destacada
El proyecto del radiotelescopio argentino-chino, en riesgo de paralización total

Tras la decisión del Gobierno nacional de no renovar el convenio con China, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ viajó a Buenos Aires para intentar destrabar el ingreso de materiales retenidos en Aduana. Solicitó la intervención del gobernador Marcelo Orrego para evitar que el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) quede paralizado en el Complejo Astronómico El Leoncito.
El Radiotelescopio Argentino Chino (CART) atraviesa su momento más delicado desde el inicio de su construcción en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO). La decisión del Gobierno nacional de no renovar el convenio bilateral con China dejó al proyecto en un estado de total incertidumbre y sin respaldo operativo.
La medida, difundida esta semana por medios nacionales, se inscribe en la revisión integral de acuerdos internacionales que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei, particularmente aquellos suscriptos con la República Popular China. El caso del CART se suma al de la estación espacial de Neuquén, también observada por potencias occidentales por su presunto uso dual —civil y militar—, y que desde hace años es objeto de debate geopolítico.
Ante este escenario, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Jorge Castro, viajó a Buenos Aires para mantener reuniones con funcionarios de Aduana y organismos técnicos. El objetivo fue destrabar el ingreso de contenedores provenientes de China, que permanecen retenidos en el puerto y contienen equipamiento clave para la instalación del radiotelescopio.
En declaraciones radiales, Castro advirtió que el futuro del CART “depende de una decisión política” y reclamó una intervención activa del Gobierno de San Juan.
“El gobernador Orrego puede tener un rol clave ante Nación. Corresponde pedir una reunión, esperar que nos reciba y coordinar acciones. El tiempo sigue corriendo y el radiotelescopio no avanza”, enfatizó el académico.
El decano señaló además que no hubo respuestas formales de los organismos nacionales involucrados.
“No hemos tenido respuesta del CONICET, de la Secretaría de Ciencia, ni de la Secretaría de Políticas Universitarias. Nos dijeron que la última palabra la tenía Cancillería, pero tampoco aclararon quién o qué oficina debía responder. No hubo ningún tipo de comunicación oficial”, lamentó.
Según un informe publicado por Infobae, la decisión del Ejecutivo de no renovar el convenio firmado entre la UNSJ y el CONICET, que venció en junio, implica en los hechos el freno total del proyecto. Desde el entorno del Ministerio de Defensa y Cancillería sostienen que hubo “irregularidades en los envíos” y que “ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo de ellas”, lo que habría motivado el bloqueo de los contenedores en Aduana.
El radiotelescopio de El Leoncito, diseñado para la observación del espacio profundo, estaba llamado a convertirse en la segunda gran instalación astronómica china en territorio argentino. Su infraestructura, de alta complejidad técnica, debía fortalecer las capacidades de investigación científica y consolidar la cooperación tecnológica entre ambos países. Sin embargo, con el convenio vencido y los equipos inmovilizados, el futuro del CART quedó en suspenso.
Desde la UNSJ insisten en que el proyecto no debe abandonarse y que su concreción significaría un salto científico y tecnológico para San Juan y para el país. En los próximos días, la Universidad solicitará formalmente una audiencia con el gobernador Marcelo Orrego, con la intención de coordinar gestiones ante Nación que permitan reactivar el emprendimiento y evitar su desmantelamiento.
El conflicto por el radiotelescopio de El Leoncito sintetiza la tensión entre la política científica y la agenda geopolítica del actual gobierno. Mientras el país busca redefinir sus alianzas internacionales, un proyecto concebido para expandir el conocimiento astronómico corre el riesgo de quedar como un monumento inconcluso. Para la UNSJ y la comunidad científica sanjuanina, el CART representa mucho más que un equipamiento técnico: es la posibilidad de afirmar a la Argentina como actor relevante en la exploración espacial del hemisferio sur. Su paralización sería, en ese sentido, una pérdida que trasciende la frontera provincial.