destacada

Recomposición para jerárquicos mineros: nuevo acuerdo paritario entre ASIJEMIN y Minera Vicuña

La Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) alcanzó un nuevo entendimiento con Minera Vicuña que garantiza una actualización salarial del 18% acumulado en tres etapas, a aplicarse entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. El acuerdo se firmó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 789/21 y busca preservar el poder adquisitivo de los jerárquicos mineros frente a la persistente inflación.

Con una situción económica desafiante para la mayoría de las actividades productivas, la minería argentina continúa sosteniendo espacios de negociación paritaria que apuestan a la estabilidad y al consenso. En este marco, ASIJEMIN —el sindicato que representa al personal jerárquico, profesional y técnico del sector— y Minera Vicuña sellaron un nuevo acuerdo que establece un incremento salarial acumulado del 18%, distribuido en tres etapas.

El primer tramo, del 6%, se aplicará a partir del 1 de septiembre de 2025, tomando como base los haberes de agosto.

El segundo, del 8%, regirá desde el 1 de diciembre, mientras que el tercero, del 4%, se implementará el 1 de febrero de 2026.

La negociación fue encabezada por Marcelo Mena Muñoz, titular nacional de ASIJEMIN, acompañado por Humberto Coria, director regional Centro. Por parte de la empresa participaron Gustavo Bufaliza, director de Recursos Humanos, y Ángel Guardia, superintendente del área.

Desde el sindicato remarcaron que el entendimiento es fruto del “trabajo coordinado entre la Comisión Directiva Nacional, la Regional Centro y el cuerpo de delegados de base en Minera Vicuña”, destacando la importancia de sostener el diálogo permanente con las empresas para resguardar los derechos laborales sin afectar la productividad del sector.

Fuentes gremiales señalaron que el pacto forma parte de una estrategia de actualización periódica que busca evitar desfasajes significativos frente al ritmo inflacionario. “El objetivo es mantener el equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y la sostenibilidad de las operaciones mineras, en un contexto que sigue siendo volátil”, subrayaron.

Por su parte, desde la compañía resaltaron la “madurez institucional” alcanzada en las negociaciones, poniendo en valor la existencia de canales de diálogo estables con la representación sindical. En un sector altamente competitivo y sujeto a las variaciones internacionales de precios y costos, sostener acuerdos previsibles se convierte en una herramienta clave para garantizar la continuidad de los proyectos y el bienestar del personal técnico y jerárquico.

Tendencias

Salir de la versión móvil