
Crece el conflicto en las provincias: despidos, paros y movilizaciones
Mientras Javier Milei viaja a Estados Unidos por cuarta vez en cinco meses, en las provincias argentinas comienza a detonar una crisis social nacida por sus políticas de Estado. Despidos, cierres de fábricas y suspensiones conducen a una reducción del consumo y masivas protestas en todo el país. El informe, distrito por distrito, de la Federación de Trabajadores De la Economía Social.
El mapa de las últimas novedades provincia por provincia:
Ciudad de Buenos Aires
- Despidos de Estatales
- Se calcula que más de 10 mil empleados despedidos por el gobierno nacional tenían su puesto en la Ciudad de Buenos Aires
Misiones
- Recrudece el conflicto por el paro de docentes, policías, guardaparques y personal de salud
Santa Fe
- Docentes, médicos del Sistema de Salud Público y estatales
- Despidos masivos de metalurgicos en el cordón de Rosario
Córdoba
- 43 empresas presentaron Procedimiento Preventivo de Crisis
- 18.691 trabajadores afectados entre suspensiones y despidos
- Metalmecánica es el principal sector afectado
- Paro de docentes y trabajadores de la salud
Mendoza
- Trabajadores judiciales hacen un paro hasta fin de mes
- Estatales también exigen aumentos salariales
Jujuy
- Comerciantes advierten por despidos masivos
- Choferes de colectivos analizan nuevos paros
- Docentes y municipales reclaman paritarias que alcancen la inflación
Corrientes
- Judiciales y trabajadores piden aumentos salariales
MÁS INFO
Santiago del Estero
- La empresa Safico se negó a pagar paritarias y Aceiteros hizo un paro general
Entre Ríos
- Los trabajadores de peajes de la Costa del Río Uruguay vuelven a hacer paro por paritarias
- UPCN alerta por medidas de fuerza en el sector de Salud
Catamarca
- TixtilCom despidió a 134 trababajadores que toman la planta y le mandan a la policía
Salta
- 9000 obreros de la construcción parados por la obra pública
- Trabajadores del Correo reclaman por el cierre de dependencias
- Trabajadores del pan en alerta y movilización
Chaco
- Docentes reclaman contra la declaración del sábado como día laborable
- Trabajadores de la salud repudian los recortes de Milei con un paro
MÁS INFO
La Pampa:
- Docentes rechazaron la oferta salarial del 60% para los primeros meses
Santa Cruz
- Petroleros hacen paro contra el impuesto a las ganancias
- Trabajadores protestan contra el cierre de seccionales del Correo Argentino
Chubut
- Trabajadores de la Secretaría de Bosques y los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego hacen paro
- Trabajadores municipales de Esquel hacen paro por tiempo indeterminado en pedida de paritarias
- Empleados del Correo de Trelew, Corcovado y Trevelin se manifiestan contra los cierres de sucursales
- Periodistas de Radio Nacional rechazan la privatización de la radio y el cierre de sus emisoras en Comodoro Rivadavia, Río Senguer, Río Mayo, LU4 Radio Patagonia y la emisora de Esquel
San Juan
- Paro de médicos en pedido de paritarias
- Marchas de judiciales en contra de aumentos salariales selectivos
Río Negro
- Trabajadores de sanidad hacen paro y se movilizan para exigir más presupuesto de salud
- Movimientos sociales piden alimentos y ayuda social
- Empleados de Casinos realizan marchas contra los bajos salarios
Formosa
- Hay 7.000 obreros afectados por la paralización de la obra pública
- 31 trabajadores despedidos del Centro de Referencia y en Anses
Buenos Aires
- 152 trabajadores despedidos en Changomás
- Voligoma, La Gotita y Poxipol suspenden por 60 días a los 150 empleados de su fábrica ubicada en Zelaya
- Fate despidió a 97 empleados en San Fernando
- Whirlpool despidió a 60 personas en Pilar
- Pepsico despidió a 36 en Mar del Plata
Tierra del Fuego
- Mirgor, de Nicolás Caputo, echó a 60 trabajadores en Tierra del Fuego
- 150 despidos en el sector comercial de Tierra del Fuego
- Australtex despidió a 15 trabajadores y anunció suspensiones
Tucumán
- Despidos en Centros de Referencia, Desarrollo Social, Agricultura Familiar, Senasa y en la Anses
- La ex fábrica de Alpargatas echó a 85 empleados
San Luis
- Conflicto social, despidos y cierres
- Cierre de fábricas, despidos y reclamos
La Rioja
- Despido de Estatales
- 120 despidos estatales: las oficinas afectadas son la Anses, INADI, Senasa, Inta, Parques Nacionales, Agricultura Familiar, Enacom y Desarrollo Social
Neuquén
- Despidos en hipermercados
- Changomás despidió a 35 trabajadores de Neuquén
Fuente: El Destape
destacada
El Frente Sindical convocó a la marcha el 7 de agosto para exigir mejoras laborales y salariales

