CONÉCTATE CON NOSOTROS

En forma virtual, como lo viene haciendo desde que se iniciaron las medidas sanitarias vigentes, el Consejo Superior de la UNSJ sesionó hoy jueves, para considerar un extenso orden del día y bajo la presidencia del Dr. Oscar Nasisi.

En primer lugar, los consejeros dedicaron un lapso importante de la sesión a homenajear la figura de la vicerrectora recientemente fallecida, Mónica Coca, como así también a la consejera superior Magdalena Arrón y a la arquitecta Cristina López.

A su turno y desde todos los estamentos, se escucharon las voces de consejeros decanos y decana, estudiantes, docentes y nodocentes, quienes con profunda emoción dedicaron párrafos a reconocer la obra y la tarea de estas tres mujeres, que lamentablemente partieron. En particular, el presidente del cuerpo, Oscar Nasisi, tuvo palabras de reconocimiento y homenaje para Mónica Coca, ensalzando su capacidad de trabajo y de diálogo para resolver los temas universitarios.

Posteriormente, el cuerpo se abocó a la consideración del orden del día, cuyo tema principal fue el pedido de los gremios que conforman la intergremial universitaria –APUNSJ, ADICUS, SIDUNSJ y UDA- como así también el de la Agrupación nodocente ANUR, para que se otorgue un monto adicional por única vez a todo el personal universitario.

Precisamente, en la tarde de ayer, las autoridades universitarias se reunieron con los sindicatos por este tema y acordaron llevar el tema al debate del Consejo Superior, para luego ser derivado al ámbito paritario. Como fundamento, se argumentó la importancia de reconocer el trabajo en la virtualidad que debió cumplirse durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Si bien no hubo acuerdo sobre el monto que se pagará, los consejeros superiores acordaron que la discusión se realice en el ámbito paritario, sosteniendo el principio de favorecer a las categorías que cobran menos.

El secretario Administrativo Financiero, Pablo Padín, admitió que el pago de un adicional es un esfuerzo presupuestario importante pero que las finanzas de la universidad están en condiciones de afrontar.

Luego de una larga discusión, los consejeros aprobaron la propuesta del presidente Nasisi, de autorizar el uso de un monto de dinero para el pago de este adicional, que comprenderá a todo el personal, docente y nodocente, de la UNSJ.

En concordancia con un dictamen de la Dirección de Asuntos Legales, el cuerpo aprobó rescindir el convenio que se había firmado con el Sindicato de Empleados Públicos.

Como otro punto del orden del día, se consideró el pedido del candidato a rector Jorge Cocinero, en relación a la reanudación del Calendario Electoral Universitario. Luego de escuchar opiniones en distintos sentidos, se resolvió enviar el expediente a la Junta Electoral, por entender que es el ámbito idóneo para tomar una decisión al respecto.

En otro sentido, el Consejo Superior aprobó el vencimiento de las certificaciones definitivas de las materias hasta el 31/3/2022. Así mismo, los consejeros estuvieron de acuerdo en volver a reunirse el 29 de diciembre, en sesión extraordinaria, para considerar el Proyecto de Ordenanza para modificar normativas vigentes en relación a Becas de Apoyo al Desempeño Académico, que fue elevado por la secretaría de Bienestar Universitario.

Continúe Leyendo

destacada

Empresarios y choferes de colectivos se reúnen para evitar medidas de fuerza

La subsecretaría de Trabajo convocó a empresarios y choferes de colectivos para este viernes, en busca de un acuerdo que garantice el servicio. La conciliación obligatoria vence el 16 de julio y se busca evitar medidas de fuerza que afecten a los usuarios.

La subsecretaría de Trabajo sigue trabajando para sellar un acuerdo entre empresarios y choferes de colectivos que garantice el servicio en la provincia. Este viernes, se llevará a cabo una nueva reunión entre ATAP y UTA, en el marco del plazo de la conciliación obligatoria que vence el próximo 16 de julio. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, aseguró que seguirán convocando a reuniones hasta que los trabajadores y la patronal lleguen a un acuerdo y evitar medidas de fuerza.

