CONÉCTATE CON NOSOTROS

El SATTSAID apuntó que «no se cumplen los cuidados sanitarios»; el director Eduardo Cura contrajo covid 19

El Sindicato Argentino de Televisión (SATTSAID) señaló: “Como venimos denunciando durante todo 2020, el Canal de la Ciudad sigue sin protocolo de cuidados sanitarios, después de múltiples contagios de coronavirus que afectaron a lxs trabajadorxs. La única institución televisiva pública de la Ciudad continúa no respetando la ley, los convenios laborales, los derechos y la salud de sus trabajadores y trabajadoras” y subrayó: “Como no podía ser de otra forma, el director de la señal, Eduardo Cura, contrajo Covid-19”.

Asimismo, el sindicato que lidera Horacio Arreceygor se preguntó: “Qué más tiene que pasar para que cambie de actitud el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, su principal responsable, Horacio Rodríguez Larreta reaccione y se decida de una vez por todas a dejar de infringir todas las leyes laborales y sanitarias vigentes”.

El SATTSAID apuntó además a las siguientes cuestiones: “Una auditoria de la secretaría de Medios descubrió importantes indicios, en el Canal de la Ciudad, de malversación de fondos (utilizando contratos “fantasmas” como pantalla, práctica habitual en el canal). Los resultados de dicha auditoria están guardados “bajo 7 llaves”.

La organización gremial exigió que “se comuniquen inmediatamente a la sociedad las irregularidades encontradas. Para coronar el año, lxs trabajadorxs del canal que trabajaron días y horas adicionales, con autorización del director del canal y los gerentes de técnica, Antonio Genaro, y de contenidos, Mauricio Monte, aún no saben si cobrarán lo que les corresponde y si les darán los francos compensatorios correspondientes”.

Subrayó: “Cómo si fuera poco, no se respeta el cupo femenino y en todos los casos perciben una remuneración menor a sus compañeros hombres por iguales tareas. Por todo esto le decimos al Jefe de Gobierno que tome cartas en el asunto, la situación es insostenible y se lo vamos a hacer saber permanente”.

Continúe Leyendo

destacada

Gremios docentes exigen una nueva convocatoria para discutir salarios

Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) solicitaron al Gobierno nacional que convoque a una nueva reunión de la paritaria nacional para abordar el piso salarial mínimo del sector, que actualmente se encuentra en un nivel considerado insuficiente por los gremios.

La petición, firmada por los titulares de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), busca mejorar las condiciones salariales de los docentes, que han visto erosionada su capacidad adquisitiva en los últimos tiempos.

Los gremios docentes argumentan que el actual piso salarial mínimo no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de la educación, y que es necesario actualizarlo para garantizar una vida digna para los educadores y sus familias. En este sentido, destacan que la Canasta Básica Total (Línea de Pobreza) se encuentra en un nivel significativamente superior al salario mínimo actual, lo que pone en evidencia la gravedad de la situación.

Continúe Leyendo

destacada

ATE y UTEP se unen para resistir las políticas de ajuste del gobierno

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles a su Conducción Nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) para debatir el nuevo acuerdo con el FMI y los condicionamientos que imponen a la Argentina.

La reunión de Conducción Nacional de ATE se realizará este miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato, y contará con la presencia de representantes de todo el país. Según Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, «los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei». En este sentido, el dirigente enfatizó que «nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque».

El plenario conjunto con UTEP se realizará el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE, y se centrará en debatir el nuevo acuerdo con el FMI y los condicionamientos que imponen a la Argentina. Aguiar evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».

La medida se da en un ámbito de creciente descontento entre los trabajadores estatales y populares, quienes han sido afectados por las políticas de ajuste y recorte de gastos implementadas por el gobierno. La fusión de organismos públicos y la baja de salarios en el Sector son algunas de las medidas que han generado mayor malestar entre los trabajadores.

Continúe Leyendo

destacada

La UTA confirmó el paro de colectivos en todo el país, incluyendo San Juan

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones paritarias y la falta de avances con la Secretaría de Trabajo. El gremio rechazó la oferta empresarial y el techo que impone el gobierno de 1% de aumento por considerarla insuficiente frente a la inflación. En San Juan, la delegación local de la UTA también se sumó a la medida de fuerza.

El secretario gremial de la UTA a nivel nacional, Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos pese a la reunión que tuvo lugar esta tarde con representantes de la Secretaría de Trabajo. «El paro está confirmado para mañana», sostuvo Gusso en declaraciones radiales.

La UTA rechaza la oferta empresarial que incluye tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. El gremio exige un salario básico de $1.700.000 y considera que la oferta es insuficiente.

En San Juan, el secretario General de la UTA, Héctor Maldonado, emitió un comunicado confirmando que la delegación se plegó a la retención de servicio que afecta a todo el país. La medida comenzará a las 00 del martes y se extenderá por 24 horas.

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte ofrecieran un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. La UTA considera que esta oferta es una falta de respeto y decidió realizar un paro de actividades por 24 horas.

Continúe Leyendo

Tendencias