destacada
Víctor Menéndez: “Las reformas laborales nunca crearon empleo; solo sirvieron para quitar derechos”

El secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio de San Juan, Víctor Menéndez, confirmó la realización de las elecciones gremiales el 1° de diciembre con lista única y destacó el crecimiento institucional del sindicato. En diálogo con Mundo Laboral SJ, repasó los avances en obras y actividades, el significado histórico del Día de la Lealtad, la visita de referentes nacionales del justicialismo y su enérgico rechazo al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Con una trayectoria sindical consolidada y un discurso en defensa de los derechos laborales, Víctor Menéndez, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio de San Juan, confirmó que el 1° de diciembre se celebrarán las elecciones de la organización que también representa a trabajadores de Cuyo.
“Ese día votarán los compañeros de San Juan, San Luis y La Rioja. Venció el plazo de presentación de listas el 3 de octubre y finalmente habrá lista única, respaldada por más de 1.600 avales, lo que demuestra la unidad del gremio y la confianza de los afiliados”, expresó el gremialislta.
Menéndez recordó que el nuevo mandato será por el período 2025–2029, con la incorporación de jóvenes dirigentes de distintas provincias “para ir formando los cuadros que el día de mañana seguirán conduciendo esta organización”. “Todos tenemos fecha de vencimiento, y es una gran alegría ver a compañeros nuevos preparándose para tomar la posta con responsabilidad”, señaló.
El refente gremial destacó, además, la inauguración de un nuevo edificio sindical en San Luis, prevista para el 17 de noviembre, Día del Trabajador de Estaciones de Servicio en la región de Cuyo. “Será una obra de más de 2.000 metros cuadrados, incluso un poco más grande que la sede de San Juan. Es el edificio número once que construimos en nuestra gestión, todo con fondos propios, sin pedir un solo peso prestado. Es una muestra de buena administración y compromiso con los trabajadores”, subrayó.
EL DÍA DE LA LEALTAD Y EL LEGADO DE PERÓN Y EVITA
Menéndez aprovechó la conversación para reflexionar sobre el significado histórico del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista. “Es un día muy caro al sentimiento justicialista, que marcó un antes y un después en la historia argentina”, afirmó.
El lider sindical evocó aquel 17 de octubre de 1945, cuando miles de trabajadores salieron a las calles para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, en lo que definió como “el nacimiento del movimiento obrero organizado y del Partido Justicialista”.
“Aquel pueblo trabajador no solo reclamó por Perón, sino por su propio destino. De allí nacieron los valores del peronismo: la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Y junto a la figura inmortal de Evita, se construyó una Argentina más humana, solidaria y productiva. Hoy tenemos la obligación de sostener esos ideales frente a un país diezmado y con profundas desigualdades”, sostuvo el gremialista.
En ese marco, destacó la llegada a San Juan del dirigente de la UOM y miembro del Consejo Nacional del Partido Justicialista Abel Furlán, quien encabezó los actos conmemorativos junto al movimiento obrero local. “Es un respaldo importante al justicialismo sanjuanino. Estuvieron presentes la CGT, los gremios de base y los referentes políticos de toda la provincia”, indicó.
GESTIÓN, DEPORTE Y COMUNIDAD
Lejos de limitarse a la acción sindical clásica, Menéndez también puso en valor el rol social del gremio. “El deporte es una herramienta de integración, un cable a tierra que une a los compañeros y genera lazos de amistad” , aseguró.
Actualmente, el sindicato lleva adelante una intensa agenda deportiva con torneos de fútbol en categorías libres, femeninas y veteranos, que culminarán el 5 de noviembre, y la tradicional cena de premiación el día 12 de noviembre.
Asimismo, San Juan sede de los Campeonatos de Unidad de Cuyo, del 21 al 23 de noviembre para mujeres y del 28 al 30 para varones. “Son jornadas de familia, de camaradería y de orgullo institucional. Detrás del deporte hay una política de contención, porque sabemos que muchos compañeros están pasando momentos difíciles con sus salarios. Esto también es bienestar laboral”, destacó.
DURO RECHAZO A LA REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO
En el tramo final de la entrevista, el representante de los trabajadores de Estaciones de Servicio se refirió con preocupación al proyecto de reforma laboral impulsado por el presidente Javier Milei, que propone, entre otros puntos, eliminar el pago de horas extras, reemplazar las indemnizaciones por fondos de cese y descentralizar las negociaciones colectivas.
“Nunca las reformas laborales sirvieron para crear empleo. Al contrario, siempre fueron instrumentos para quitar derechos conquistados con sangre y sacrificio. Esta vez no es distinto: el gobierno obedece las exigencias del Fondo Monetario Internacional y del gobierno de Estados Unidos. Le piden bajar salarios, aumentar la edad jubilatoria y recortar derechos laborales básicos”, sostuvo con firmeza.
El dirigente fue más allá y advirtió que la propuesta “traerá más pobreza, más desigualdad y más precariedad”. “Los trabajadores no pueden seguir siendo la variable de ajuste. Si esta reforma se impulsa, el movimiento obrero deberá actuar unido y recurrir a la justicia para impedir que se concrete. No se puede permitir otro retroceso histórico”, concluyó.