ATE confirmó un paro con movilización para el 10 de septiembre
De este modo se pliega a la medida adoptada por las CTA
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó ayer un paro con movilización para el próximo martes 10 de septiembre en reclamo de la reapertura salarial, la reincorporación de los trabajadores despedidos y el rechazo al aumento resuelto por el Gobierno en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, entre otros puntos.
La decisión se confirmó luego de que se reuniera el Consejo Directivo Nacional de ATE en la sede del gremio. Los trabajadores, comandados por su secretario general, Hugo Godoy, analizaron el contexto actual y avanzaron en propuestas para continuar con el plan de lucha.
“La medida está enmarcada en exigir la reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, reapertura salarial, restablecimientos de todos los programas que fueron dados de baja, el rechazo al acuerdo entre el Gobierno y UPCN para la estabilidad y aumento desmedido de los cargos jerárquicos en la Alta Dirección Pública, y rechazar el escaso aumento resuelto por el Gobierno en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil realizada el pasado viernes”, confirmaron desde el gremio a través de un comunicado.
En tanto, la medida se pliega al cese de actividades y movilización confirmada ayer por las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma (CTAA) que lideran Hugo Yasky y Ricardo Peidro.
Al mismo tiempo, desde ATE afirmaron que el próximo jueves se llevará a cabo el encuentro de “El Derecho al Acceso a Medicamentos en la Argentina que viene”, en la sede del gremio y también se llevará a cabo la reunión de Mujeres de ATE con Responsabilidad de Género.
TEMAS RELACIONADOS:ATECTADESTACADASPARO Mundo Gremial
Mundo Gremial Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial
INFORMACIÓN GENERALTrelew: Trabajadores despedidos de una empresa textil exigen dictar conciliación obligatoria
La Asociación Obrera Textil exigió dictar la conciliación obligatoria por los nueve operarios despedidos ya que “ninguno fue notificado formalmente”.
Mundo Gremial Publicado Hace 4 horas | 3 septiembre, 2019 De Mundo Gremial
Trabajadores de la empresa Unilan, anunciaron que en el día de ayer fueron notificados de su desvinculación con la planta. Por ende la Asociación Obrera Textil (AOT) exigió dictar la conciliación obligatoria por los nueve operarios despedidos ya que “ninguno fue notificado formalmente”.
El delegado de la Secretaria de Trabajo, Patricio Rivera, confirmó los cesanteados representan el 10% de la planta y aseguró que “lo mas probable es que dictemos la conciliación obligatoria para que ambas partes puedan dialogar”y agregó que “la patronal no se ha presentado, no hemos tenido contacto con ellos porque recién la AOT presentó la denuncia de los despidos y la solicitud de conciliar”.
En este marco el delegado explico que “el sábado cuando fuimos no se encontraba ningún responsable de la empresa, pero se lo va a notificar porque esta formalizada la solicitud de AOT para que se declare el conflicto colectivo” y detalló que “ninguno de los empleados fueron notificados formalmente, ni con telegramas ni carta documento, lo único que sucedió fue que el sábado cuando se presentaron a trabajar no los dejaron ingresar a la planta”.
Sin embargo desde la empresa aseguran que “los telegramas fueron enviados, pero todavía no han llegado. Puede que sea un problema del correo, aunque deberían haber notificado fehacientemente a los trabajadores y no haberles impedido el ingreso a la planta”.
Papara concluir Rivera detalló que “la empresa pude desprenderse de los trabajadores si les paga el 100% de la indemnización, pero como todavía no conocemos la notificación. Lo único que sabemos es que , ante esta realidad tan delicada, se pierden nueve puestos de trabajo”.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN GENERALAndrés Rodriguez: “La CGT no mantuvo una actitud pasiva durante el Gobierno de Macri”
El titular de UPCN dejó en claro que hubo paros y movilizaciones a lo largo de todo el mandato.
Mundo Gremial Publicado Hace 7 horas | 3 septiembre, 2019 De Mundo Gremial
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodriguez, afirmó que “la CGT no mantuvo una actitud pasiva durante el Gobierno de Mauricio Macri” y lamentó que no se pudiera revertir la situación del país por la “tozudez” del oficialismo. Además advirtió que “vamos a procurar todos llegar a diciembre para que haya una transición lógica”.
