
La Justicia favoreció a Mercado Libre en su puja con los Moyano por encuadres
El Tribunal de Trabajo N° 2 de San Isidro hizo lugar al recurso de amparo que presentó el Sindicato de Carga y Descarga por la validez de ese convenio de labor.

Además expresaron la prohibición expresa a dos firmas subsidiarias que realizan envío para la firma de Marcos Galperín, en cuanto a «modificar el marco de representaciones sindicales y convencionales vigentes».
La justicia ratificó la vigencia del convenio de los trabajadores de Carga y Descarga (CYD) liderados por Daniel Vila en cuanto a la actividad que desarrollan en la compañía Mercado Libre. La acción judicial sentó precedentes en la puja que ese sindicato libra con los Camioneros liderados Hugo y Pablo Moyano en cuanto a los trabajadores de dicha actividad y su encuadre laboral.
En efecto, en virtud de un recurso de amparo que presentaron desde CYD, el Tribunal de Trabajo N° 2 de San Isidro ordenó la aplicación de la normativa de labor correspondiente, como también la prohibición expresa a dos firmas subsidiarias que realizan envío para la firma de Marcos Galperín, en cuanto a «modificar el marco de representaciones sindicales y convencionales vigentes».
«No habrá comentarios respecto a dicha instancia», dijeron desde Mercado Libre a BAE Negocios, en relación a la consulta sobre una secuencia más del conflicto que estallara en 2020, ya declarada la pandemia, entre el sindicato de Camioneros y CYD respecto al encuadre del personal que se desempeña en los centros de distribución de la compañía.
En declaraciones a este medio, Vila destacó la decisión del Tribunal para hacer lugar al recurso de amparo que presentaron como también y enfatizó que esa organización está abocada a la representación de sus trabajadores y «a la protección de sus salarios en la emergencia sanitaria que atraviesa el país, hecho que se reflejó el último convenio paritario suscripto».Marcar la cancha
Camioneros requería el encuadre en su convenio de labor de 30 empleados que se desempeñan en dos subsidiarias de Mercado Libre. Si bien el número de trabajadores no tiene relación con otros conflictos intergremiales que se suscitaron desde hace años por el encuadramiento, se consideraba que de aprobarse el requerimiento de los Moyano, Camioneros «sellaría su cabeza de playa» en la empresa de Galperín.
Con el incremento exponencial de la actividad en los diferentes sectores que abarca Mercado Libre a partir de las disposiciones restrictivas -incluyeron gratificaciones salariales de realce para tal rubro en esa compañía, incluso con el pago de bonos en dólares-, tanto la pulseada como las fricciones se detonaron hace un año en ese esfera de la actividad privada. Es así que en paralelo a la creciente digitalización del comercio Camioneros realizó bloqueos en los centros de distribución que Mercado Libre posee en el Mercado Central y otras localidades.
Destacadas
El peso de la deuda: Cómo las tarjetas de crédito están efectando a las familias argentinas

La deuda en Argentina alcanza niveles alarmantes, con un gran número de familias recurriendo a las tarjetas de crédito para adquirir bienes básicos como alimentos. Según el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), unas 300.000 tarjetas de crédito están inhabilitadas para pasar los posnets debido a los altos niveles de morosidad y deudas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 45,7% de las compras en supermercados se pagaron con tarjetas de crédito en junio, lo que equivale a unos 917 millones de pesos. Esto sugiere que muchas familias están recurriendo a las tarjetas de crédito para adquirir bienes básicos debido a la falta de ingresos suficientes.
El Impacto de las Tasas de Interés
Las tasas de interés actuales en el país son extremadamente altas, lo que hace que sea difícil para las familias pagar sus deudas. La Tasa Nominal Anual para los titulares de la tarjeta. que no llegan al saldo total y cancelan el mínimo es del 85%, mientras que los intereses punitorios superan el 100% para aquellos que entran en morosidad.
Según un informe de la consultora EcoGo, el crédito a los hogares representaba el equivalente al 5% del Producto Bruto Interno (PBI) en Argentina, lo que es el doble que un año atrás. Esto sugiere que el endeudamiento masivo es un problema creciente en el país.
La crisis de la deuda tiene consecuencias sociales importantes. Un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IESTSE), el 58% de las deudas con tarjeta de crédito ya se destina a la compra de alimentos, lo que significa que muchas familias están luchando para cubrir sus necesidades básicas debido a la deuda.
destacada
Ataque a la libertad de expresión: La CGT repudia la censura de los audios de Karina Milei

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un duro comunicado en el que alertó que la libertad de expresión está en riesgo en Argentina, luego de que la Justicia dictara una medida cautelar que prohíbe a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario.
La medida cautelar, dictada por el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5, prohíbe la difusión de los audios grabados en la Casa Rosada y atribuidos a Karina Milei a través de cualquier medio de comunicación. La CGT considera que esta decisión es un «acto de censura previa» que contradice el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantizan el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.
La central obrera expresó su «profunda preocupación» ante el «grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información» ejecutado por el Gobierno Nacional. También recordó que este avance se enmarca en un contexto de hostigamiento a la prensa y de agresiones contra periodistas, y mencionó el caso de un trabajador de prensa que resultó gravemente herido mientras cubría un acto de campaña de La Libertad Avanza en Moreno.

La Importancia de la Libertad de Expresión:
La libertad de expresión es un derecho fundamental en cualquier democracia. Permite a los ciudadanos acceder a la información, expresar sus opiniones y participar en el debate público. La censura, por otro lado, puede tener un impacto devastador en la democracia, ya que limita la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas y participar en el proceso político.
El Decreto Contra los Canillitas:
La CGT también aprovechó la ocasión para rechazar el Decreto 629/2025, firmado esta semana por el Poder Ejecutivo. La central obrera considera que la medida «tiene como único fin golpear la actividad que realizan vendedores de diarios y revistas, desregulando e hiriendo de muerte la actividad de los canillitas». Los gremios recuerdan que los trabajadores de prensa y los canillitas cumplen un rol fundamental en el sostenimiento de la democracia, ya que garantizan la circulación de información, la libertad de prensa y el pensamiento crítico.
destacada
La Justicia suspendió el examen de idoneidad para empleados públicos en el Hospital Posadas

La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses la aplicación del Sistema de Evaluación Pública (SEP) en el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, medida impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La decisión judicial responde a una presentación realizada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (CICOP-Posadas), que había denunciado la arbitrariedad e inconstitucionalidad del mecanismo de examen de idoneidad.
La suspensión del SEP en el Hospital Posadas es un golpe significativo a la política de ajuste del Gobierno en el sector salud. La medida había generado gran controversia y rechazo entre los trabajadores del sector, que argumentaban que el examen de idoneidad era un mecanismo de evaluación paralelo que desconocía los exámenes de idoneidad ya existentes dentro de la administración pública y configuraba un atentado contra los derechos laborales.
La jueza Forns determinó la suspensión de los efectos de la Resolución N° 26/24, que reglamentaba el SEP, limitando su aplicación al personal del Hospital Posadas. El freno judicial tendrá vigencia por seis meses, lapso durante el cual no podrá implementarse el nuevo sistema de evaluación en ese centro de salud. La decisión judicial fue celebrada por los profesionales del hospital como una nueva victoria sindical, en un contexto de creciente tensión en el sector de la salud pública.
La suspensión del SEP en el Hospital Posadas es un paso importante en la defensa de los derechos laborales y la calidad de la salud pública. La CICOP-Posadas ha reafirmado su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los trabajadores y la calidad de la salud pública frente a lo que definen como políticas de ajuste del Gobierno.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 5 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%