El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, impulsado por ATE, definió su participación en la marcha del Día de San Cayetano, que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto.
Esta movilización, que contará con la presencia de más de 100 organizaciones sindicales, incluyendo la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), las dos CTA, y sindicatos de la CGT, tiene como objetivo principal exigir mejoras laborales y salariales.
La marcha, que comenzará a partir de las 8 desde el santuario de Liniers y se dirigirá a la Plaza de Mayo, es una respuesta a la creciente preocupación por la destrucción de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, enfatizó la importancia de esta movilización, afirmando que «el frente sindical está en pleno desarrollo, goza de muy buena salud y este 7 de agosto en la calle tenemos que asestarle un nuevo golpe al Gobierno».
Aguiar destacó que «tenemos que frenar la destrucción de los puestos de trabajo. Las cesantías y las suspensiones van en aumento en el sector público, pero también en las distintas ramas de la actividad privada».
destacada
Alarma: El empleo informal en Argentina sigue en aumento

En un contexto de estancamiento del empleo formal y deterioro sostenido del poder adquisitivo, el trabajo en plataformas digitales emerge como una salida laboral para miles de personas en Argentina, aunque con un fuerte componente de precariedad y vulnerabilidad laboral
La situación del empleo en el país se encuentra en una coyuntura crítica. La actividad económica logró recuperarse y superar levemente los niveles previos a la contracción de agosto de 2023, pero el trabajo registrado en el sector privado permanece estancado desde mediados de 2024. A esto se suma una tasa de desempleo del 7,9% en el primer trimestre de 2025, la más alta desde 2021.
Esta realidad ha generado un crecimiento significativo de las ocupaciones informales e independientes, categorías que en muchos casos incluyen el trabajo en plataformas digitales, lo que ha llevado a una mayor flexibilización del mercado laboral.
El Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) realizó un relevamiento exhaustivo sobre la situación laboral en Argentina, destacando que el trabajo en plataformas digitales es una de las principales salidas laborales para miles de personas en el país. Repartidores, conductores, vendedores online y freelancers encuentran en estas actividades una alternativa rápida para generar ingresos, aunque sin estabilidad ni protección laboral.
La precariedad laboral se ha convertido en un fenómeno generalizado en la economía de plataformas, afectando a sectores como comercio, gastronomía, hotelería y transporte, lo que ha llevado a una mayor precarización de las condiciones de trabajo.
La caída del salario real, que se encuentra un 15% por debajo del nivel de 2017, empujó a muchos trabajadores a buscar ingresos complementarios. Según el CETyD, el porcentaje de personas con más de un empleo pasó del 8% al 12% entre 2013 y 2024.
destacada
Trabajadores de JetSMART acuerdan mejoras en salarios y levantan el paro

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) alcanzó un acuerdo parcial con la aerolínea, que pone fin al paro de 24 horas programado para el 1 de agosto. Este entendimiento, que evita interrupciones en los vuelos de cabotaje e internacionales durante la temporada alta, responde a la firma de un acta que incluye mejoras económicas concretas para las tripulaciones argentinas.
El pacto establece el pago de un bono extraordinario proporcional al salario fijo, que representa un aumento efectivo de hasta el 10% para los Primeros Oficiales y de entre el 10% y el 17% para los tripulantes de cabina, uno de los sectores más postergados en la escala salarial. Según el gremio, este avance «permite reducir parte de la brecha salarial con las filiales vecinas», aunque subrayaron que «aún queda camino por recorrer para alcanzar condiciones plenamente equitativas dentro del mismo grupo empresarial».
Diego Bitschin, secretario general de ASTJ y piloto de JetSMART, destacó el rol de los agremiados en la negociación: «La suspensión del paro fue posible gracias al acompañamiento de nuestros trabajadores y la voluntad de alcanzar soluciones sin afectar al usuario. Esperamos que este gesto abra una etapa más productiva en las negociaciones». En los próximos días, el sindicato convocará una asamblea para evaluar los avances y definir los pasos a seguir.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller