CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Sindicato Jerárquico Minero (ASIJEMIN) logró un nuevo acuerdo salarial con Gualcamayo que eleva el aumento salarial a un 58,11% en un semestre para los trabajadores de la empresa.

ASIJEMIN anunció “un nuevo acuerdo salarial trimestral con la mina Gualcamayo, el cual beneficiará a los compañeros trabajadores mineros afiliados a la organización”.

El aumento “se aplicará de manera acumulativa a partir del 1 de agosto de 2023”, confirmó la organización gremial.

Al respecto, ASIJEMIN detalló que “a partir del 1 de agosto de 2023, se aplicará un aumento del 11,5% a los salarios devengados en julio”.

En tanto “a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023, se aplicará un aumento del 11,13% a los salarios normales y habituales devengados durante el mes de agosto”.

“El aumento salarial se suma al 27,6% acordado en el primer trimestre de 2023, lo que lleva a un aumento total acumulado del 58,11% durante el período de mayo a octubre de 2023”, resaltó la conducción del gremio.

Al anunciar el acuerdo, la Comisión Directiva Nacional de ASIJEMIN resaltó: “Este logro refuerza nuestra determinación de seguir trabajando entre todos para el bienestar y el progreso de nuestros compañeros de trabajo y el sector en su conjunto”.

Continúe Leyendo

destacada

Legisladores sanjuaninos en defensa de los Medios Públicos y el Correo Argentino

Durante la mañana de este jueves 30 de mayo, se llevó adelante la cuarta sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia en el marco de la cual quedó aprobado el Proyecto de Declaración de autoría de los diputados del Bloque san Juan Vuelve Graciela Seva y Mario Herrero relativo a la defensa de los Medios Públicos y el Correo Argentino.

Los diputados manifestaron su preocupación por la situación de incertidumbre de los trabajadores y trabajadoras del Correo Argentino y Radio Nacional respecto de su fuente laboral y el proceso de achicamiento tanto de las radios nacionales de San Juan y de Jáchal.

En el caso del Correo, el desguace y cierre de oficinas de departamentos y zonas alejadas donde solo llega el Correo Oficial.

También se promueve desde el gobierno nacional, el cierre de oficinas en el Correo oficial donde se pretende hacer desaparecer diversas sucursales claves ubicadas en puntos estratégicos de la provincia. El Proyecto contó con el apoyo de la totalidad de los Diputados siendo aprobado por unanimidad.

Además de los autores del proyecto hicieron uso de la Palabra el Jefe de la bancada Justicialista Juan Carlos Quiroga Moyano, el ex Intendente de Jáchal Miguel Vega, quien se solidarizó con los tres empleados despedidos de Radio Nacional de ese departamento.

Hizo lo propio el también el secretario General de la CGT y Diputado Eduardo Cabello quien manifestó la férrea defensa de los puestos de trabajo, seguidamente habló el diputado Horacio Quiroga del Frente Grande. Luego de varios minutos de un arduo debate resultó aprobado el proyecto de defensa a los Medios Públicos obteniendo 34 votos a favor y 1 en contra.

Cabe destacar que la Organización gremial AJEPROC (Sindicato del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de las Comunicaciones) a través de su Secretario General Carlos Maldonado, estuvo presente en el recinto siguiendo atentamente la sesión ya que en el transcurso de la misma, se hizo alusión al proceso de desguace que está afectando a las empleadas y empleados del Correo Argentino, que cumplen un rol social importante en la comunidad sanjuanina. Finalmente se dio por aprobada la norma en defensa del Correo Oficial de bandera.






Continúe Leyendo

destacada

La CTA Autónoma comunicó que movilizará al Congreso cuando se trate la Ley Bases

Luego de que el oficialismo consiguiera dictamen para la denominada Ley Bases. La CTA Autónoma ratificó que movilizará al Congreso de la Nación en los próximos días cuando sea su tratamiento por el Senado.

Este proyecto de ley, junto con la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, otorgaría al Presidente Javier Milei la suma del poder público. La CTA Autónoma consideró que esto representa un intento por consolidar el coloniaje en nuestro país. También implica un retroceso en materia de derecho laboral y previsional, y habilita la privatización de empresas estatales claves en materia de soberanía nacional.

La central también hizo referencia a la aplicación del RIGI porque «configura la legalización de la entrega de recursos a empresas extranjeras que no tributan en Argentina, lo cual destruirá a las pequeñas y medianas empresas, y la industria nacional en general, con la consiguiente destrucción del empleo. Este proyecto del gobierno no contempla ni un sólo artículo en beneficio de las y los trabajadores».

«Exigimos al plenario de Senadores que rechace este proyecto de Ley Bases, y legisle en defensa de los intereses nacionales, de la soberanía nacional y de los trabajadores y trabajadoras de la Argentina», reclamaron con la conducción de Hugo «Cachorro» Godoy.

Tal como mandató la Mesa Nacional, la CTA Autónoma movilizará junto a varios sectores del campo popular el día que el Senado trate este proyecto de Ley.

«Seremos miles llenando la plaza frente al Congreso de la Nación, demostrando que hay un pueblo de pie, que no está dispuesto a avalar la entrega y el saqueo, y va a derrotar este nuevo intento del Gobierno Nacional de seguir gobernando por decreto», concluyeron.

Continúe Leyendo

destacada

Trabajadores del gas anticipan medidas si restituyen el Impuesto a las Ganancias 

Los trabajadores del gas anticiparon con medidas sindicales si el Gobierno logra la restitución del Impuesto a las Ganancias. Aseguran que «nadie va a querer hacer guardia» y afirman que correría peligro el servicio de transporte y distribución de gas.

«Si nos restituyen Ganancias seguramente vamos a ir a medidas de fuerza. Nadie va a querer hacer guardias y va a estar en peligro el servicio», anticipó Guillermo Mangone, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA).

El personal del gas sería uno de los sectores más afectados con el retorno del impuesto, debido a las características de los diagramas de trabajo que por cuestiones operativas obligan a los trabajadores a realizar adicionales.

Lo explicó el secretario gremial de la FETIGNRA y secretario general de STIGAS Bahía Blanca, Pablo Van Den Heuve, en diálogo con El Destape Radio: «Los trabajadores del gas trabajan de una manera particular, trabajan en diagramas de turnos, turnos rotativos de 12 horas. Por cuestiones oportativas o de segiridad requieren un adicional por hacer guardias pasivas, y esos adicionales no son optativos, lo tienen que hacer porque es un trabajo esencial y requiere que se trabaje en esta modalidad».

Y concluyó: «Esos adicionales hacen que los salarios sean más elevados, y por el tipo de trabajo recae sobre ellos el impuesto a las Ganancias. Con la vuelta el impacto sería total para todos los trabajadores de la parte operativa».

En ese sentido, la entidad ya anticipó que activarán medidas de fuerza, al igual que otras actividades afectadas que también definirán acciones de protestas.

Continúe Leyendo

Tendencias