
La CGT a favor de la candidatura de Massa
La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó un comunicado en apoyo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia en una lista de unidad. La organización sindical saludó «el compromiso y la responsabilidad del espacio Unión por la Patria al comunicar que el peronismo se presentara en las próximas elecciones con una lista de unidad».
Expresamos nuestro apoyo a la síntesis alcanzada por nuestro espacio y a la decisión de que la formula compuesta por Sergio Massa y Agustín Rossi sea la que represente al peronismo en el próximo proceso electoral», expresó la CGT y recordó que «ha bregado incansablemente por la unidad» ya que «cuando el peronismo fue unido, gano las elecciones».
Además, indicaron que «valoran el esfuerzo de todos los dirigentes que han trabajado por alcanzar el objetivo y la oportunidad de ofrecer una opción de consenso para los argentinos y argentinas que garantice la protección y el avance de los derechos laborales y sociales».
Destacadas
El peso de la deuda: Cómo las tarjetas de crédito están efectando a las familias argentinas

La deuda en Argentina alcanza niveles alarmantes, con un gran número de familias recurriendo a las tarjetas de crédito para adquirir bienes básicos como alimentos. Según el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), unas 300.000 tarjetas de crédito están inhabilitadas para pasar los posnets debido a los altos niveles de morosidad y deudas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 45,7% de las compras en supermercados se pagaron con tarjetas de crédito en junio, lo que equivale a unos 917 millones de pesos. Esto sugiere que muchas familias están recurriendo a las tarjetas de crédito para adquirir bienes básicos debido a la falta de ingresos suficientes.
El Impacto de las Tasas de Interés
Las tasas de interés actuales en el país son extremadamente altas, lo que hace que sea difícil para las familias pagar sus deudas. La Tasa Nominal Anual para los titulares de la tarjeta. que no llegan al saldo total y cancelan el mínimo es del 85%, mientras que los intereses punitorios superan el 100% para aquellos que entran en morosidad.
Según un informe de la consultora EcoGo, el crédito a los hogares representaba el equivalente al 5% del Producto Bruto Interno (PBI) en Argentina, lo que es el doble que un año atrás. Esto sugiere que el endeudamiento masivo es un problema creciente en el país.
La crisis de la deuda tiene consecuencias sociales importantes. Un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IESTSE), el 58% de las deudas con tarjeta de crédito ya se destina a la compra de alimentos, lo que significa que muchas familias están luchando para cubrir sus necesidades básicas debido a la deuda.
destacada
La Justicia suspendió el examen de idoneidad para empleados públicos en el Hospital Posadas

La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses la aplicación del Sistema de Evaluación Pública (SEP) en el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, medida impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La decisión judicial responde a una presentación realizada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (CICOP-Posadas), que había denunciado la arbitrariedad e inconstitucionalidad del mecanismo de examen de idoneidad.
La suspensión del SEP en el Hospital Posadas es un golpe significativo a la política de ajuste del Gobierno en el sector salud. La medida había generado gran controversia y rechazo entre los trabajadores del sector, que argumentaban que el examen de idoneidad era un mecanismo de evaluación paralelo que desconocía los exámenes de idoneidad ya existentes dentro de la administración pública y configuraba un atentado contra los derechos laborales.
La jueza Forns determinó la suspensión de los efectos de la Resolución N° 26/24, que reglamentaba el SEP, limitando su aplicación al personal del Hospital Posadas. El freno judicial tendrá vigencia por seis meses, lapso durante el cual no podrá implementarse el nuevo sistema de evaluación en ese centro de salud. La decisión judicial fue celebrada por los profesionales del hospital como una nueva victoria sindical, en un contexto de creciente tensión en el sector de la salud pública.
La suspensión del SEP en el Hospital Posadas es un paso importante en la defensa de los derechos laborales y la calidad de la salud pública. La CICOP-Posadas ha reafirmado su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los trabajadores y la calidad de la salud pública frente a lo que definen como políticas de ajuste del Gobierno.
destacada
Empresas reperfilan presupuestos salariales: ¿Qué significa para los empleados fuera de convenio?

La desaceleración inflacionaria y el enfriamiento de la economía han llevado a las empresas a revisar sus presupuestos salariales para 2025. Según una encuesta de WTW, la mediana de aumento de sueldos para empleados fuera de convenio se redujo del 35% al 30%, mientras que el promedio disminuyó del 37% al 32%. A pesar de esta reducción, la mejora salarial prevista para 2025 todavía estaría por encima de la inflación interanual proyectada.
Tendencias y Perspectivas:
- Un 60% de las empresas planean otorgar aumentos salariales iguales a la inflación, lo que sugiere que buscan mantener el valor absoluto de los salarios.
- Un 16% de las compañías prevén incrementos entre 3 y 5 puntos por debajo de la inflación, lo que puede indicar una cierta incertidumbre en el mercado.
- La concentración de empresas que otorgarán entre 3 y 4 ajustes salariales a lo largo del año ha aumentado, lo que sugiere una mayor planificación y previsibilidad en la gestión salarial.
Del aumento salarial previsto para este año, ya se otorgó en el primer semestre un 18%, mientras que si se agregan los ajustes salariales de julio y agosto, se estima que ya se otorgó el 20%. Estos porcentajes representan la mediana del mercado general, pero el rango según el sector de actividad el primer semestre fue de entre el 12% al 20%.
La reducción del presupuesto salarial y la incertidumbre en el mercado pueden tener un impacto significativo en los empleados fuera de convenio. Aunque el aumento previsto para 2025 todavía estaría por encima de la inflación interanual proyectada, la reducción del presupuesto salarial puede limitar las oportunidades de crecimiento salarial y afectar la calidad de vida de los empleados.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 5 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%