“Hubo bastantes movilizaciones y paros nacionales. Pasiva no fue. Lamentablemente no pudimos revertir la situación por la tozudez de este Gobierno en una política económica que fue totalmente negativa para la mayoría de los ciudadanos”, sostuvo el gremialista en diálogo con Futurock.
El secretario adjunto de la CGT explicó que el contexto social se encuentra muy deteriorado y dejó en claro que desde la central obrera buscaron diversos aspectos de negociación, pero los logros fueron “efímeros”.
“Hay un disconformismo generalizado sobre la acción del Gobierno, la carencia de una política sólida y esto ha determinado vaivenes muy fuertes en lo que significa la marcha del país”, remarcó.
Por último, Rodriguez advirtió que la situación es “preocupante y delicada” y agregó que “todo lo que genere una mínima estabilidad, mejores posibilidades para un nuevo Gobierno es importante, porque se van a tener que tomar medidas probablemente difíciles y el nuevo Gobierno tendrá que actuar”.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN GENERALElecciones Técnicos Aeronáuticos: Se presentó la Lista Opositora al oficialismo
La Agrupación “Frente La Voz De APTA” busca la renovación con la Lista Celeste y competirá contra la lista oficial de Ricardo Cirielli
Mundo Gremial Publicado Hace 8 horas | 3 septiembre, 2019 De Mundo Gremial
La Agrupación “Frente La Voz De APTA” anunció hoy que competirá en los comicios de renovación de autoridades de la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA) con la Lista Celeste, que estará encabezada por Alberto Salas como Secretario General, Christian Prado como Secretario Adjunto y Gastón Kuttnick como Secretario de Acción Gremial. La Comisión Electoral oficializó así a la lista que competirá contra el oficialismo de Ricardo Cirielli con la Lista Naranja en las elecciones a realizarse el próximo día 17 de octubre, con 3500 trabajadores habilitados para votar.
“Cirielli está enquistado desde hace 27 años en nuestro sindicato, sin importarle la realidad y necesidad de los trabajadores. La prueba está en que apoyó este modelo para su beneficio personal, pidiendo que lo votaran y dándole quórum en la asunción de este gobierno. Como es su costumbre, ahora que están en retirada, vende otro discurso, como lo hizo cada vez que hubo un cambio de gobierno”, sostuvo Salas, candidato por la lista opositora que buscará terminar con el ciclo de 7 períodos de Cirielli al frente de APTA.
La Lista Celeste es fruto de la unidad entre el Movimiento de Trabajadores Técnicos Aeronáuticos (MTTA), la agrupación Unidad Aeronáutica, la Agrupación de Técnicos y Despachantes Aeronáuticos (ATDA) y el Frente de Trabajadores Aeronáuticos (FTA).
“Queremos cambiar el paradigma y la forma de conducir nuestro sindicato. Es imperioso una renovación, y por eso escuchamos a las bases que pidieron una sola lista amplia y diversa, involucrando a todas las partes para lograr esta unidad, que costó tanto y es por eso mi compromiso de cuidarla”, manifestó Prado, candidato a Secretario Adjunto.
Así, la Agrupación “Frente La Voz De APTA” presentó un total de 771 avales, los cuales superan en exceso el 3% del total de afiliados informados por la Comisión Electoral, con el fin de que la misma proceda a la oficialización de la Lista Celeste para participar del proceso electoral de renovación de autoridades, las cuales se desempeñarán por el período 2019-2023.
“Estamos frente a la peor crisis económica de la historia y la quieren utilizar para avanzar sobre la regulación de nuestra actividad y nuestros derechos laborales, que costaron mártires para conseguirlos, y que en la actualidad no son defendidos por esta conducción. Por tal razón hay que defenderlos y es sano y democrático que los compañeros tengan opciones para elegir quién va a dirigir los destinos de los trabajadores de APTA. Vamos a recuperar y abrir nuestro Sindicato para sus verdaderos dueños, los técnicos y despachantes aeronáuticos”, agregó Salas, candidato a Secretario General.
“Este proceso de recuperación sindical viene gestándose desde hace años, a medida que la conducción actual dejaba un vacío ante despidos arbitrarios en FADEA, en el avance de las Low Cost, la degradación del salario, el achicamiento de la línea aérea estatal. Es necesario revitalizar la organización con Cuerpos de Delegados dinámicos y democráticos, y con esa firme convicción se formo La Lista 23 Celeste”, expresó Gastón Kuttnik, candidato a Secretario de Acción Gremial.
