destacada

ATE endurece su postura y anuncia un paro nacional contra la reforma laboral de Milei

En un Consejo Federal realizado en San Luis, la Asociación Trabajadores del Estado resolvió por unanimidad convocar a un paro nacional con movilización el día en que se vote la reforma laboral. El gremio advirtió que la negociación con el Gobierno fue “una encerrona” y alertó sobre un escenario propicio para una huelga general.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió este jueves profundizar su plan de lucha frente al avance de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. En su Consejo Federal, celebrado en la provincia de San Luis y con la participación de los secretarios generales de las 24 provincias y las 191 seccionales del país, el gremio estatal votó por unanimidad realizar un paro nacional con movilización el mismo día en que el proyecto sea tratado en el Congreso.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue especialmente crítico con el proceso de diálogo abierto por el Gobierno durante esta semana a través del Consejo de Mayo, ámbito que reunió a funcionarios, empresarios, legisladores y representantes sindicales. Según el dirigente, este espacio “terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo, utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos sin presentar una propuesta real”.

Aguiar fue más allá y lanzó una acusación directa:

“Hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint”, afirmó ante el plenario.

El líder estatal advirtió además que “están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar”, y afirmó que ya se dan “todas las condiciones para una huelga general”, reflejando el creciente malestar dentro del sector público frente a la política económica del Gobierno.

Medidas sorpresivas y un diciembre conflictivo

Además del paro nacional, el Consejo Federal habilitó al Secretariado Nacional para definir protestas sorpresivas durante diciembre. La decisión se alinea con advertencias previas de ATE, que no descartó realizar manifestaciones y cortes incluso en fechas sensibles como Navidad y Año Nuevo, si el oficialismo avanza con lo que consideran una reforma “regresiva”.

Entre los puntos más cuestionados del borrador figuran:

extensión de la jornada laboral a 12 horas,

indemnizaciones pagadas en cuotas,

acuerdos laborales individualizados por empresa,

debilitamiento de convenios colectivos.

Para ATE, estas modificaciones “destruyen derechos básicos conquistados durante décadas”.

Paritaria virtual y deterioro salarial

El gremio también manifestó su malestar por la convocatoria oficial a una paritaria vía Zoom, prevista para este viernes. “Convocaron una paritaria virtual como si todavía estuviéramos en pandemia. Se nota mucho que no quieren dar la cara”, sostuvo Aguiar, quien consideró que la estrategia busca desactivar el conflicto, aunque sin éxito.

ATE denuncia un fuerte deterioro salarial: mientras los estatales recibieron solo 13,6% de aumento en lo que va del año, la inflación acumulada asciende a 24,8%, lo que profundiza la caída del poder adquisitivo.

A esto se suma la criminalización de la protesta, que incluyó detenciones de dirigentes provinciales y una denuncia penal presentada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el propio Aguiar.

“Tras 23 meses sin consenso, a los trabajadores nos queda solo la calle”, concluyó el Confederal.

Tendencias

Salir de la versión móvil