
Desde el SEC buscan implementar el horario de corrido para este año
Así lo expreso en el programa radial «Último Café» de Radio Bohemia FM 100.1, la secretaria del sindicato de empleados de comercio, Mirna Moral.

Ante el permanente ascenso en los casos de covid-19 en la provincia, Mirna Moral expresó que su sugerencia va a ser siempre la misma «tratar de volver al horario de corrido». Lo que significaría que haya poca exposición entre empleados y la población en general. Sería un horario de 9 a 17 y de esa forma tendría que estar toda la familia en casa.
«Lo vimos el 24 y el 31, las personas iban a comprar en la siesta. Es como ocurre en todos los lugares del mundo, a pesar del calor, del frío, de la lluvia, la nieve. Si hay una necesidad y si están los medios para hacerlo se va a comprar», expresó Moral.
Quisiéramos tener algo legal, para que no estemos todos los años en reuniones a ver si quieren o no quiere», aclaró la sindicalista. Por ultimo cerró diciendo que «a pesar de la resistencia, se realizarán todos los esfuerzos para que sea ley el horario de corrido en San Juan».
Destacadas
Usuarios del Gran San Juan sin gas por una falla técnica

La interrupción del suministro de gas natural en el Gran San Juan generó preocupación entre los vecinos, que reportaron el problema en sus hogares. Según Ecogas, la falla técnica se produjo en la cámara reguladora de presión que lleva el servicio a una parte de la provincia. La empresa detectó el problema durante la mañana y envió un equipo técnico para reacondicionar la instalación.
Ecogas informó que la situación fue solucionada y que su equipo ya se encuentra trabajando para rehabilitar el suministro en la mayor brevedad posible. La empresa estima que en el transcurso del día quedará normalizada la situación. Mientras tanto, Ecogas solicita a los usuarios afectados que se comuniquen al 0800 999 1600 para registrar el caso y avanzar con la asistencia.
destacada
La UPSRA recorre San Juan para combatir la informalidad laboral

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) recorrió San Juan para acompañar a los vigiladores y combatir la informalidad laboral. El secretario adjunto del gremio, Juan Diego García, visitó la provincia en representación de la Comisión Directiva encabezada por Ángel Alberto García, y mantuvo reuniones institucionales con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, asesores del Poder Ejecutivo, representantes del sector empresario y dirigentes sindicales de la provincia.
El problema de la informalidad laboral
UPSRA afirmó que «el problema es la informalidad laboral» y que «los trabajadores de seguridad sabemos lo que significa no tener cobertura, estabilidad ni reconocimiento: no es libertad, es desprotección disfrazada». La organización sindical destacó que el objetivo principal de la visita a San Juan fue acompañar a los trabajadores de seguridad privada de la provincia y atender de manera directa sus necesidades.
Federalismo sindical con derechos
La UPSRA subrayó la importancia de sostener una presencia gremial activa en todo el país y reafirmó su visión federal en defensa del empleo registrado. «UPSRA está presente en cada rincón del país. Donde haya un vigilador que necesite respaldo, allí tenemos que estar. Porque no hay federalismo sin organización, sin trabajo conjunto y sin derechos laborales», concluyeron en el comunicado.
destacada
Jaime Barcelona: “La ley de financiamiento universitario es un paso clave para recuperar salarios y garantizar el funcionamiento”

El secretario general de ADICUS, Jaime Barcelona, valoró el avance en Diputados del proyecto de financiamiento universitario y celebró el respaldo de la sociedad en defensa de la educación pública. Además, brindó detalles sobre las elecciones gremiales de este viernes 4 de julio.
Barcelona destacó como un hecho positivo la aprobación del tratamiento en comisiones del proyecto de financiamiento para las universidades públicas: “Falta un camino largo, pero es un avance importante. Este proyecto prevé presupuesto para funcionamiento y una actualización salarial por inflación, además de paritarias cada tres meses.”
Explicó que la propuesta contempla una actualización desde diciembre de 2023 y mecanismos que evitarían repetir el deterioro salarial actual: “Venimos con una pérdida del 70 al 80% frente a la inflación. Muchos docentes han dejado las universidades por mejores condiciones en otros ámbitos.”
El referente de ADICUS reconoció el rol clave de las movilizaciones que se realizaron en todo el país: “La sociedad comprendió la importancia de defender la educación pública. El respaldo en las marchas fue fundamental para que el Congreso tome el tema.”
Elecciones en ADICUS: unidad y continuidad
Este viernes 4 de julio se celebran elecciones en ADICUS. Barcelona adelantó que habrá lista única consensuada entre las distintas corrientes, para renovar autoridades por el período 2025-2028: “Logramos unificar propuestas y mantener el compromiso de siempre. Habrá mesas en todas las facultades, escuelas y colegios preuniversitarios.” La votación se desarrollará de 9 a 18 horas, incluyendo una mesa especial para docentes jubilados.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%