Destacadas

La Casa Rosada convoca a los aliados del Pacto de Mayo para negociar reformas clave

Tras las elecciones legislativas que reforzaron su posición, el presidente Javier Milei convocó a una reunión en Casa Rosada con los gobernadores considerados “dialoguistas”. El objetivo es reconstruir los puentes políticos que le permitan avanzar con su programa de reformas laborales e impositivas, en un contexto de creciente rigidez con el sindicalismo y los bloques opositores más duros.

A menos de una semana de consolidar un resultado favorable en las legislativas, Javier Milei reactivó su estrategia de acuerdos con los mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo en 2024. La convocatoria, confirmada por fuentes oficiales, apunta a trazar un nuevo entendimiento político que facilite la implementación de las reformas estructurales pendientes: la laboral y la impositiva.

El encuentro, previsto para este jueves en Balcarce 50, marcará el primer gesto político del Gobierno tras el reposicionamiento electoral de La Libertad Avanza (LLA). En la Casa Rosada se busca consolidar una base de sustentación territorial capaz de garantizar gobernabilidad y votos en el Congreso, donde la fragmentación legislativa continúa siendo el principal obstáculo.

Los llamados fueron dirigidos exclusivamente a los mandatarios considerados “dialoguistas”, en su mayoría firmantes del Pacto de Mayo, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), que se alinearon con el oficialismo durante la campaña. También confirmaron asistencia los referentes de Provincias Unidas: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Ignacio Torres (Chubut), junto a Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta).

En contraste, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) quedaron fuera de la convocatoria, confirmando la división política entre el Gobierno nacional y el bloque de gobernadores peronistas más críticos.

Entre los mandatarios peronistas invitados, se destacan Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), ambos fortalecidos por recientes triunfos electorales, junto a Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que mantiene una relación de pragmatismo con la administración nacional.

La conducción del encuentro estará encabezada por Milei, acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien recuperó protagonismo tras semanas de tensiones internas con el asesor presidencial Santiago Caputo. Francos volverá a desempeñar el rol de articulador político con los gobernadores, una tarea clave en esta etapa de negociación.

Según trascendió, el eje central de la reunión será el diseño de un consenso mínimo que permita reimpulsar las reformas estructurales que el oficialismo considera indispensables para la “modernización económica” del país. El Gobierno busca destrabar los proyectos laboral e impositivo, dos pilares que enfrentan fuerte resistencia tanto en el Congreso como en el movimiento sindical.

En los despachos oficiales se admite que el éxito del encuentro dependerá de la capacidad del Ejecutivo para ofrecer garantías a las provincias, especialmente en torno al reparto de recursos fiscales, la coparticipación y los mecanismos de compensación por la reducción de impuestos nacionales. La Casa Rosada confía en que una foto de unidad con los gobernadores aliados funcione como señal política hacia los mercados y como advertencia a los sectores que obstaculizan el avance de las reformas.

Tendencias

Salir de la versión móvil