
Luz Jaureguiberry es la nueva secretaria Gral de SADOP
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) llevó a cabo los comicios para renovar la conducción nacional y la lista Blanca Unidad encabezada por Luz Marina Jaureguiberry se consagró como la ganadora. De este modo, se transformó en la primera mujer en conducir los destinos del gremio en sus 76 años de vida.
Con más de mil mesas de votación distribuidas en sedes gremiales, instituciones educativas y urnas volantes, los afiliados al SADOP participaron de las elecciones de autoridades para el próximo período 2023-2027. En un hecho histórico, la lista que se impuso se destaca que más del 80% son mujeres.
Elaborada con criterios de equidad y paridad de género, la nueva conducción del Sindicato quedó organizada de la siguiente manera:
- Secretaria General: Luz Marina Jaureguiberry
- Secretario Adjunto y Administrativo: José Luis Fernández
- Secretaria Gremial: Patricia Rodríguez
- Secretaria de Comunicación y Prensa: Claudia Allegri
- Secretaria de Educación: Carolina Rubia
- Secretaria de Organización: Daniela Moreno
- Secretario Tesorero: Daniel Crocitto
- Secretario de Interior: Jorge Kalinger
- Secretario de Acción Social: Claudio Gelati
- Secretario de Relaciones Internacionales: Bernardo Beltrán
- Secretario de Relaciones Institucionales: Hernán Escudero
- Secretaria de Cultura: Laura Chebeir
- Secretaria de Derechos Humanos: Patricia Mounier
La flamante secretaria general había destacado la “alegría y la responsabilidad de conducir este proyecto que queremos sea cada vez más participativo y solidario, que siga levantando las banderas de la justicia social”. Además, se mostró “con la seguridad de ser parte de una construcción colectiva que busca mejorar las condiciones de trabajo y de vida de toda la docencia privada”.
Una vez concretado el triunfo, Jaureguiberry agradeció a cada afiliado, compañero docente y militantes que trabajaron en la organización de las mesas electorales “para garantizar el ejercicio de la democracia interna en nuestro sindicato”. “Sigamos construyendo entre todos el SADOP que queremos”, concluyó.
Cabe destacar que el pasado miércoles, los docentes afiliados de todo el país también eligieron a los representantes de las seccionales, delegaciones y congresales tanto nacionales como provinciales. Desde el gremio celebraron la “plena participación democrática” que se registró en la jornada.
destacada
«La Lucha por la Justicia Laboral en el Sector del Streaming»

La Comisión Intermedia del sindicato de televisión SATSAID impulsa la regularización laboral de los trabajadores de canales de streaming, un sector en constante crecimiento que plantea nuevos desafíos en materia laboral.
En la actualidad, el sector del streaming se encuentra en una fase de expansión acelerada, lo que plantea nuevos desafíos en materia laboral. La proliferación de plataformas ha generado una demanda creciente de contenido audiovisual, lo que ha llevado a la creación de nuevos empleos en el sector. Sin embargo, esta Extensión también ha planteado desafíos en materia laboral, ya que muchos de estos trabajadores no cuentan con la protección de un contrato laboral formal.
Magalí Rodríguez, delegada de la Comisión Intermedia, ha destacado la importancia de adaptar los marcos laborales existentes para abordar las necesidades específicas de este sector, con el objetivo de promover la formalización laboral y la garantía de derechos para los trabajadores. «Nuestro tarea es asegurar que los trabajadores del streaming gocen de las mismas protecciones y beneficios que otros sectores», señaló Rodríguez.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de contratos laborales formales, la inestabilidad laboral y la falta de acceso a beneficios sociales. «Es fundamental que se establezcan normativas claras y precisas para regular el sector del streaming y garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores», afirmó Rodríguez.
Destacadas
La Verdad Sale a la Luz: Investigación Desmiente Versión Oficial sobre el Disparo a Pablo Grillo

Una investigación independiente realizada por expertos en pericia forense y la red «Mapa de la Policía» revela que el disparo que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión policial en el Congreso fue intencional y no un accidente, como sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La investigación, liderada por los peritos Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, ambos investigadores del CONICET, reconstruyó la escena del disparo utilizando imágenes y videos de testigos presenciales. Los resultados revelan que el cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Grillo fue disparado de manera horizontal y a quemarropa, incumpliendo las recomendaciones internacionales y los protocolos de la fuerza policial.
La ministra Bullrich había defendido al policía que disparó, asegurando que había seguido el protocolo establecido. Sin embargo, la investigación independiente demuestra lo contrario. «Le tiraron a matar», sentencian los expertos.
La reconstrucción de los hechos también revela que el disparo provino de un policía ubicado a un costado de un camión hidrante. La investigación concluye que la responsabilidad del disparo no solo recae en el policía que lo realizó, sino también en los jefes policiales y especialmente en la ministra Bullrich.
destacada
Las CTA Convocan a una Nueva Marcha en Unidad con los Jubilados

En medio de la creciente tensión social y política en el país, las centrales obreras CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores repudiaron la represión policial y convocaron a una nueva marcha en unidad con los jubilados para el próximo miércoles 19 de marzo.
La conferencia de prensa encabezada por los secretarios generales Hugo Yasky y Hugo «Cachorro» Godoy fue un claro llamado a la acción y la resistencia en contra de la política represiva del gobierno nacional. La represión policial del miércoles anterior, que dejó heridos a varios manifestantes, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, fue calificada como «brutal e inhumana» por Yasky.
Las CTA exigieron la renuncia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y reiteraron el pedido de Juicio Político contra el Presidente Javier Milei ante el Congreso. Además, anunciaron que presentaron una denuncia ante la OIT por la inconstitucionalidad de las medidas de Milei.
La movilización del próximo miércoles 19 de marzo busca sumar voluntades para marchar al Congreso y exigir que las cámaras de Diputados y Senadores rechacen el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se reclama la investigación de la responsabilidad de Milei y sus funcionarios en la criptoestafa $LIBRA.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral