destacada

Paritaria vitivinícola: FOEVA acordó aumentos escalonados hasta febrero de 2026

La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) firmó un nuevo acuerdo paritario que fija incrementos salariales escalonados para trabajadores de bodega y viña hasta febrero de 2026. El convenio, que será homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, contempla una suba total del 12% para el personal de bodega y del 9,9% para el de viña, además de una cláusula de revisión que permitirá ajustar las escalas en caso de desbordes inflacionarios.

El entendimiento, que se enmarca en los Convenios Colectivos 85/89 y correlativos, busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a un escenario de inflación persistente y desaceleración económica.

Para los operarios de bodega, la suba total será del 12%, distribuida en tres tramos iguales:

4% para septiembre y octubre,

4% para noviembre y diciembre,

4% para enero y febrero de 2026.

En tanto, los trabajadores de viña, que se rigen por un convenio específico, percibirán un aumento mensual del 1,65% acumulativo durante los seis meses del período (de septiembre de 2025 a febrero de 2026), lo que representa una mejora global del 9,9%.

Negociación extensa y consenso final

Desde FOEVA destacaron que la paritaria demandó un extenso proceso de diálogo con los representantes empresariales, en medio de fuertes diferencias iniciales respecto de los porcentajes.

“Fue una negociación prolongada, donde priorizamos el diálogo y la defensa del salario. Logramos avanzar en ambos convenios y mantener abierta la posibilidad de seguir revisando las escalas según la evolución económica”, expresaron voceros de la federación.

El principal punto de conflicto estuvo en el segmento de viña, donde las cámaras habían ofrecido un 1% mensual, considerado insuficiente por el gremio. Tras sucesivas rondas, se alcanzó un 1,65% mensual acumulativo, cifra que, si bien no cubre plenamente la inflación proyectada, representa una mejora frente a la oferta inicial y mantiene activa la cláusula de revisión.

“El diálogo no fue fácil, pero logramos un entendimiento que protege los ingresos y mantiene abierto el canal para futuros ajustes. No es un cierre definitivo, sino una etapa dentro de un proceso más amplio”, explicaron desde el sindicato.

Hacia la homologación y la revisión futura

El acuerdo será enviado en los próximos días a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para su homologación oficial. Una vez aprobadas las nuevas escalas, las empresas deberán aplicarlas retroactivamente a septiembre, garantizando los ajustes correspondientes.

La cláusula de revisión permitirá a FOEVA reabrir la discusión si la inflación supera los márgenes previstos o si las condiciones macroeconómicas cambian de manera significativa. Esta herramienta se ha convertido en una constante en las últimas negociaciones del gremio, que busca sostener un esquema de actualización continua para evitar el deterioro salarial.

Tendencias

Salir de la versión móvil