
Trabajadores de la Alimentación acordaron una mejora salarial
La Federación de Trabajadores de Industria de la Alimentación (FTIA) logró cerrar la revisión salarial y alcanzó un aumento del 52,7% para el período paritario mayo 2021 – abril 2022. El acuerdo, que sería rubricado de manera formal este jueves, establece un incremento del 3,5% a partir el 1 de marzo y un 7,2% desde el 1 de abril. Las subas serán no remunerativas hasta mayo cuando se incorporen a los salarios. Alcanzan a los trabajadores nucleados bajo convenio colectivo de trabajo 244/94. Lo acordado mejora el entendimiento firmado en junio del año pasado cuando las partes fijaron un cronograma de aumentos por un 42% en cuatro tramos.
En ese acta, la FTIA -que representa a todos los sindicatos de alimentación del país- y los empresarios se habían comprometido a revisar la pauta salarial en febrero.
La negociación por la revisión comenzó a mediados de febrero y se extendió hasta estos días con sucesivas audiencias entre la parte sindical y la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA).
En mayo comenzaría a negociarse la paritaria 20022-2023 con la base salarial conseguida en la reciente actualización. La organización estaría cerrando por estas horas también el acuerdo del sector avícola.
destacada
Empleadas domésticas tendrán un nuevo aumento

Las empleadas domésticas podrían recibir un nuevo aumento salarial luego de la convocatoria del Ministerio de Trabajo para negociar la revisión remunerativa.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) sesionará a fin de septiembre para acordar una actualización de los ingresos de las trabajadoras de hogar. En el encuentro participarán representantes del Gobierno, empleadores y sindicales.
Paritarias 2023, ¿cuándo se negocia el aumento para empleadas domésticas?
La primera reunión tomará lugar el próximo viernes 29 de septiembre a las 11. Los objetivos a analizar serán «la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº 26.844».
La resolución que tome la CNTCP afectará a las 5 categorías de empleadas del sector.
Es importante destacar que la última actualización trimestral (julio, agosto y septiembre) fue del 36% en 3 pagos.
Los 5 grupos de cobro son los siguientes (todos reciben el mismo aumento):
Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal;
Caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo;
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores,
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre 2023?
La liquidación de septiembre tendrá dos extras:
En primer lugar, la segunda cuota del bono de $ 25.000 que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa,
Aumento del 8% correspondiente a la última cuota de la paritaria sellada en julio.
Categoría
Monto por hora con retiro
Monto por hora sin retiro
Monto por mes con retiro
Monto por mes sin retiro
Supervisora
$ 1275
$ 1396,50
$ 159.074
$ 177.190,50
Personal para tareas específicas
$ 1207
$ 1323,50
$ 147.788,50
$ 164.514
Caseros
$ 1140
$ 1140
$ 144.191,50
$ 144.191,50
Cuidado de personas
$ 1140
$ 1275
$ 144.191,50
$ 160.686,50
Personal para tareas generales
$ 1.057
$ 1.140
$ 129.670
$ 144.191,50
Locales
Taxista sanjuaninos se oponen a la llegada de Uber

El Titular del Sindicato de Conductores de Taxis Walter Ferreri, se opuso rotundamente a la instalación de la empresa UBER en San Juan y dijo que ya tiene medida cautelar.
A principios de septiembre, Uber confirmó que comenzaría a funcionar en San Juan. A raíz del comunicado de la empresa, varios sectores, tanto públicos como privados, salieron a declarar sobre la posible instalación de la empresa.
Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxis, quien explicó que es imposible que Uber se instale en San Juan, ya que tiene medida cautelar y eso imposibilita a la empresa a trabajar en la provincia, ya sea físicamente o a través de la app.
Locales
Empleados telefónicos reclamaron mejoras salariales

Empleados sanjuaninos de las empresas Telefónica Movistar, Personal Telecom y Claro América Móvil se manifestaron reclamando una mejora del 34% en sus salarios. Indicaron que el sueldo básico promedio es de $90.000 más antigüedad y comisiones por ventas. En la provincia hay 200 trabajadores del sector.
El secretario del sector Telecomunicaciones en San Juan, Marcelo Trujillo dijo: No estamos acorde a la progresión de la inflación ni del IPC porque tratamos nuestras paritarias con esos índices. Se había pedido un aumento del 34%, a sabiendas que seguimos lejos del índice inflacionario pero se reducía la brecha. Ofrecieron un 26%».
-
Gremioshace 4 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 4 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 4 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 4 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 4 años
El Sindicato de Peones de Taxis se manifestó contra la aplicación CABIFY
-
destacadahace 3 años
Anuncian aumento salarial para trabajadores de seguridad privada
-
Localeshace 3 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan