CONÉCTATE CON NOSOTROS

La filial argentina de Latam cerró sus operaciones, y envió telegramas masivos el mes pasado. “Comienza la etapa más feroz de nuestro plan de lucha”, afirmaron.

Con la llegada de un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde la provincia de Córdoba, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery retomó su actividad, luego de casi un año de estar cerrado por reformas en toda su estructura, tanto en la pista como en la terminal de pasajeros. Con la presencia de funcionarios nacionales, la reapertura de las instalaciones finalizó con una frustrada conferencia de prensa, que no puso realizarse por la presencia de los trabajadores despedidos de Latam, que volvieron a reclamar la continuidad laboral. Los distintos sectores en lucha realizaron una larga jornada de protesta, para que se cumpla la reabsorción de esos empleados en el sector aerocomercial.

“El conflicto sigue”, afirmaron los cesanteados, que no se acogieron al plan de retiros voluntarios que inició el año pasado la filial argentina de la firma chilena, y que finalizó este año con el despidos directo e indirecto de todo el personal, con el envío de telegramas de despidos masivos. En la actualidad, unos 200 tripulantes y otros empleados se mantienen movilizados, y le reclaman a las autoridades del Ministerio de Trabajo que cumplan con el compromiso de ubicarlos en otras empresas del sector. “Comienza la etapa más feroz de nuestro plan de lucha”, alertaron desde el espacio autoconvocados.

Movilización a Aeroparque y exigencias a Latam

Desde el mediodía, los trabajadores de Latam se movilizaron desde Costa Salguero a las instalaciones del Aeroparque, donde por la tarde se reanudaron las actividades luego de la reforma realizada en la pista y la terminal. “La consigna levantada en esta jornada de lucha es la continuidad laboral dentro del rubro aeronáutico, que no es una consigna caprichosa, sino que es fruto de un compromiso que asumió el Ministerio de Transporte y su par de Trabajo”, sostuvo Martín Tomé, delegado de los trabajadores despedidos de Latam.

En diálogo con Gestión Sindical, el trabajador agregó que “nos seguimos movilizando, fue una fecha clave por la reapertura del aeroparque, logramos que se cancele la conferencia de prensa porque estaban a 10 metros de nuestra concentración. Los propios periodistas nos dijeron que por el ruido se levantó el contacto con la prensa”.

Continúe Leyendo

destacada

La UOM le marca la cancha a la CGT y exige plan de lucha con paros y movilizaciones

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lanzó un duro planteo contra la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), exigiendo un plan de lucha contra el ajuste y la proscripción política, en un contexto de creciente tensión interna en la central obrera. El sindicato liderado por Abel Furlán, criticó duramente a la CGT por no tomar medidas contundentes contra el ajuste y la represión, y por no apoyar decididamente a Cristina Kirchner en su enfrentamiento con la justicia. La entidad sindical advirtió que «el pueblo trabajador atraviesa una emergencia social, caída del salario real, desempleo y cierre de industrias, mientras el gobierno de Javier Milei aplica un plan de ajuste, endeudamiento y privatizaciones al servicio del poder económico y financiero».

La Exigencia de la UOM

El gremio de la UOM exige a la CGT que convoque a un Comité Central Confederal para debatir la situación nacional y coordinar una respuesta común y federal del conjunto del movimiento obrero. También pide que se lance un plan de lucha nacional, sostenido y escalonado, con movilizaciones, plenarios regionales y paros generales, articulado con todos los sectores populares afectados. Además, la UOM reclama que la CGT se pronuncie firmemente en defensa de la absolución y plena reivindicación política de Cristina Kirchner, y que rechace contundentemente el lawfare como herramienta de disciplinamiento político y social.

La exigencia de los metalúrgicos se produce en un contexto de creciente división en la CGT, donde un sector liderado por Hugo Moyano y otros dirigentes sindicales se muestra crítico con el kirchnerismo y reacio a apoyar decididamente a Cristina Kirchner. La cúpula cegetista, que mantiene una mala relación con la ex mandataria y La Cámpora desde hace muchos años, había decidido dejar en «libertad de acción» a los sindicatos para ir al acto en Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta sin hacer una convocatoria oficial.

Continúe Leyendo

destacada

El peronismo sanjuanino movilizó en apoyo a Cristina Kirchner

Cientos de miles de personas se manifestaron en todo el país para apoyar a Cristina Fernández de Kirchner, y en San Juan, el peronismo local no fue la excepción. Un grupo nutrido de militantes y dirigentes del Justicialismo se reunieron en la Plaza 25, donde hubo breves discursos y la celebración de las palabras de Cristina: «Vamos a volver».

La marcha en esta provincia fue pacífica y contó con la presencia de destacados dirigentes peronistas. El ex gobernador José Luis Gioja destacó la emoción que sintió al escuchar las palabras de Cristina y expresó su confianza en que el pueblo argentino volverá a ser protagonista de su propio destino.

La juventud peronista también se hace escuchar

La Juventud Peronista y universitarios afines al justicialismo también se hicieron presentes en la movilización, alzando la voz en apoyo a Cristina Kirchner. Un militante universitario que se encontraba en el lugar, destacó el triunfo en el Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales y manifestó su apoyo a Cristina, así como su compromiso con la defensa de la democracia.

La marcha en San Juan fue un claro ejemplo de acompañamiento a la expresidenta. La presencia de destacados dirigentes y militantes peronistas demuestra que la líder política sigue siendo una figura importante en el partido. La frase «Vamos a volver» resonó fuerte en toda la Plaza 25 de Mayo, y es claro que el peronismo sanjuanino está dispuesto a trabajar para que ese regreso sea una realidad.

Continúe Leyendo

destacada

El gobierno dictó conciliación obligatoria y evita el paro de colectivos para el lunes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado un paro de colectivos para el próximo lunes 23 de junio, pero la medida de fuerza fue detenida gracias a la intervención de las autoridades que dictaron una conciliación obligatoria que puede durar hasta 15 días hábiles.

La situación se había vuelto crítica, con miles de sanjuaninos que dependen diariamente del servicio de transporte público. Sin embargo, gracias a la rápida intervención del gobierno provincial, se logró evitar la medida de fuerza que hubiera afectado a los usuarios. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó en rueda de prensa que la conciliación obligatoria es una medida que busca resolver el conflicto laboral entre los representantes de UTA y FATAP.

La Conciliación Obligatoria: Un Plazo de 15 Días Hábiles

Marchese detalló que la conciliación obligatoria tiene una vigencia de 15 días hábiles, aunque puede ser ampliable a 10 días más si se considera pertinente. Si se llega a un acuerdo antes del plazo establecido, se resolverá el conflicto de inmediato. Sin embargo, si UTA no acata la medida, podría recibir sanciones y multas previstas en la ley.

Marchese destacó que hay un conflicto laboral evidente entre los representantes de UTA y FATAP, lo que permitió la intervención de las autoridades para velar por los intereses de los miles de sanjuaninos que usan a diario la Red Tulum. La reunión entre las partes se llevará a cabo el próximo lunes 23 de junio, fecha en que originalmente se iba a producir el paro de colectivos.

Continúe Leyendo

Tendencias