La lista de candidatos a Comisión Directiva estará integrada por Mauro Salvi como Secretario de Acción Social, Juan Pucheta como Secretario Asistencial, Gustavo Vallejos como Secretario Técnico Profesional, Pedro Horacio como Secretario de Prensa y Cultura, Gabriel Ugalde como Secretario Tesorero y Administrativo.
También Sebastián Larrea como Secretario de Interior, Luis Villasante como Prosecretario de Acción Gremial, Gustavo Olivieri como Primer Vocal Titular, Claudio Outeda como Segundo Vocal Titular, Javier Benítez como Vocal Titular, Alejandro Rivera como Primer Vocal Suplente, Javier González como Segundo Vocal Suplente, y Hernán Barrientos como Tercer Vocal Suplente, mientras que como Revisores de Cuentas estarán Andrea Rosales Vega, Mario Paccini, Pablo González García y Jose Medina.
Fuente:mundo gremial
SEGUIR LEYENDO
destacada
Estatales van a la Justicia para frenar el régimen de disponibilidad de Sturzenegger

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que presentará una acción judicial para detener el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, calificándolo como ilegal y violatorio de la estabilidad laboral.
La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca facilitar el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, calificó el régimen como «manifiestamente ilegal», incluso considerando las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo.
Aguiar destacó que solo gobiernos militares han aplicado medidas similares, afectando el derecho constitucional a la estabilidad laboral. La acción judicial será presentada de manera conjunta por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital, liderados por Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional, y Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos de ATE Capital, junto a Suyai Lutz, integrante del equipo.
El referente de la ATE subrayó la importancia de la unidad política y el trabajo conjunto de los equipos jurídicos de ATE, que han logrado resultados positivos en casos recientes. «La Justicia debe actuar de inmediato para proteger los derechos de los trabajadores de la planta permanente», enfatizó.
destacada
Escándalo en la Dirección Nacional de Vialidad: Licitación millonaria para compra de neumáticos en vísperas de su cierre

La Dirección Nacional de Vialidad, organismo que se encuentra en proceso de disolución por decisión del gobierno de Javier Milei, generó un escándalo al lanzar una licitación millonaria para la compra de neumáticos. La licitación, que asciende a 2,4 millones de dólares, tiene como objetivo adquirir neumáticos destinados a la flota de vehículos y equipos viales de la institución.
Esta decisión originó fuertes críticas y sospechas de irregularidades por parte de los sindicatos y trabajadores de la institución. Fabián Cattanzaro, secretario gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina), denunció que «están reequipando a una Vialidad Nacional disuelta», y sugirió que los materiales podrían ser transferidos a concesionarios o provincias, en contravención con normativas de ética pública y contrataciones estatales.
Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales (STV), comparó la situación con la década del 90: «En la época de Menem se pavimentaban rutas que después pasaban a ser concesionadas. Esta licitación y la del sistema de vigilancia se hacen justo cuando cierran Vialidad, y nadie explica cómo será la reestructuración».
destacada
Eduardo Cabello: “No se negocian los derechos fundamentales del trabajador”

En medio de un escenario político y sindical convulsionado, Eduardo Cabello, secretario general de la CGT San Juan, se mostró firme y contundente. En diálogo con Mundo Laboral SJ, abordó los temas más sensibles que preocupan al movimiento obrero: la inconstitucionalidad del DNU que buscaba limitar el derecho a huelga, la reforma laboral y previsional que impulsa el Gobierno nacional, el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y las consecuencias que eso tendrá para las provincias, los trabajadores y la obra pública.
Cabello no esquivó ninguna pregunta. Con el temple de quien lleva años al frente de la dirigencia sindical, celebró que la justicia haya puesto límites al avance del Poder Ejecutivo, al declarar inválidos los artículos del DNU 340/2025 que pretendían condicionar la posibilidad de hacer huelga, derecho garantizado por la Constitución Nacional. A su entender, se trataba de un intento por imponer una visión autoritaria del mundo del trabajo, sin diálogo ni respeto por la ley. “ Gracias a Dios, nos da tranquilidad que la justicia haya actuado con criterio”, expresó, subrayando que el sindicalismo nunca dejó de actuar dentro del marco legal, incluso en los momentos de mayor tensión.
Para el dirigente, este fallo representa mucho más que una victoria judicial: es una señal de que aún existen contrapesos institucionales que frenan decisiones unilaterales. “Siempre elegimos el camino del consenso, y eso es lo que nos diferencia. El diálogo es la salida, no el atropello”, resumió.
Reforma laboral: el límite es el retroceso
La posibilidad de una reforma laboral y previsional, anunciada recientemente por el presidente Javier Milei, encendió luces de alerta en el sindicalismo. Cabello no ocultó su preocupación. Si bien reconoció que el mundo laboral requiere adaptaciones frente a las nuevas realidades productivas y tecnológicas, fue claro en marcar un límite: no se permitirán retrocesos en materia de derechos ni flexibilizaciones que atenten contra la estabilidad o la dignidad del trabajador.
Advirtió que, detrás de estos anuncios, hay un modelo que no busca mejorar las condiciones laborales, sino eliminar estructuras sindicales y debilitar la representación colectiva. “Algunos quisieran borrar al sindicalismo del mapa. Pero mientras haya trabajadores, va a haber organización, y nosotros vamos a estar ahí”, expresó con convicción.
Cabello señaló que la CGT está dispuesta a discutir, a aportar ideas y a sentarse en una mesa de debate. Pero no desde la imposición ni el recorte. “No le tememos al cambio, pero sí a la injusticia”, resumió.
7 de agosto: se prepara una movilización masiva
La CGT analiza convocar a una gran movilización nacional el próximo 7 de agosto, coincidiendo con la festividad de San Cayetano, tradicional jornada de reclamo por pan, paz y trabajo. Según explicó Cabello, el objetivo es visibilizar el malestar creciente en los distintos sectores sociales y laborales, sin caer en la provocación ni en la violencia.
Insistió en que la movilización debe ser un acto de unidad y de responsabilidad, lejos de la confrontación partidaria. “Queremos mostrar nuestro descontento con respeto, sin que se lo utilice políticamente”, advirtió, al tiempo que remarcó que no se trata de una marcha contra nadie en particular, sino de una expresión legítima del movimiento obrero frente a decisiones que los afectan directamente.
Vialidad Nacional: un golpe a la infraestructura y al federalismo
Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue el análisis del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Para Cabello, esta medida —ejecutada por decreto— representa un despropósito institucional, que va más allá de la pérdida de puestos de trabajo. Denunció que el desmantelamiento del organismo no sólo deja a cientos de familias sin sustento, sino que compromete la ejecución y el mantenimiento de rutas claves para la producción y la conectividad en todo el país.
“Las provincias quedamos a la deriva. Ya no se sabe a quién reclamarle una obra, un pago, un crédito. Cerraron oficinas, paralizaron proyectos. El impacto se va a sentir en la economía real, y en poco tiempo”, detalló. También hizo hincapié en la falta de planificación: ni los gobernadores ni los municipios saben cómo continuar con obras ya iniciadas, muchas de las cuales están vinculadas a la actividad de constructoras locales que también podrían quedar en crisis.
En el caso particular de San Juan, explicó que Vialidad Nacional emplea a más de 200 trabajadores distribuidos en toda la provincia. “Estamos hablando de familias enteras, de compañeros con años de servicio, que hoy no saben qué va a pasar con ellos”, lamentó.
Una crítica sin rodeos al Gobierno nacional
En un momento de la entrevista Cabello dejó una de las frases más fuertes. Cuando se le preguntó si creía que estas medidas respondían a una estrategia o a una improvisación, no dudó en criticar con dureza la falta de rumbo del Ejecutivo:
“No sé si están cansados de gobernar, si quieren que los echen para culpar a otros, o si —y perdón la expresión— son tan nabos que no saben lo que están haciendo”.
Con esa frase resumió el desconcierto que, según él, reina entre los trabajadores, las provincias y gran parte de la dirigencia política frente a decisiones que no sólo son impopulares, sino también ineficaces y desordenadas.
Eduardo Cabello dejó en claro que la CGT San Juan está en estado de alerta permanente. No para confrontar por confrontar, sino para defender lo que considera innegociable: el respeto por los derechos laborales, la institucionalidad y la inclusión social. En tiempos donde el ajuste parece ser el único camino planteado desde el poder, el sindicalismo sanjuanino se planta, debate y propone.
Y aunque la incertidumbre reina, una cosa quedó clara: la voz de los trabajadores sigue viva y no piensa callarse, concluyó.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%