destacada

Alfredo Collado: “Los judiciales hemos perdido casi un 30% de poder adquisitivo”

El titular de trabajadores Judiciales Nacionales en San Juan, Alfredo Collado, confirmó la adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación. En diálogo con Mundo Laboral SJ, advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo, el avance del Gobierno sobre el régimen jubilatorio y la preocupación por el rumbo económico del país. “Tenemos un 29% de pérdida real en los salarios. Es momento de votar con conciencia desde el bolsillo”, sostuvo.

El dirigente judicial sanjuanino confirmó que los trabajadores del sector adhieren al paro nacional de 24 horas convocado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), en reclamo por la pérdida salarial y en defensa del régimen jubilatorio del Poder Judicial.

“La medida se complementó con vigilias en todo el país, donde los compañeros de la justicia federal salieron con sus banderas a manifestar su descontento frente a los edificios judiciales”, explicó Collado, destacando que la movilización busca visibilizar el malestar creciente de los trabajadores frente a la crisis económica.

“Hoy los judiciales estamos por debajo de la inflación. Desde que comenzó este gobierno, perdimos un 29% del poder adquisitivo, lo que significa muchísimo dinero para cualquier familia que apenas llega a fin de mes”, señaló el referente sindical.

Collado advirtió que la situación afecta no solo al sector público sino también a amplias ramas de la economía nacional. “Los industriales, los sojeros, los comercios: todos están teniendo problemas, se cierran empresas y locales todos los días. Es muy grave la situación, y el Gobierno promete profundizar este rumbo”, afirmó.

Para el titular de Judiciales Nacionales en San Juan, la crisis debe ser también un punto de reflexión política:

“Tenemos que votar desde la realidad, desde el bolsillo. No se trata de ideología, sino de mirar cómo está cada familia. Es una oportunidad para que el pueblo tome una decisión responsable”, expresó.

Entre los ejes del reclamo también figura la defensa del régimen previsional del Poder Judicial, un punto que el Gobierno nacional busca reformar dentro de su programa de ajuste estructural.

Collado alertó: “Siguen empujando una reforma previsional y otra laboral siguiendo las recetas del FMI. Esto va a ser muy duro si no hay un freno. Los jubilados ya están en una situación crítica, incluso los judiciales que aportaron toda su vida.”

El sindicalista remarcó que el reclamo no pretende desestabilizar, sino exigir equilibrio:

“No queremos que explote el país, porque nosotros también estamos adentro. Lo que pedimos es que se nivele un poco, que se escuche a los trabajadores antes de que sea demasiado tarde.”

En el marco del Día de la Lealtad Peronista, Collado valoró la visita del dirigente de la UOM, Abel Furlán, quien participó de una reunión en San Juan junto a la CGT local y representantes políticos. “Es un orgullo recibir a compañeros que siguen defendiendo los derechos laborales. La unidad del movimiento obrero es fundamental en este momento”, sostuvo.

El titular de Judiciales Nacionales en la provincia reafirmó que la lucha del gremio no es solo por salarios, sino por dignidad y justicia social.

“Somos todos trabajadores, y cuando entendamos eso, podremos construir un país más equilibrado. No pedimos privilegios, pedimos que se respeten los derechos que tanto costaron conquistar”, concluyó Collado.

Tendencias

Salir de la versión móvil