CONÉCTATE CON NOSOTROS

Almuerzo con el Presidente Alberto Fernández, donde analizaron la situación en Salud, Educación y Transporte, entre otros rubro

El Presidente Alberto Fernández y parte de su Gabinete compartieron un almuerzo en la Quinta Presidencial de Olivos con los referentes cegetistas, donde se diálogo sobre la actualidad de actividades estratégicas representadas por los dirigentes como Salud, Educación, Transporte, entre otras. Según fuentes gremiales “se puso un especial interés en la atención de la salud de los trabajadores a través de sus obras sociales”. Y en este punto se planteó la necesidad de contar con los fondos necesarios para la gestión de las mismas. Por otra parte, coincidieron en un “fuerte compromiso para trabajar sobre la escalada de precios, de especial modo en artículos de consumo primario, para q no terminen licuando los aumentos salariales que se logran en paritarias”.

Los voceros gremiales plantearon que “los egresos por las prestaciones en Discapacidad y libre elección de obra social fueron puntos que el propio Presidente tomó nota para darle una solución a la problemática expuesta por el secretario de Acción Social y los secretarios Generales”.

En otro orden, Alberto Fernández expresó el agradecimiento en el trabajo de las organizaciones sindicales para acompañar el esfuerzo del Estado en la crisis sanitaria. Y desde la dirigencia gremial se resaltó el enorme paso logrado con la modificación el impuesto a las Ganancias, que permitirá llevar mayor poder adquisitivo a más de 1.200.000 de trabajadores. En este marco, se analizó el desarrollo de las paritarias y se ratificó el objetivo de lograr aumentos salariales mayores que la inflación anual.

Si bien no fue el tema central, los dirigentes plantearon la necesidad de saber quién será el próximo superintendente de Servicios de Salud (SSS), tras la muerte de Eugenio Zanarini, pero no reveló el nombre. La superintendencia es un organismo clave para la central obrera, porque es el encargado de controlar las obras sociales y de realizar los giros de los fondos que el Estado les adeuda.

Por ahora trascendieron varios nombres de distintos sectores, pero el jefe de Estado está lejos de favorecer a alguno de los espacios gremiales hoy en disputa. Según trascendió, Alberto promovería a la SSS aDaniel López, actual Director de Acceso a los Servicios de Salud dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo descentralizado dentro de la órbita de la Secretaría General de Presidencia. El funcionario sanjuanino -que reporta directamente a Julio Vitobello- tiene a su cargo la coordinación del programa Incluir Salud, que permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).

Del almuerzo articiparon los secretarios generales, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Gerardo Martínez (Construcción); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Andrés Rodríguez (Estatales, UPCN);  Armando Cavalieri (Comercio); Antonio Caló (Metalúrgicos); Roberto Fernández (Choferes UTA); Sergio Romero (Docentes, UDA), y Jorge Sola (Seguros y secretario de Prensa de CGT).

Por el Gobierno estuvieron también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Salud, Carla Vizzotti.

Continúe Leyendo

destacada

Casi el 75% de la ciudadanía considera que el gobierno de Milei es “corrupto”

Un reciente relevamiento de opinión pública realizado por la consultora Zubán Córdoba reveló que casi el 75% de los argentinos considera que el gobierno de Javier Milei es «corrupto». El escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad geberó un impacto significativo en la imagen pública del Gobierno.

La encuesta, realizada entre el 27 y 28 de agosto con 1200 personas, mostró que la credibilidad de la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada por este hecho. Un 62% de los encuestados juzga la respuesta del Gobierno como improvisada, lo que anticipa un impacto negativo en el terreno electoral.

Puntos clave de la encuesta:

  • Corrupción: El 75% de los argentinos considera que el gobierno de Milei es corrupto.
  • Improvisación: El 62% de los encuestados cree que la respuesta del Gobierno al escándalo ha sido improvisada.
  • Renuncia de funcionarios: Un 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se ponga a disposición de la Justicia.
  • Impacto electoral: Un 12% de personas que votaron a Milei en el ballotage ahora dicen que no lo volverán a votar debido al escándalo.

