
Trabajadores de La Virginia bloquearon el ingreso a la planta
Piden que se respete el Convenio Colectivo de Trabajo e indicaron que extenderán la medida hasta que la empresa se siente a negociar.
Los operarios de la fábrica de café y té La Virginia, de la localidad de Rosario, bloquearon el ingreso a la planta a causa de despidos, falta de recategorización de personal, salarios dignos y la incorporación de empleados temporales. El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación participa de la medida de fuerza.
Desde el sindicato explicaron que las reuniones con la patronal fueron negativas y que la empresa se niega a dar respuesta a todas las propuestas presentadas. “La empresa está buscando en qué nos equivocamos todo el tiempo, no nos deja trabajar tranquilos y nos mete presión”, afirmó uno de los trabajadores.
La empresa mantiene una misma jornada durante todo el año y no tiene una temporada marcada. En consecuencia, de acuerdo a lo que detalla el contrato laboral esto sería una maniobra para eludir responsabilidades.
Al mismo tiempo, los trabajadores reclaman la recategorización de todos los operarios que se desempeñan en la planta, ya que la empresa no les reconoce la categoría que les corresponde.
Desde el STIA acudieron a la cartera de Trabajo pero como respuesta sólo hallaron la negativa de la empresa para negociar, ya que rechazan todas las propuestas del sindicato. En tanto, desde el gremio aseguraron que los trabajadores se mantendrán en estado de alerta y continuarán con la medida de fuerza hasta que la firma decida sentarse a negociar.
destacada
ARSAT y gremios de telecomunicaciones alcanzan acuerdo paritario tras un año de congelamiento salarial

Tras un año sin aumentos salariales, los gremios de las telecomunicaciones y la empresa ARSAT llegaron a un acuerdo paritario que establece un incremento del 10,99% aplicable en cuotas escalonadas desde agosto hasta noviembre. El entendimiento también contempla el reconocimiento de los días de huelga y permitió suspender las medidas de fuerza que afectaban el servicio.
El entendimiento alcanzado entre la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) y ARSAT es un paso importante hacia la recomposición de salarios de los trabajadores del sector. Según el acta firmada, las escalas salariales se actualizarán con un 1,2% adicional en septiembre, un 1,1% en octubre y otro 1,1% en noviembre. Estos aumentos serán acumulativos y se computarán en el pago correspondiente al «Día del Trabajador Telefónico».
Los gremios destacaron que no habrá descuentos salariales por los días de huelga y remarcaron que las mejoras pactadas son «a cuenta» de los reclamos más amplios que se mantienen en discusión. En ese sentido, adelantaron que continuarán impulsando demandas en los ámbitos sindical, judicial y administrativo.
El acuerdo fue rubricado por la CONSITEL y las principales organizaciones del sector, incluyendo FATTEL, FOEESITRA, CePETel, UPJET y FOMMTRA. La dirigencia gremial resaltó que el acuerdo se alcanzó gracias a la «participación y lucha» de los trabajadores en todo el país.

Lo conseguido entre ARSAT y los gremios de las telecomunicaciones es un paso importante hacia la normalización de las relaciones laborales en el sector. Sin embargo, los sindicatos subrayaron que el objetivo sigue siendo alcanzar una recomposición integral de los haberes en línea con la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
destacada
Docentes universitarios extienden las acciones de protesta ante la crisis salarial y presupuestaria

La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN) resolvió extender las actividades de visibilización y protesta hasta el 14 de septiembre en respuesta al brutal deterioro salarial y presupuestario en las universidades nacionales. La medida se toma en un contexto de fuerte caída de los salarios docentes y del presupuesto destinado a la educación superior.
La FEDUN informó que la decisión de extender las actividades de visibilización se tomó en un plenario de secretarios generales, en el que se analizó la crítica situación que atraviesan las universidades nacionales.
Según el segundo Informe de Situación del Sistema Universitario elaborado por el Centro de Investigaciones Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), en los veinte meses de gobierno de Javier Milei la inflación acumuló un 220,1%, mientras que los salarios docentes universitarios crecieron solo un 128,5%. Esto implica una caída real del 28,6% desde noviembre de 2023 y una pérdida de 6,5% adicional solo en 2025.
El informe también destaca que el nivel de salarios actualmente es incluso más bajo que el de 2002, tras el estallido de la crisis. «Los docentes universitarios hemos sufrido la peor pérdida salarial de la historia», alertó el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci.
Además de la caída salarial, el informe revela que en dos años el presupuesto de la Secretaría de Educación se desplomó un 47,6% en términos reales, con una reducción del 28,8% para las universidades nacionales. Programas claves como el Conectar Igualdad y el FONID fueron desmantelados, mientras que las becas estudiantiles sufrieron «caídas brutales» en su ejecución.
Plan de acción:
La FEDUN anunció un plan de acción que incluye clases públicas, abrazos simbólicos, charlas y volanteadas en universidades de todo el país hasta el 14 de septiembre. La estrategia apunta a que la comunidad educativa y la sociedad en general tomen dimensión del ajuste y acompañen el reclamo.
La FEDUN también reafirmó su apoyo a la pronta aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada. Ricci advirtió que, si el presidente Milei veta la norma, la FEDUN convocará a una movilización nacional el día en que se trate en el Congreso, para exigir que diputadas y diputados rechacen la medida.
destacada
Paritarias: Qué gremios cobrarán aumentos salariales en septiembre

Con un panorama preocupante de inflación persistente, varios gremios lograron cerrar paritarias y avanzar con mejoras salariales para este mes de septiembre.
A continuación, te presentamos un resumen de los acuerdos alcanzados por sector:
- Estatales (Provincia de Buenos Aires): Cobrarán un aumento del 2,5% sobre los haberes de julio, más un 7,5% en viáticos.
- Construcción (UOCRA): Se aplica un 1,1% sobre los básicos de julio.
- Empleadas Domésticas: Percibirán un 1% de aumento y la última cuota de un bono no remunerativo (de $4.000 a $9.500 según las horas).
- Comercio (General, Call Centers y Turismo): Cobrarán un 1% de aumento más una suma no remunerativa de $40.000.
- Bancarios: El sueldo inicial alcanzará $1.895.421.
- Metalúrgicos (UOM): Recibirán un 1% correspondiente a agosto más 25.000 no remunerativos. El ingreso mínimo global de referencias se ubica en 909.114.
- Camioneros: Cobrarán un 1% de agosto más una suma no remunerativa de $45.000. Hugo Moyano ya reclama una revisión.
- Sanidad (FATSA): Percibirán un 1,9% sobre básicos más una suma fija no remunerativa de $60.000.
- Playeros (Estaciones de Servicio): El salario básico de un operador de playa será de $1.025.576.
- Colectiveros (UTA – AMBA): El salario total a percibir (incluyendo viáticos) será de $1.600.000.
- Vigiladores Privados: Tendrán un aumento del 0,9%, llevando el básico a $808.600.
- Encargados de Edificio: Recibirán un aumento sobre los básicos de julio más una suma fija de $50.000.
- Trabajadores Rurales: Tendrán un 1,5% de incremento más un bono de $20.000.
El panorama refleja una negociación paritaria compleja, donde la mayoría de los sindicatos lucha por no quedar rezagado frente a una inflación que continúa erosionando el poder de compra de los salarios. Los acuerdos alcanzados varían según el sector y el gremio, pero en general, buscan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 5 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%