destacada

Los gremios del transporte ratificaron a Schmid y marcan el rumbo hacia la interna cegetista

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) renovó sus autoridades y confirmó a Juan Carlos Schmid como Secretario General hasta 2029. El dirigente portuario continuará al frente de una estructura estratégica que reúne a los principales gremios del sector, en un contexto de confrontación con la política laboral del Gobierno de Javier Milei y en la antesala de la elección de autoridades de la CGT.

En un congreso que reunió a las organizaciones más representativas del transporte argentino, la CATT definió su nueva conducción para el período 2025-2029 y ratificó la continuidad de Juan Carlos Schmid al frente de la entidad. Lo acompañarán el camionero Omar Pérez como Secretario Adjunto y el aeronavegante Juan Pablo Brey como Secretario Gremial, en una fórmula que conjuga experiencia, peso político y articulación intergremial.

La jornada, desarrollada en la sede de la Confederación, contó con la presencia de Hugo Moyano, quien brindó un mensaje de apertura en el que destacó la relevancia estratégica de la CATT como columna vertebral del movimiento obrero organizado. Su participación, cargada de simbolismo, reafirmó la influencia del universo camionero dentro del espacio transportista y su gravitación en el mapa sindical nacional.

El acto formal de asunción del nuevo Consejo Directivo se realizará el próximo jueves 9 de octubre en la sede de la CGT, a las 15 horas. Se espera una amplia convocatoria de dirigentes y delegaciones de todo el país, en una cita que marcará el tono de la participación transportista en los debates que vienen dentro del movimiento obrero.

En el nuevo esquema, además de los cargos principales, se incorporaron figuras representativas de distintos sectores del transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial. Entre los nombres destacados figuran Pablo Biró (APLA) como Secretario de Interior, Hugo Moyano (h) como Secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Durdos (SOMU) a cargo de Vivienda y Turismo, y Graciela Aleña (Sindicato de Vialidad) como Secretaria de Igualdad de Género. También se sumaron de manera formal los gremios de APA y Metrodelegados, ampliando el espectro ceteísta dentro de la confederación.

Desde el inicio de la gestión libertaria, la CATT ha mantenido una postura crítica hacia las políticas de ajuste y desregulación impulsadas por el Gobierno. En ese marco, la reelección de Schmid y la conformación de una mesa de conducción amplia y cohesionada reafirman un perfil de confrontación programática, con énfasis en la defensa del empleo, la negociación colectiva y la preservación del sistema de transporte nacional.

Analistas del ámbito sindical interpretan este resultado como un anticipo del alineamiento estratégico que podría expresarse en la inminente renovación de la CGT, donde el bloque del transporte busca reposicionar su influencia histórica. Con nombres de peso y una estructura consolidada, la CATT aparece como un actor central en la reconfiguración del tablero gremial.

Tendencias

Salir de la versión móvil