuevo retiro voluntario.
La decisión de la Justicia Laboral plantea interrogantes sobre el futuro de la reestructuración y los despidos anunciados. ¿Cómo reaccionará el Gobierno ante este fallo? ¿Qué implicaciones tendrá esta medida cautelar en la relación entre el Estado y los trabajadores? La respuesta a estas preguntas solo la dará el tiempo.
destacada
La unión hace la fuerza: UOM y metalúrgicos celebran aumento del 12,3%
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, logró un acuerdo paritario que beneficiará a los trabajadores del sector metalúrgico con un aumento salarial del 12,3% hasta marzo de 2025. Este incremento se aplicará de manera escalonada, retroactiva y acumulativa desde el 1 de noviembre, después de semanas de intensas negociaciones con las cámaras empresarias.
El esquema de aumentos pactado establece subas en cinco tramos: 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Furlán celebró el acuerdo como un avance necesario para los trabajadores, aunque reconoció que no es el aumento ideal. «Seguiremos revisando cada punto en marzo para garantizar que los sueldos no queden atrás», afirmó.
El convenio incluye una cláusula de revisión salarial que será activada el 15 de marzo de 2025, para evaluar el impacto de la inflación sobre los ingresos y determinar la necesidad de nuevas subas. «No se trata solo de un porcentaje; se trata de dignidad y reconocimiento para quienes sostienen el país desde las fábricas», enfatizó Furlán.
El último acuerdo de la UOM, cerrado en agosto de 2024, había establecido un incremento cuatrimestral del 14% con carácter retroactivo. El acta del reciente acuerdo fue firmada con las principales cámaras empresarias del sector metalmecánico, como ADIMRA, AFARTE y CAMIMA, entre otras.
Para los trabajadores, este aumento representa una leve recuperación frente a la pérdida del poder adquisitivo. Sin embargo, el propio gremio reconoce los desafíos que aún enfrentan. «No bajamos los brazos. El 15 de marzo será clave para discutir con firmeza lo que los trabajadores merecen», concluyó Furlán.
destacada
La CGT rechazó los recortes presupuestarios y se solidarizó con la comunidad científica Nacional
La Confederación General del Trabajo (CGT) se manifestó enérgicamente en contra de los recortes presupuestarios al sector científico nacional, calificándolos como «una política de rechazo y desmerecimiento hacia la comunidad científica argentina». A través de un comunicado difundido en redes sociales, la central obrera expresó su «apoyo incondicional a la ciencia y la tecnología nacional», solidarizándose con los científicos y científicas del país.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial, estableciendo la evaluación y posible baja de programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que no cumplan con objetivos estratégicos o presenten irregularidades. Esta medida, según la CGT, pone en suspenso numerosas investigaciones en distintas áreas, comprometiendo seriamente una política de desarrollo científico y tecnológico reconocida en todo el planeta.
Los recortes presupuestarios al sector científico argentino no solo afectan la investigación y el desarrollo, sino que también tienen un impacto negativo en la economía y la sociedad en general. La CGT destaca que esta decisión es «otra piedra en el zapato para el progreso tecnológico nacional», lo que puede llevar a una pérdida de ventajas competitivas y un estancamiento en la innovación.
La central obrera se solidarizó con los investigadores del país, quienes deben tener el apoyo necesario para trabajar en condiciones óptimas. La CGT enfatiza la importancia de la investigación y el avance técnico para el progreso y el bienestar de la sociedad, y se compromete a defender estos valores en el marco de su lucha por los derechos de los trabajadores y la justicia social.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral