
Yasky: «los aumentos permitirán un emparejamiento del poder adquisitivo»
El titular de la CTA, Hugo Yasky, dijo: los aumentos a privados y estatales que podría anunciar el gobierno en las próximas horas apuntan a generar «un emparejamiento del poder adquisitivo entre los trabajadores de distintas actividades».
«Los aumentos son una medida que fue acordada con las centrales sindicales, y tiene por objeto lograr un emparejamiento del poder a los salarios que quedaron más retrasados por distintos motivos a lo largo de estos últimos anos, en los que la política del gobierno de Macri significó que, en promedio, se perdiera casi 18 puntos del salario en los gremios que tienen menor capacidad de presión», analizó
En declaraciones a Télam, el también diputado nacional de Unidad Ciudadana (UC), añadió que «al establecer una suma fija, la idea es levantar a los que están abajo en materia salarial».
«Se trata de un aumento que se consideraría a cuenta de futuras paritarias de manera tal que no va a interponerse en las negociaciones gremio», amplió.
Yasky agregó que el aumento sería «remunerativo», pero señaló que «se va a liberar el aporte patronal para facilitar la situación que deben a pymes». «La idea es que cuando se abran las discusiones paritarias se reduzca la distancia entre los salarios más altos y más bajos».
Recordó que «es la misma concepción con la que se abordó la disparidad de ingresos entre el universo de los jubilados», y dijo que esta iniciativa «tiene su matriz en lo que se hizo al principio del gobierno de Néstor Kirchner ya que la idea es que cuando empiecen las paritaraias haya menos disparidad».
destacada
Siley, Palazzo, Moyano y Yasky integran el armado sindical de Fuerza Patria

Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky, cuatro prominentes líderes sindicales bonaerenses, integran la lista de candidatos a Diputados Nacionales de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre, con altas posibilidades de obtener bancas y enfrentar la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional.
En la lista de candidatos a Diputados Nacionales de Fuerza Patria, figuran cuatro dirigentes sindicales como, Vanesa Siley, líder de los judiciales, ocupa el 4° lugar y buscará un nuevo mandato en la cámara baja. Siley es una figura leal a Cristina Fernández de Kirchner y acompañó a la ex presidenta en la lista para la conducción del PJ Nacional. En el 5° lugar se encuentra Sergio Palazzo, líder de los bancarios, cercano al Instituto Patria y también en busca de renovar su mandato como Diputado Nacional. Palazzo recientemente revalidó su rol como Secretario General de La Bancaria.
En el 9° lugar se encuentra Hugo Antonio Moyano (h), hijo del líder camionero Hugo Antonio Moyano. Moyano (h) es abogado laboralista, secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación Nacional de Camioneros y asesor jurídico de otra media docena de sindicatos. En el último tiempo ha levantado su perfil en territorio bonaerense y ha manifestado su cercanía con Axel Kicillof, cuyo apoyo respalda su candidatura.
En el 13° lugar aparece Hugo Yasky, el líder de la CTA de los Trabajadores. El docente renovará su banca en la cámara baja con la particularidad de que hace 4 años su candidatura corrió por cuenta del kirchnerismo, pero ahora lo hará en representación del kicillofismo.
Los 4 tienen altas chances de convertirse en diputados en una cosecha de, cómo mínimo, un 25% de representación en la lista para gremialistas. Serán claves en los debates que se vienen con la reforma laboral, sindical y previsional que ya adelantó el Gobierno Nacional que impulsará, con el apoyo del FMI, en la segunda parte de su mandato.
destacada
Trabajadores de Intercargo solicitan a Diputados frenar su privatización

Empleados de Intercargo, empresa estatal de handling aeroportuario, se reunieron con diputados de Unión por la Patria para solicitar la exclusión de la compañía de la lista de privatizables de la Ley de Bases, argumentando riesgos para la seguridad aerocomercial y destacando la calidad y superávit de la empresa.
En una reunión llevada a cabo este jueves con el bloque de diputados de Unión por la Patria, trabajadores de Intercargo expresaron su oposición a la posible privatización de la empresa estatal de handling aeroportuario. Recibidos por Germán Martínez, presidente del bloque, y los diputados Sergio Palazzo y Hugo Yasky, los empleados argumentaron que Intercargo es fundamental para la aviación comercial argentina, no solo por su rol estratégico en la seguridad operacional de los aeropuertos, sino también por ser una fuente constante de divisas para el Estado.
Con el respaldo de Rodrigo Borrás, responsable del área de Política Aérea de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), y gracias a una investigación realizada por Guido Jager, trabajador de Aerolíneas Argentinas, los empleados presentaron un amparo judicial para frenar la privatización. Alegan que existen irregularidades en el proceso y que la privatización implicaría riesgos significativos para la seguridad aerocomercial. «Un operador de equipo lleva mucho tiempo de capacitación y experiencia para maniobrar en pista; es un error fatal lo que está en juego», advirtió José Vallejos, delegado en Ezeiza.
Los trabajadores destacaron la calidad del servicio de Intercargo, reconocida por auditorías operacionales y por empresas como British Airways. «Intercargo es estatal, segura, de calidad y superavitaria; un activo que el Estado debería potenciar, no vender», señalaron Rolando Cocco, Andrés Sánchez, Carlos Williams y Mariano Moreno.
destacada
Renovación en la CGT: Triunvirato con presencia femenina y liderazgo inclusivo

Con las elecciones del 6 de noviembre aproximándose, la Confederación General del Trabajo está dando forma a una conducción que apuesta por la renovación y la ampliación de voces. En un gesto que marca un precedente en la historia de la central obrera, se perfila un triunvirato que incluirá, por primera vez, una figura femenina con amplio respaldo entre los sectores participantes.
Este movimiento hacia un liderazgo más diverso refleja una búsqueda de equilibrio entre la tradición sindical y las nuevas dinámicas de representación. La incorporación femenina en el núcleo decisorio de la CGT subraya un esfuerzo por ampliar la base de toma de decisiones y responder a las complejidades del panorama laboral actual. Dos dirigentes nuevos, Cristian Jerónimo y Jorge Sola, suenan como fuertes candidatos, junto a una mujer que ocuparía el tercer lugar.
Cristian Jerónimo, titular del Sindicato de Empleados del Vidrio y secretario de Salud Laboral de la CGT, tiene 40 años y ha consolidado alianzas con Gerardo Martínez después de haber estado cercano a Pablo Moyano. Destaca su perfil internacional, siendo el único sindicalista argentino que expuso en el foro de la AmCham este año.
Por su parte, Jorge Sola, dirigente del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa, mantiene un estilo moderado y dialoguista, con llegada a distintos sectores políticos y empresariales. Ambos cuentan con respaldo transversal de espacios mayoritarios como los «Gordos» (Sanidad y Comercio), los independientes (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias), el moyanismo (Camioneros), el «barrionuevismo» (Gastronómicos, estaciones de servicio, Carga y Descarga, Maestranza) y aliados como UDA, Judiciales y Alimentación.
En cuanto al tercer lugar del triunvirato, está destinado a una dirigente mujer. La figura con más consenso es Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), respaldada por Luis Barrionuevo y vinculada al partido político (enlace no disponible) También se mencionan a Marina Jaureguiberry (SADOP) y Laura Lorenzo (SMATA) como posibles candidatas.
Si se confirma este acuerdo, la CGT avanzaría hacia una conducción que combina continuidad y renovación, con representación de las principales corrientes internas y una inédita presencia femenina en la cima de la central obrera.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 5 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller