CONÉCTATE CON NOSOTROS

La CGT reafirmó el apoyo a la candidatura del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de cara a las elecciones generales de octubre. Con un comunicado titulado «Lo que esta en juego en estas elecciones», la entidad gremial argumentó la posición asumida por el movimiento obrero en favor del candidato de Unión por la Patria.

La Confederación General del Trabajo (CGT) difundió durante la jornada de hoy, un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional de la entidad, en favor del candidato a Presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

El documento, titulado «Lo que está en juego en estas elecciones», comienza destacando “el valor de los derechos colectivos” y el “compromiso histórico de su defensa”. Luego remarca que “con la misma convicción que lo hacemos día a día, los vamos a sostener en octubre con los votos en las urnas”.

El comunicado expresa que el “acuerdo democrático” corre peligro “cuando se ponen en discusión fundamentos básicos de nuestra vida institucional como la educación pública y gratuita, la salud pública, la seguridad social y los derechos laborales individuales y colectivos”. En este sentido remarca que la CGT “vuelve a expresar públicamente y con claridad” su crítica hacia las propuestas de los candidatos que “desde el delirio o la destrucción” plantean “falsas libertades individuales, con imaginarios equilibrios virtuosos de mercado que nunca se concretan”.

La proclamación de la CGT advierte que “en la práctica, (esas propuestas) nos conducirán hacia un camino de desintegración, violencia y descomposición”. Seguidamente se reafirma la creencia de la entidad gremial “en el ideal de la justicia social como rectora de una comunidad organizada, productiva y pujante, que garantice oportunidades de trabajo digno, progreso y desarrollo”.

El comunicado reafirma el valor de los convenios colectivos, la Ley de Asociaciones Sindicales y la Ley de Contrato de Trabajo. Finalmente se remarca que “ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado que- por historia, por convicción y por compromiso- manifestamos nuestra única opción electoral por el candidato Sergio Massa”, concluye el posicionamiento de la CGT.

El consejo directivo de la CGT se reunió hoy en una mesa ampliada para homenajear a Jose Ignacio Rucci por los 50 años de su asesinato. La reunión, organizada en la sede de UOCRA, sirvió para disipar dudas en cuanto a la unidad de la entidad en el respaldo a Massa, luego de semanas de señalamientos hacia Gerardo Martinez, por la reunión que mantuvo con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Se espera que en el transcurso del día, la entidad gremial convoque a una movilización masiva para este viernes hacia el Congreso de la Nación, en apoyo al tratamiento del proyecto de Ley de modificación del Impuesto a las Ganancias enviado por el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Entre los participantes de la mesa ampliada estuvieron estuvieron el mencionado Secretario General de UOCRA, Gerardo Martinez, los triunviros Pablo Moyano (Camioneros) y Andrés Rodríguez (UPCN), Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (La Bancaria), Pablo Flores (AFIP), Jorge Sola (Sindicato de Seguros y Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT), José luis Lingeri (SGBATOS) y Julio Piumato (UEJN), entre otros dirigentes de todos los sectores de la CGT.

Continúe Leyendo

destacada

Resistencia sindical en unidad: Trabajadores públicos se levantan contra el ajuste del Gobierno

En un contexto de avanzada del Gobierno nacional contra la Administración Pública Nacional, los sindicatos de trabajadores públicos han comenzado a unirse en una resistencia conjunta contra los despidos y el congelamiento salarial. Las medidas de fuerza se han extendido a diferentes organismos, incluyendo los medios públicos de comunicación y el INTI.

La situación en los medios públicos de comunicación es particularmente tensa, con trabajadores de la Televisión Pública realizando una retención de tareas de una hora por turno y una movilización frente a la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). Los sindicatos SATSAID, SIPREBA, APJ y SALCo unificaron fuerzas para reclamar por el congelamiento salarial que se mantiene desde agosto de 2024 y el incumplimiento de las paritarias.

