CONÉCTATE CON NOSOTROS

La ex cooperativa láctea culminará su proceso de transformación en sociedad anónima y quedará bajo el
control de Adecoagro. Presiones para que más personal abandone la rma a pesar de que ya eliminaron
dos tercios de los puestos de trabajo.


El camino de SanCor desde el cooperativismo hacia la sociedad anónima está jalonado por los despidos y los retiros voluntarios de personal.
A pocos días de que la ya ex cooperativa quedé totalmente incorporada a Adecoagro, se suceden los despidos y las presiones sobre el personal a n de que acepte retiros voluntarios, informó el portal especializado InfoAlimentación

De acuerdo con esa información, repositores del centro de distribución Buenos Aires de mercadería informaron que la empresa los está convocando para que acepten un retiro voluntario por el que recibirán un 50% de la indemnización de ley que les corresponde.

SanCor ya había cerrado su distribuidora en Bahía Blanca en diciembre de 2018, despidiendo a 44 empleados.

Esto sucede luego del largo conflicto con los trabajadores de la planta de queso Mendicrim en la localidad bonaerense de Arenaza, 21 de ellos despedidos y luego reinstalados por la justicia, y que forma parte del desguazamiento de Sancor.

La ex cooperativa acumuló enormes pasivos cuyo destino no se verificó en un incremento de la capacidad de producción.

Reestructuró la deuda en tres oportunidades, la última vez incluyó un aporte del Estado nacional de 400 millones de pesos.

SanCor pasó de 4500 trabajadores en 2015 a los 1500 actuales. La destrucción de puestos de trabajo apenas fue morigerada por el traspaso de algunos pocos empleados a medida que SanCor vendía sus plantas a Adecoagro en 2016.

La destrucción de valor de SanCor también se aprecia en su capacidad de producción. Ahora recibe 750 mil litros de leche por día cuando cuatro años atrás le llegaban desde los tambos 4,2 millones de litros de leche diarios.

En 2018 Adecoagro logró comprar la cooperativa, luego de adquirir dos de las plantas elaboradoras de quesos y leche en polvo. Para ello, una asamblea de la cooperativa resolvió disolver la misma, transformarla en una sociedad anónima y venderla a Adecoagro, todo en un mismo acto.

Adecoagro es una empresa con origen en fondos de inversión que derivaron una parte en el negocio agroindustrial argentino. Entre los inversores del fondo se encuentran el fondo soberano de Qatar y el millonario y filántropo de origen húngaro

Continúe Leyendo

destacada

Trabajadores de la TV Pública denuncian censura y manipulación

Los trabajadores de la TV Pública denunciaron a través de sus redes sociales que la gerencia de noticias impone censura sobre los temas y la forma de abordaje, impidiendo hablar de la «proscripción» de Cristina Fernández de Kirchner y controlando cada información que se da sobre su condena.

La denuncia de los trabajadores de la TV Pública es grave y alarmante. Según explicaron, la gerencia de noticias controla cada información que se da sobre la condena de Cristina Fernández de Kirchner, impidiendo hablar de su proscripción y solo permitiendo entrevistar a constitucionalistas que celebran la condena. Esto es un claro ejemplo de censura y manipulación de la información.

Metodología de Censura

Los trabajadores aseguraron que esta no es la primera vez que se aplica esta metodología de censura en la televisión estatal. Recordaron que se aplicó de manera similar durante el conflicto del Garrahan y en el caso del disparo de un gendarme que hirió de gravedad al reportero gráfico Pablo Grillo. Esto sugiere que la censura y la manipulación de la información son prácticas habituales en el canal.

En este sentido remarcaron que junto al sindicato que los nuclea, el Sipreba, repudiaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner, considerándola un ataque directo a la libertad y la democracia en el país. Defendieron los medios públicos y el derecho humano a una información plural, diversa y federal.

La denuncia de los trabajadores de la TV Pública es un llamado de atención sobre la importancia de la libertad de prensa y la necesidad de defender los medios públicos. La censura y la manipulación de la información son prácticas inaceptables que atentan contra la democracia y el derecho a la información.

Continúe Leyendo

destacada

El PJ llama a la unidad en defensa de Cristina Kirchner

El Partido Justicialista convocó a su Consejo Federal para debatir los pasos a seguir tras la condena de la Corte Suprema a Cristina Fernández de Kirchner. La senadora Anabel Fernández Sagasti adelantó que habrá una marcha multitudinaria en apoyo a la ex presidenta.

La reunión del Consejo Federal del Partido Justicialista se llevó a cabo este jueves 12 de junio en la sede de Matheu al 130, y contó con la presencia de destacados dirigentes peronistas como Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois y Guillermo Moreno. El encuentro, que comenzó a las 16 horas y culminó cerca de las 19 horas, fue un llamado a la unidad y a la acción para proteger a Cristina Fernández de Kirchner y al peronismo.

La senadora Anabel Fernández Sagasti adelantó que habrá una marcha multitudinaria en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner si ella tiene que presentarse en Comodoro Py. Además, se anunció que habrá una cumbre con gobernadores peronistas y la CGT para coordinar acciones en defensa de la ex presidenta. La estrategia de resistencia del PJ busca enviar un mensaje de defensa de la democracia y de rechazo a la condena de la Corte Suprema.

La representación del poder territorial estuvo marcada por la presencia de intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermin (Lomas de Zamora) y Gustavo Menéndez (Merlo); además de Ricardo Quintela, actual gobernador de La Rioja, y Jorge Capitanich, ex gobernador del Chaco.

También se sumaron referentes del sindicalismo y los movimientos sociales como Norberto Di Próspero, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL); Víctor Santamaría, secretario general del SUTERH; Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande; y Leonardo Grosso, dirigente del Movimiento Evita.

Completaron la lista de asistentes Gabriel Mariotto, ex vicegobernador bonaerense y ex titular de la AFSCA; Edgardo Depetri, ex diputado nacional; Malena Galmarini, ex presidenta de AySA; y Juan Manuel Olmos, actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Además, se congregaron en el espacio sectores como La Cámpora, el Frente Renovador, movimientos sociales y el Frente Patria Grande, entre otros.

Continúe Leyendo

destacada

Una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en mayo. La Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento del 0,1% mensual y del 30,5% interanual.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un descenso del 0,4% mensual por primera vez en doce meses, lo que es un indicio de la desaceleración de la inflación. Sin embargo, este descenso es insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los argentinos en los últimos meses. La CBT, por su parte, aumentó un 0,1% mensual y un 30,5% interanual, lo que sigue siendo un desafío para las familias que luchan por cubrir sus necesidades básicas.

Los Números de la Canasta Básica

  • Una familia tipo (cuatro personas) necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo.
  • Un hogar compuesto por tres personas necesitó $1.282.468 para cubrir las dos canastas.
  • Una familia tipo compuesta por cuatro integrantes precisó de $1.610.905 en mayo para cubrir sus gastos.
  • Un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $1.694.317 en el quinto mes del año.
Continúe Leyendo

Tendencias