destacada
Nuevo ajuste salarial para el personal de casas particulares: suba del 2,7% y continuidad del bono

En un contexto de persistente pérdida del poder adquisitivo y marcada informalidad laboral, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) aprobó un aumento del 2,7% para las trabajadoras y trabajadores del sector, que se aplicará de forma escalonada entre noviembre y diciembre de 2025. La medida contempla un incremento del 1,4% sobre los haberes de noviembre y un 1,3% adicional en diciembre, calculado sobre los valores ya actualizados del mes anterior.
Además, el organismo ratificó la continuidad del bono extraordinario no remunerativo, una suma fija que se extenderá durante noviembre, diciembre y enero, con el objetivo de reforzar los ingresos y compensar parcialmente la inflación acumulada del año.
Según lo establecido, el monto del bono variará según la carga horaria semanal:
$14.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales,
$9.000 para jornadas de entre 12 y 16 horas,
$6.000 para quienes cumplan hasta 12 horas por semana.
Estas cifras, de carácter no remunerativo, no se incorporarán al salario básico para el cálculo del aguinaldo ni de otros ítems, aunque representan un alivio temporal en los ingresos del sector, que aún permanece entre los más rezagados del mercado laboral argentino.
El acuerdo fue alcanzado por consenso entre representantes de la Secretaría de Trabajo, sindicatos del sector y cámaras empleadoras, y busca mantener un sendero de recomposición gradual mientras continúa la negociación por una mejora más significativa en el primer trimestre de 2026. Voceros gremiales valoraron el entendimiento, aunque remarcaron que la recuperación del salario real todavía se encuentra lejos de los niveles previos a la pandemia y a la aceleración inflacionaria de los últimos años.
Escala salarial actualizada a noviembre de 2025:
Supervisores/as (coordinación y control de tareas)
Por hora (con retiro): $3.734,77
Por hora (sin retiro): $4.090,53
Mensual (con retiro): $465.904,33
Mensual (sin retiro): $518.965,42
Personal para tareas específicas (cocina, mantenimiento calificado, etc.)
Por hora (con retiro): $3.535,82
Por hora (sin retiro): $3.876,43
Mensual (con retiro): $432.851,44
Mensual (sin retiro): $481.837,14
Caseros/as (cuidado general y conservación de la vivienda)
Por hora (sin retiro): $3.340,11
Mensual (sin retiro): $422.316,43
Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, enfermos)
Por hora (con retiro): $3.340,11
Por hora (sin retiro): $3.734,77
Mensual (con retiro): $422.316,43
Mensual (sin retiro): $470.627,40
Personal para tareas generales (limpieza, lavado, cocina diaria, mantenimiento básico)
Por hora (con retiro): $3.095,73
Por hora (sin retiro): $3.340,11
Mensual (con retiro): $379.784,94
Mensual (sin retiro): $422.316,43
El nuevo acuerdo paritario para trabajadoras de casas particulares representa un avance modesto pero necesario dentro de un escenario económico todavía adverso. Con una inflación persistente y márgenes de informalidad elevados, el desafío sigue siendo lograr una mejora estructural del salario real y una mayor formalización del sector, que emplea a más de un millón de personas en todo el país, en su mayoría mujeres.
La continuidad del bono no remunerativo y el aumento escalonado son medidas paliativas, pero la verdadera discusión —advierten los gremios— deberá centrarse en recuperar el valor del trabajo doméstico como un empleo formal, protegido y digno.