«La falta de recomposición salarial y el incumplimiento de las paritarias han generado una gran incertidumbre y angustia en los trabajadores de los medios públicos», afirmó un dirigente sindical. «Es hora de que el Gobierno escuche nuestros reclamos y tome medidas concretas para mejorar nuestras condiciones laborales».

Cabe destacar que esta medida fue el primer paso de un plan de lucha conjunto entre los gremios, quienes le solicitaron al interventor, Eduardo González, la “convocatoria urgente” a una mesa de negociación resolutiva, ya que desconoce los convenios paritarios acordados para el sector.

Por otro lado, la Asociación Trabajadores de Estado (ATE) ha denunciado la represión policial durante una manifestación en el INTI, donde los trabajadores se manifestaban contra el desguace del organismo. «La represión policial es inaceptable y demuestra la falta de voluntad del Gobierno para dialogar con los trabajadores», afirmó Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE.

Continúe Leyendo

destacada

La CGT convoca a una masiva movilización con fuerte respaldo al legado del Papa Francisco

En la víspera al 1° de Mayo, Día del Trabajador, la CGT organiza una marcha multitudinaria en Buenos Aires este miércoles 30 de abril que reunirá a gremios de todo el país. La jornada incluirá un homenaje al Papa Francisco por su incansable defensa de los trabajadores y los más vulnerables. Desde San Juan, Eduardo Cabello explicó los alcances de la movilización y lanzó un mensaje claro al gobierno nacional.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para conmemorar este 1° de Mayo con una movilización de alcance nacional. En diálogo con Mundo Laboral SJ, Eduardo Cabello, secretario general de la CGT Regional San Juan, confirmó que la movilización central se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires y contará con la participación de gremios de todo el país. Este miércoles desde las 13 horas comenzarán a concentrarse las columnas en una jornada que combinará la conmemoración del Día del Trabajador con un fuerte componente social y espiritual.

“Será una movilización grande, multitudinaria, y esperamos que el mensaje le llegue al gobierno nacional para que tome conciencia de la difícil situación que atraviesa el pueblo trabajador”, expresó Cabello, subrayando la necesidad de respuestas solidarias y urgentes frente a la crisis económica.

Presencia federal y adhesión masiva

La convocatoria contará con una adhesión total de las organizaciones gremiales, tanto a nivel nacional como regional. Cabello destacó que todos los gremios de San Juan han sido convocados a la capital del país, por lo que en la provincia no habrá movilización, aunque se difundirá un documento elaborado localmente que acompaña los reclamos y propuestas del movimiento obrero.

“En San Juan no vamos a movilizarnos porque hemos sido convocados a Buenos Aires. Pero sí vamos a emitir un documento propio. Creemos que la sociedad sanjuanina también acompañará este momento tan importante para los trabajadores”, explicó el dirigente.

El Papa Francisco, figura central de la jornada

Uno de los puntos más destacados de la movilización será el homenaje al Papa Francisco. La CGT ha decidido rendir tributo al Sumo Pontífice por su permanente defensa de los derechos laborales, su compromiso con los sectores más postergados y su prédica a favor de una economía con rostro humano.

“Vamos a realizar una oración en su nombre y se leerán palabras que reafirman su legado como un verdadero defensor de los trabajadores. Es una figura que ha marcado un camino de lucha por la justicia social, y eso debe ser reconocido”, manifestó Cabello.

Un mensaje al gobierno nacional

Esta marcha será, además de una conmemoración, una clara señal política al Ejecutivo nacional. La CGT busca que sus reclamos no queden en el vacío, y que el gobierno escuche el clamor de millones de trabajadores, jubilados y movimientos sociales que exigen políticas públicas inclusivas, solidarias y justas.

“El gobierno debe ser consciente de las necesidades que atraviesa el pueblo. Esperamos que este acto sea un llamado de atención y una oportunidad para construir desde el diálogo y la empatía”, concluyó el dirigente sindical.

La movilización convocada por la CGT se perfila como una de las más significativas de los últimos años. En un contexto económico adverso y con crecientes demandas sociales, el movimiento obrero se muestra unido, movilizado y con un mensaje claro: defender los derechos conquistados, rendir homenaje a quienes los han sostenido, como el Papa Francisco, y exigir un Estado presente que acompañe a quienes más lo necesitan.

El 1° de Mayo no será solo una fecha conmemorativa, sino también una jornada de reafirmación colectiva, lucha y esperanza para millones de argentinos.

Continúe Leyendo

destacada

Mario Quinteros: «La lucha hoy es muy desigual y el salario es la variable de ajuste»

El titular del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) en San Juan, Mario Quinteros, se refirió al difícil contexto salarial del sector y a los conflictos laborales que enfrentan frente al avance de empresas que operan con convenios más flexibles. También criticó duramente el ajuste que golpea los ingresos de los trabajadores.

En una entrevista reciente con Mundo Laboral SJ, Mario Quinteros, referente del SATSAID en la provincia de San Juan, analizó el panorama actual del sector audiovisual tras alcanzar un principio de acuerdo con la Asociación Argentina TIC y Conectividad, el cual contempla un incremento del 3,7% retroactivo a marzo. Sin embargo, lejos de celebrarlo, Quinteros lo calificó como “miserable”, asegurando que nunca antes habían tenido que pelear por “dos o tres centésimos” como ocurre ahora.

El dirigente sindical explicó que los canales y empresas del sector también están siendo golpeados por el ajuste nacional, lo que repercute directamente en los salarios de los trabajadores. “Lamentablemente están defendiendo desde el lugar más débil, que es el salario”, afirmó con preocupación.

Salarios estancados frente a una inflación que no da tregua

Quinteros se mostró crítico con los índices oficiales de inflación, señalando que “lo que se mide no es lo que se ve en las góndolas” y que los precios reales siguen subiendo, aunque con menos brutalidad que meses anteriores. Aún así, remarcó que el poder adquisitivo está en caída libre: “Los sueldos ya están muy deprimidos, con la bendición de que todavía tenemos trabajo”, expresó.

El aumento acordado aplica exclusivamente a trabajadores del sector de televisión por cable, y aunque representa un leve respiro, no logra compensar la pérdida acumulada. “Estamos siempre perdiendo frente a la inflación”, lamentó.

Competencia desleal y convenios precarizantes

Otro de los puntos que genera fuerte malestar en el gremio es la presencia de nuevas compañías que contratan a través de otros convenios, especialmente con la UOCRA, aprovechando vacíos legales para ofrecer salarios más bajos y condiciones laborales desfavorables. “Les han dado el poder de hacer instalaciones, no sólo obras, y eso afecta directamente a nuestra actividad”, explicó Quinteros.

Según denunció, estas empresas imponen jornadas de hasta 12 horas con sueldos precarios. “Todo lo que tenga que ver con la explotación del trabajador lo están haciendo”, sentenció, dejando entrever un panorama de desprotección sindical en muchas de estas situaciones. “Nos presentamos, pero al no tener argumento legal, nos terminan desplazando”, agregó.

Un escenario con achicamiento y pérdida de puestos

La situación no sólo se refleja en la pérdida del poder adquisitivo, sino también en la reducción de personal. “Sí, ha habido bajas. Supercanal, DirecTV y otras empresas han perdido gente”, confirmó el titular del SATSAID. Además, advirtió sobre la guerra de precios impuesta por los cables del Grupo Clarín, que ofrecen servicios a valores imposibles de igualar para las firmas locales.

Con un tono firme pero realista, Mario Quinteros dibuja un escenario sombrío para el sector audiovisual en San Juan: salarios deteriorados, condiciones laborales precarizadas y una competencia desigual que pone en jaque a los trabajadores. En medio de un país en crisis, la pelea por mantener derechos básicos se vuelve cada vez más ardua. “La lucha hoy es muy desigual”, repite, como un eco que resume no sólo el presente del gremio, sino también el de miles de trabajadores que ven cómo su esfuerzo vale cada vez menos.

Continúe Leyendo

Tendencias