La encuesta también reveló que la imagen del Gobierno sufrió un duro golpe. El 57% de los encuestados califica la gestión de Milei como «mala» o «muy mala», mientras que solo el 39,9% la aprueba.

Cabe tener presente que este relevamiento de la opinión pública se realizó previo a que se conociera que también existen grabaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Estas últimas filtraciones no exponen hasta el momento nada comprometedor en su contenido, pero sí muestran el grado de crisis interna que atraviesa el Gobierno y anticipan que habrá nuevos episodios en este escándalo.

Continúe Leyendo

destacada

Gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de San Juan

El Gobierno de San Juan y los gremios docentes llegaron a un acuerdo paritario que establece aumentos salariales para los próximos tres meses , vinculados al índice de inflación. El entendimiento busca garantizar previsibilidad al sector educativo y acompañar la evolución de la inflación.

La quinta sesión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET culminó con un acuerdo que establece aumentos salariales para agosto, septiembre y octubre. La propuesta del Ejecutivo incluye incrementos escalonados, vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de mejoras en conceptos específicos de la grilla salarial.

Detalles del Acuerdo:

  • Para agosto: actualización del valor índice según el IPC de julio e incremento de 6 puntos en todos los cargos del nomenclador docente. Esto se traduce en un salario testigo para maestro de grado jornada simple de $624.094,08 netos, un básico docente (A01) que sube a $384.105,87, y un valor hora cátedra que se va a $25.607,06 en nivel medio y $32.008,82 en nivel superior.
  • Para septiembre: actualización del valor índice según el IPC de agosto, aumento del 30% en el ítem remunerativo «Nueva Conectividad San Juan» y 4 puntos adicionales en el nomenclador docente. El valor de la Nueva Conectividad San Juan aumentará a $49.057 por cargo desde septiembre, aplicable hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra.
  • Para octubre: actualización del valor índice según el IPC de septiembre y un aumento de 4 puntos en el nomenclador docente.

Mejoras en Asignaciones Específicas:

  • Estado Docente (A56): se actualizará según el IPC.
  • Responsabilidad Funcional (E60): se actualizará según el IPC.
  • Antigüedad (E66): se actualizará según el IPC.

En la reunión participaron funcionarios del Gobierno de San Juan, incluyendo al ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET.

Continúe Leyendo

destacada

La Justicia falla en favor de los docentes: suspende el Decreto que limitaba el derecho a huelga

La CTERA, el gremio mayoritario en la actividad docente, obtuvo una medida cautelar que suspende la aplicación del Decreto 340/25, dictado por el presidente Javier Milei. La decisión judicial implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».

«El accionar del Gobierno Nacional señalado, se inscribe en la ofensiva que intenta la destrucción de la educación pública», declaró la CTERA en un comunicado. «No conseguirán, provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente –cuando la situación salarial es literalmente agobiante por la devastación del poder adquisitivo de los sueldos–».

La CTERA también destacó que la medida cautelar es un nuevo revés para el gobierno, que ya había sido derrotado en la Justicia en ocasiones anteriores. «CTERA como organización mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores de la educación, seguirá luchando por el respecto de los derechos de las y los docentes de la República Argentina en todas las instancias que haga falta tanto nacionales como internacionales», concluyó la organización.

La sentencia, conocida en el día de hoy y que lleva fecha 26-8-2025, implica la imposibilidad por parte del Gobierno Nacional de aplicar las disposiciones impugnadas, siendo manifiestamente inconstitucional la regulación que establece el DNU citado al calificar a la educación como “servicio esencial” prohibiendo en la práctica el derecho de huelga.

Para la CTERA, la decisión judicial es un reconocimiento a la lucha de los docentes por sus derechos y por la defensa de la educación pública. «Seguiremos luchando por la elevación de las condiciones de vida y de trabajo de las compañeras y compañeros a lo largo y a lo ancho de nuestro país», concluyó la organización.

Continúe Leyendo

Tendencias