Los empresarios de colectivos mantienen su postura con respecto a la oferta del incremento salarial, que fue rechazada por UTA. Según Marchese, los empresarios son concesionarios del servicio y deben hacerse cargo de las obligaciones que asumieron. «Si no te dan los números, entonces hacete para un costado», afirmó el subsecretario.

Pese a que el tema es delicado, el clima de la última audiencia no fue «tan tenso». Las tres partes buscan dejar de lado el enojo que puede haber y que la conciliación no fracase para llegar al mejor acuerdo. Marchese afirmó que, si no llegan a un entendimiento este viernes, la subsecretaría de trabajo dispondrá la cantidad de audiencias necesarias hasta el próximo miércoles para llegar a un acuerdo.

Continúe Leyendo

destacada

La UPSRA recorre San Juan para combatir la informalidad laboral

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) recorrió San Juan para acompañar a los vigiladores y combatir la informalidad laboral. El secretario adjunto del gremio, Juan Diego García, visitó la provincia en representación de la Comisión Directiva encabezada por Ángel Alberto García, y mantuvo reuniones institucionales con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, asesores del Poder Ejecutivo, representantes del sector empresario y dirigentes sindicales de la provincia.

El problema de la informalidad laboral

UPSRA afirmó que «el problema es la informalidad laboral» y que «los trabajadores de seguridad sabemos lo que significa no tener cobertura, estabilidad ni reconocimiento: no es libertad, es desprotección disfrazada». La organización sindical destacó que el objetivo principal de la visita a San Juan fue acompañar a los trabajadores de seguridad privada de la provincia y atender de manera directa sus necesidades.

Federalismo sindical con derechos

La UPSRA subrayó la importancia de sostener una presencia gremial activa en todo el país y reafirmó su visión federal en defensa del empleo registrado. «UPSRA está presente en cada rincón del país. Donde haya un vigilador que necesite respaldo, allí tenemos que estar. Porque no hay federalismo sin organización, sin trabajo conjunto y sin derechos laborales», concluyeron en el comunicado.

Continúe Leyendo

destacada

Jaime Barcelona: “La ley de financiamiento universitario es un paso clave para recuperar salarios y garantizar el funcionamiento”

El secretario general de ADICUS, Jaime Barcelona, valoró el avance en Diputados del proyecto de financiamiento universitario y celebró el respaldo de la sociedad en defensa de la educación pública. Además, brindó detalles sobre las elecciones gremiales de este viernes 4 de julio.

Barcelona destacó como un hecho positivo la aprobación del tratamiento en comisiones del proyecto de financiamiento para las universidades públicas: “Falta un camino largo, pero es un avance importante. Este proyecto prevé presupuesto para funcionamiento y una actualización salarial por inflación, además de paritarias cada tres meses.”

Explicó que la propuesta contempla una actualización desde diciembre de 2023 y mecanismos que evitarían repetir el deterioro salarial actual: “Venimos con una pérdida del 70 al 80% frente a la inflación. Muchos docentes han dejado las universidades por mejores condiciones en otros ámbitos.”

El referente de ADICUS reconoció el rol clave de las movilizaciones que se realizaron en todo el país: “La sociedad comprendió la importancia de defender la educación pública. El respaldo en las marchas fue fundamental para que el Congreso tome el tema.”

Elecciones en ADICUS: unidad y continuidad

Este viernes 4 de julio se celebran elecciones en ADICUS. Barcelona adelantó que habrá lista única consensuada entre las distintas corrientes, para renovar autoridades por el período 2025-2028: “Logramos unificar propuestas y mantener el compromiso de siempre. Habrá mesas en todas las facultades, escuelas y colegios preuniversitarios.” La votación se desarrollará de 9 a 18 horas, incluyendo una mesa especial para docentes jubilados.

Continúe Leyendo

Tendencias