
Entregaron viviendas correspondientes al Barrio Luz y Fuerza V.
Durante la mañana de este miércoles, 126 nuevas familias cumplieron con el sueño de la casa propia.

En cada entrega del IPV se observa nervios, alegría, ansiedad, entre otras emociones que vivencian los flamantes adjudicatarios. En San Juan esos sentimientos no se perdieron pese a la pandemia de COVID-19 que golpea al mundo.
Bajo estrictos protocolos y con todos los cuidados sanitarios posibles se realizó la novena entrega de viviendas en la provincia. En este caso fue el turno del Barrio Luz y Fuerza V.
La primera en recibir sus llaves de parte del gobernador Sergio Uñac fue Cinthia Balmaceda, que llenará de esperanzas, anécdotas y vivencias la casa junto a su marido y sus dos hijos.
Cinthia esperó con ansias su casa. Llevaba inscripta en el IPV hacía aproximadamente diez años y finalmente obtuvo su ansiado hogar. “Es un comenzar de nuevo. Con toda la problemática de la pandemia esto es un mimo. Mucha energía y buena vibra para comenzar con esta nueva etapa con el sueño cumplido”.
Todavía sin poder creer la adjudicación de su vivienda, Luis Bellini se mostró muy contento: “Al ingresar sentí mucha felicidad de tener mi casa propia. Seguramente se festejará con un asado”.
Una de sus vecinas, Jimena, recibió las llaves con su bebé en brazos y no pudo ocultar su emoción al ingresar a su propia casa. “Delfina va a tener un techo para poder crecer, no queda más que agradecer” explicó la mamá primeriza que tuvo a su hija de cuatro meses en tiempos de pandemia.
Dos casas hacia la derecha de Jimena vivirá Marcela Maldonado, que pese a la lógica ansiedad por tener su hogar y comenzar a disfrutarla, no ingresó a la vivienda por una promesa: “Les dije a mis hijos que no iba a abrir la puerta para que la conozcamos todos juntos, así que los quiero ir a buscarlos para que ingresemos todos a nuestro nuevo hogar”.
En San Juan se vivió una nueva jornada que tuvo lágrimas de felicidad y risas. En la que los abrazos estuvieron privados por protocolo, pero en la que el sentimiento de este noveno barrio entregado en pandemia se pudo palpar gracias a la continuidad y desarrollo de las políticas de inclusión.
destacada
Empresarios y choferes de colectivos se reúnen para evitar medidas de fuerza

La subsecretaría de Trabajo convocó a empresarios y choferes de colectivos para este viernes, en busca de un acuerdo que garantice el servicio. La conciliación obligatoria vence el 16 de julio y se busca evitar medidas de fuerza que afecten a los usuarios.
La subsecretaría de Trabajo sigue trabajando para sellar un acuerdo entre empresarios y choferes de colectivos que garantice el servicio en la provincia. Este viernes, se llevará a cabo una nueva reunión entre ATAP y UTA, en el marco del plazo de la conciliación obligatoria que vence el próximo 16 de julio. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, aseguró que seguirán convocando a reuniones hasta que los trabajadores y la patronal lleguen a un acuerdo y evitar medidas de fuerza.
Los empresarios de colectivos mantienen su postura con respecto a la oferta del incremento salarial, que fue rechazada por UTA. Según Marchese, los empresarios son concesionarios del servicio y deben hacerse cargo de las obligaciones que asumieron. «Si no te dan los números, entonces hacete para un costado», afirmó el subsecretario.
Pese a que el tema es delicado, el clima de la última audiencia no fue «tan tenso». Las tres partes buscan dejar de lado el enojo que puede haber y que la conciliación no fracase para llegar al mejor acuerdo. Marchese afirmó que, si no llegan a un entendimiento este viernes, la subsecretaría de trabajo dispondrá la cantidad de audiencias necesarias hasta el próximo miércoles para llegar a un acuerdo.
destacada
La UPSRA recorre San Juan para combatir la informalidad laboral

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) recorrió San Juan para acompañar a los vigiladores y combatir la informalidad laboral. El secretario adjunto del gremio, Juan Diego García, visitó la provincia en representación de la Comisión Directiva encabezada por Ángel Alberto García, y mantuvo reuniones institucionales con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, asesores del Poder Ejecutivo, representantes del sector empresario y dirigentes sindicales de la provincia.
El problema de la informalidad laboral
UPSRA afirmó que «el problema es la informalidad laboral» y que «los trabajadores de seguridad sabemos lo que significa no tener cobertura, estabilidad ni reconocimiento: no es libertad, es desprotección disfrazada». La organización sindical destacó que el objetivo principal de la visita a San Juan fue acompañar a los trabajadores de seguridad privada de la provincia y atender de manera directa sus necesidades.
Federalismo sindical con derechos
La UPSRA subrayó la importancia de sostener una presencia gremial activa en todo el país y reafirmó su visión federal en defensa del empleo registrado. «UPSRA está presente en cada rincón del país. Donde haya un vigilador que necesite respaldo, allí tenemos que estar. Porque no hay federalismo sin organización, sin trabajo conjunto y sin derechos laborales», concluyeron en el comunicado.
destacada
Jaime Barcelona: “La ley de financiamiento universitario es un paso clave para recuperar salarios y garantizar el funcionamiento”

El secretario general de ADICUS, Jaime Barcelona, valoró el avance en Diputados del proyecto de financiamiento universitario y celebró el respaldo de la sociedad en defensa de la educación pública. Además, brindó detalles sobre las elecciones gremiales de este viernes 4 de julio.
Barcelona destacó como un hecho positivo la aprobación del tratamiento en comisiones del proyecto de financiamiento para las universidades públicas: “Falta un camino largo, pero es un avance importante. Este proyecto prevé presupuesto para funcionamiento y una actualización salarial por inflación, además de paritarias cada tres meses.”
Explicó que la propuesta contempla una actualización desde diciembre de 2023 y mecanismos que evitarían repetir el deterioro salarial actual: “Venimos con una pérdida del 70 al 80% frente a la inflación. Muchos docentes han dejado las universidades por mejores condiciones en otros ámbitos.”
El referente de ADICUS reconoció el rol clave de las movilizaciones que se realizaron en todo el país: “La sociedad comprendió la importancia de defender la educación pública. El respaldo en las marchas fue fundamental para que el Congreso tome el tema.”
Elecciones en ADICUS: unidad y continuidad
Este viernes 4 de julio se celebran elecciones en ADICUS. Barcelona adelantó que habrá lista única consensuada entre las distintas corrientes, para renovar autoridades por el período 2025-2028: “Logramos unificar propuestas y mantener el compromiso de siempre. Habrá mesas en todas las facultades, escuelas y colegios preuniversitarios.” La votación se desarrollará de 9 a 18 horas, incluyendo una mesa especial para docentes jubilados.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%