
Trabajadores de televisión y productoras en estado de alerta
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivo y de Datos (SATSAID) decretó el estado de alerta para los trabajadores de canales abiertos y productoras ante la falta de respuesta de las cámaras del sector. Los reclamos salariales son para el primer trimestre del 2023 y mañana realizarán un plenario luego de la audiencia convocada por las partes.
El personal bajo los convenios colectivos de trabajo 131/75 y 634/11 solicitó una recomposición del 24% para enero, febrero y marzo, más la compensación neta del neto de la retención del artículo 215. Sin embargo, desde la Asociación Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT) respondieron con un 12% sin compensaciones.
Ante este panorama, el Consejo Directivo Nacional del SAITSAID resolvió convocar a los delegados del Área Metropolitana de Buenos Aires y secretarios general para resolver los pasos a seguir luego de la audiencia programada para mañana a las 11 en la sede porteña del Ministerio de Trabajo de la Nación.
“El sector empresario ofreció una propuesta que lejos de producir una mejora en los salarios produce un deterioro de los mismos”, advirtieron desde el sindicato, expresando que el ofrecimiento “está muy lejos de nuestra solicitud”, por lo que la situación debe ser atendida ya que “estamos en discusión sobre el mes de enero por lo cual necesitamos una pronta definición”.
Destacadas
UOM confirmó que las empresas deberán pagar el bono de $60.000

Luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación establezca en la Resolución 1133/2023 del Boletín Oficial, la UOM informó que las empresas de las actividades, que no contemplen en su Convenio Colectivo de Trabajo la absorción del bono en los aumentos salariales, deberán pagar la suma dispuesta en el Decreto 438/23.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que lidera Abel Furlán, informó a sus afiliados que conforme a lo informado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el bono de $60.000 anunciado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, no podrá ser absorbido en los aumentos estipulados en las paritarias, puesto que no está previsto en el Convenio Colectivo de Trabajo.
De esta manera, las empresas comprendidas en la actividad deberán abonar la asignación no remunerativa que figura en el Decreto en los términos establecidos por el mismo. En un comunicado difundido por el gremio, se aclara que puesto que “el acuerdo paritario suscripto el 24/7/2023 no establece cláusula de absorción con respecto a la gratificación extraordinaria pactada por el día del metalúrgico” las empresas del sector “ deberán abonar la asignación no remunerativa establecida en el mencionado Decreto en los términos y con los alcances allí previstos”.
Durante el día de ayer, el Ministerio de Trabajo de la Nación, a través del Boletín Oficial, publicó la Resolución 1133/2023 que establece los alcances y las posibilidades de absorción del bono en cuestión para los trabajadores que se desarrollan en el sector privado.
En la Resolución, la cartera de Trabajo explicó que los beneficiarios serán aquellos trabajadores con relaciones laborales declaradas hasta el 31 de agosto de 2023. Además, aclaró que para que el bono “no afecte la dinámica de la negociación colectiva” podrá ser absorbido “en concepto de los aumentos salariales” solo en los casos que esté previsto en las cláusulas de los Convenios Colectivos de Trabajo vigentes.
En este sentido, la Seccional Capital de la UOM aclaró que conforme a lo establecido por el DNU, el bono tendrá un tope máximo de $400.000 y un margen a partir de $370.000. Es decir que un trabajador que perciba un salario de $360.000 recibirá una suma de $30.000, pero en el caso de que el asalariado perciba $380.000, el bono será de $20.000 y así sucesivamente.
Además, la Seccional informa que el primer tramo del bono, correspondiente al mes de agosto, será cobrado dentro de los primeros 15 días hábiles del mes de septiembre. Mientras que el segundo tramo, estipulado para el mes corriente, se liquidará en los términos legales de la normativa en vigencia.
El gremio homologó la paritaria la semana pasada a instancias del ministerio de Trabajo, estableciendo un aumento del 20% en julio, un 9% en agosto y 9% en septiembre, todos de carácter acumulativos por lo que determina una suba total del 42,5%.
Destacadas
Capacitarán en Higiene y Seguridad en Ullum

La capacitación tiene cupos limitados y ya se encuentran abiertas las inscripciones.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico abre las inscripciones a las jornadas de Higiene y Seguridad en el trabajo que se desarrollarán en el departamento Ullum el próximo 17 de agosto.
La Inscripción a la misma se extenderá hasta el miércoles 16 de agosto, siendo una convocatoria abierta a todo público mayor de 18 años. Cabe aclarar que la capacitación tiene cupo limitado y la inscripción se puede desarrollar a través del siguiente link: https://bit.ly/Jornada-Ullum
Esta actividad surge de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios dentro del Programa de Desarrollo de Capacidades y Competencias en Oficios mediante la Dirección de Empleo y Formación, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección Provincial de Cooperativas
El encuentro será a las 16 horas en el Club Sportivo Las Lomas, situado en calle Hermógenes Ruiz S/N Villa del Lago, Ullum.
Los participantes contarán con Certificado en calidad de Asistente. Cabe aclarar que completar el formulario no asegura la participación, la misma se confirmará sólo por vía telefónica.
El objetivo de la capacitación es que los asistentes adquieran entre otros temas, conocimientos necesarios sobre:
- Definición, conceptos de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Accidentes de Trabajo.
- Enfermedades Profesionales.
- Legislación y Normativa aplicable.
- Elementos de Protección Personal, Usos y Cuidados.
- Protección en el Uso de máquinas y herramientas.
- Protección contra incendios.
- Riesgo eléctrico
destacada
Trabajadores de ATSA en estado de alerta

El acuerdo al que se había llegado está sin efecto hasta concretar una nueva reunión con Trabajo.
La deuda entre los trabajadores agrupados en ATSA y las clínicas privadas de la provincia parecía haber sido saldada. El pasado lunes, las empresas se reunieron con el sindicato y, a pesar de que el acuerdo no fue muy satisfactorio para los empleados, concordaron en pos de mantener las fuentes de trabajo. El pacto incluía el pago de la deuda del 2022 en cinco cuotas y un aumento salarial total del 61%. Pero este jueves, desde la agrupación sindical se enteraron de una “traición”: mientras para los 1.700 dependientes de ATSA la deuda iba a ser cancelada en cuotas, el Colegio Médico pagó el total alrededor de 75 trabajadores agrupados en Utedyc. Mientras tanto, ya pidieron una reunión con la Subsecretaría de Trabajo y dieron por caído el acuerdo, por lo que vuelven a amenazar con medidas de fuerza.
-
Gremioshace 4 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 4 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 4 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 4 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 4 años
El Sindicato de Peones de Taxis se manifestó contra la aplicación CABIFY
-
Localeshace 3 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
destacadahace 3 años
Anuncian aumento salarial para trabajadores de seguridad privada