CONÉCTATE CON NOSOTROS

El encuentro virtual, con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni buscó fortalecer el rol municipal para propiciar un espacio de dialogo de carácter federal.

En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac encabezó en Casa de Gobierno junto con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; la reunión de trabajo MTEySS con los intendentes municipales. La reunión virtual tuvo como foco principal la implementación de políticas públicas federales que garanticen igualdad en el acceso y den cobertura en todo el territorio nacional.

Acompañaron al gobernador Uñac, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; el subsecretario de Articulación Territorial (MTEySS), Gerardo Girón; los intendentes municipales de la provincia de San Juan; la directora regional de Cuyo (MTEySS), Janet Maldonado; la jefa de la Agencia Territorial San Juan, Silvia Pérez; y el director de Enlace de Programas de Políticas Sociolaborales (MTEySS), Daniel Helbig.

Durante el encuentro, Uñac puso en relieve las políticas nacionales en materia laboral dijo que “valoramos muchísimo que podamos poner en el centro de la gestión pública el desarrollo de las políticas laborales teniendo en cuenta lo que significa el trabajo, el empleo para un argentino o una argentina, habite la provincia que le toque habitar. Siempre hemos puesto en discusión, décadas tras décadas en este país, que el proyecto federal como el que ha empezado a desarrollarse a partir del 10 de diciembre del año 2019 es lo único que nos va a permitir tener oportunidades en cada rincón que tiene el país”.

Uñac seguidamente reflexionó el presente pandémico destacando que “el presidente de manera muy inteligente lo ha resuelto priorizando y cuidando la salud sin descuidar la economía y me parece que este equilibrio es el que tenemos que seguir sosteniendo. Creo que la pandemia que ha atravesado el Mundo nos ha dado un tiempo para poder reflexionar también más allá de los problemas de esa tensión que se han dado de manera normal, natural entre las libertades individuales, el interés general, entre el trabajo y el cuidado de la salud”.

Asimismo el gobernador cerró destacando al ministro que “en San Juan entendemos que la salida es conjunta, es colectiva, de no ser así no será salida. Podes contar con nosotros, con esta pequeña provincia ordenada, y con la totalidad de los intendentes acá presentes. Me parece que eso también marca que estamos todos en línea para ponernos a disposición no solamente de un municipio de la provincia o la provincia de la nación si no para ponernos a disposición de la sociedad sanjuanina y en su conjunto de la sociedad argentina. Tenemos muy claro que debemos trabajar en conjunto y que la sociedad no solamente necesita que le hablemos de la historia y el presente si no que le construyamos el futuro”.

Acto seguido, Moroni en voz unísona con Uñac manifestó la importancia del trabajo mancomunado en material laboral.

“El único camino posible que le queda a la Argentina es un modelo de desarrollo que tienda también a la exportación, que contenga a la gente, y la verdad que si eso no lo hacemos de modo conjunto con las provincias, con un criterio claramente federal, no lo podemos hacer. Queremos un Modelo de Desarrollo que incluya a todos, y para incluir a todos tenemos hay que estar conectados con todos ustedes”, dijo el funcionario.

El ministro dio detalles de los trabajos por venir resaltando la necesidad de seguir trabajando mancomunadamente con el fin de llegar a buen puerto con los mismos: “Nosotros vamos a trabajar fuertemente con ustedes en un tema muy importante en el que queremos avanzar el año que viene que es formación profesional. Nosotros creemos que la salida para el trabajo digno es la formación profesional, tenemos sectores de personas que vienen de varias generaciones de familia de desocupados, que vamos a tener que atenderlos muy especialmente, eso requiere un tipo de formación, pero también tenemos gente que está en el trabajo y pide fomentar sus habilidades y calificarse, así que nosotros vamos a tener que trabajar muy fuerte en formación profesional”.

“Tenemos que darles los mecanismos para que puedan ingresar capacitados a un Estado de trabajo, y esa va a ser una recta principal, y para eso necesitamos contar con ustedes, que son los que conocen el territorio, lo que necesitan las empresas. Así que trabajar con ustedes para nosotros no es un agradecimiento, es una necesidad, porque si no lo hacemos con ustedes no lo podemos hacer. Aprovechemos y trabajemos”, cerró Moroni.

Por su parte, Pérez brindó detalles de lo que fueron estas jornadas de trabajo. “Desde la Nación nuestro presidente Alberto Fernández y el ministro Moroni en coordinación con el gobernador Uñac definieron estás jornadas de trabajo a fin de determinar la realidad de cada una de las intendencias de la provincia de San Juan y así tener un pantallazo de cuáles son las necesidades que tiene cada departamento con el fin determinar el perfil de cada uno de los municipios. Tendemos a que vengan nuevos proyectos de formación profesional para que podamos activar de alguna manera la mano de obra que le hace falta a cada municipio”, detalló Pérez.

Continúe Leyendo

destacada

Marcelo Mena: “No vamos a permitir un modelo extractivista sin derechos ni desarrollo nacional”

El secretario general de ASIJEMIN, Marcelo Mena, se pronunció sobre el clima social y político que atraviesa el país, denunció un modelo económico que ataca los derechos laborales, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y llamó a construir una minería nacional con empleo, justicia ambiental y valor agregado.

Marcelo Mena fue contundente al analizar el panorama político y social que vive la Argentina. En diálogo con Mundo Laboral SJ, criticó el modelo económico impulsado por el actual Gobierno, al que acusó de responder a intereses extranjeros y de promover la desindustrialización del país.

“El objetivo de este modelo es claro: trabajadores precarizados, desocupación como método de control, recursos naturales entregados sin desarrollo local, y un Estado que renuncia a su rol estratégico”, advirtió Mena. Además, expresó su rechazo al fallo judicial que afectó a Cristina Fernández de Kirchner, al que calificó como “una advertencia directa a la dirigencia política y sindical”.

“Este es un mensaje mafioso que dice: si pudimos con ella, podemos con cualquiera. No vamos a permitir que nos arrodillen ni nos sometan. La violencia no es la salida, pero tampoco el silencio lo es”, agregó.

En otro tramo de la entrevista, Mena celebró el 16º aniversario del gremio minero que conduce y reafirmó el compromiso de su organización con un modelo de minería nacional inclusivo, sostenible y productivo. “La minería no debe ser una postal de saqueo. Queremos refinación, manufactura y trabajo argentino. No más exportación de piedra bruta mientras afuera se enriquece el capital extranjero”, señaló.

Criticó además el rol pasivo del Estado ante el incumplimiento de las grandes empresas mineras: “Si una firma no desarrolla, contamina o especula, el Estado tiene que tener las herramientas para quitarle la concesión. La minería debe estar al servicio del país, no de los fondos especulativos”.

El referente sindical también apuntó contra la narrativa del “derrame” empresarial: “Nos venden Disneylandia y ni siquiera hay una montaña rusa. Necesitamos hechos, no promesas. Queremos discutir una ley nacional de minería construida con todos los sectores: ambientalistas, provincias, trabajadores y empresas. Ese es el único camino para que la minería sea motor de desarrollo y no de exclusión”.

El sindicalista remarcó que el gremio no solo está en alerta ante los retrocesos, sino que también impulsa propuestas concretas: reducción de la jornada laboral, revisión del sistema jubilatorio para los trabajadores mineros y un rol activo del Estado en el desarrollo productivo.

“Queremos una sociedad con salud pública fuerte, con ciencia, con universidades, con trabajo digno. No creemos en los planes sociales eternos, pero sí en la obligación del Estado de generar empleo genuino”, afirmó.

Marcelo Mena dejó en claro que ASIJEMIN no acepta un modelo que excluye, precariza y entrega. Frente a un contexto de ofensiva contra los derechos laborales y de creciente tensión social, el dirigente llamó a la unidad del movimiento obrero y a una construcción colectiva de país, donde la industria nacional, la justicia social y el desarrollo con soberanía sean pilares innegociables.

“Tenemos paciencia, pero también convicción. Con respeto e inclusión, podemos construir una Argentina mejor. Y si no nos invitan a la mesa, nosotros vamos a poner la mesa”, concluyó.

Continúe Leyendo

destacada

El peronismo sanjuanino movilizó en apoyo a Cristina Kirchner

Cientos de miles de personas se manifestaron en todo el país para apoyar a Cristina Fernández de Kirchner, y en San Juan, el peronismo local no fue la excepción. Un grupo nutrido de militantes y dirigentes del Justicialismo se reunieron en la Plaza 25, donde hubo breves discursos y la celebración de las palabras de Cristina: «Vamos a volver».

La marcha en esta provincia fue pacífica y contó con la presencia de destacados dirigentes peronistas. El ex gobernador José Luis Gioja destacó la emoción que sintió al escuchar las palabras de Cristina y expresó su confianza en que el pueblo argentino volverá a ser protagonista de su propio destino.

La juventud peronista también se hace escuchar

La Juventud Peronista y universitarios afines al justicialismo también se hicieron presentes en la movilización, alzando la voz en apoyo a Cristina Kirchner. Un militante universitario que se encontraba en el lugar, destacó el triunfo en el Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales y manifestó su apoyo a Cristina, así como su compromiso con la defensa de la democracia.

La marcha en San Juan fue un claro ejemplo de acompañamiento a la expresidenta. La presencia de destacados dirigentes y militantes peronistas demuestra que la líder política sigue siendo una figura importante en el partido. La frase «Vamos a volver» resonó fuerte en toda la Plaza 25 de Mayo, y es claro que el peronismo sanjuanino está dispuesto a trabajar para que ese regreso sea una realidad.

Continúe Leyendo

destacada

El gobierno dictó conciliación obligatoria y evita el paro de colectivos para el lunes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado un paro de colectivos para el próximo lunes 23 de junio, pero la medida de fuerza fue detenida gracias a la intervención de las autoridades que dictaron una conciliación obligatoria que puede durar hasta 15 días hábiles.

La situación se había vuelto crítica, con miles de sanjuaninos que dependen diariamente del servicio de transporte público. Sin embargo, gracias a la rápida intervención del gobierno provincial, se logró evitar la medida de fuerza que hubiera afectado a los usuarios. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó en rueda de prensa que la conciliación obligatoria es una medida que busca resolver el conflicto laboral entre los representantes de UTA y FATAP.

La Conciliación Obligatoria: Un Plazo de 15 Días Hábiles

Marchese detalló que la conciliación obligatoria tiene una vigencia de 15 días hábiles, aunque puede ser ampliable a 10 días más si se considera pertinente. Si se llega a un acuerdo antes del plazo establecido, se resolverá el conflicto de inmediato. Sin embargo, si UTA no acata la medida, podría recibir sanciones y multas previstas en la ley.

Marchese destacó que hay un conflicto laboral evidente entre los representantes de UTA y FATAP, lo que permitió la intervención de las autoridades para velar por los intereses de los miles de sanjuaninos que usan a diario la Red Tulum. La reunión entre las partes se llevará a cabo el próximo lunes 23 de junio, fecha en que originalmente se iba a producir el paro de colectivos.

Continúe Leyendo

Tendencias