destacada

CTERA lanza un plan de lucha con paro nacional en defensa de la educación pública

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un plan de lucha nacional que se iniciará el 6 de octubre con actividades en todo el país y culminará con un paro docente el 14. Reclaman financiamiento educativo, la restitución del FONID, la apertura de la paritaria nacional y mejoras salariales.

La educación pública se encamina hacia una nueva etapa de conflictividad gremial. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió un plan de lucha nacional que, con acciones progresivas, desembocará en un paro docente en todo el país el martes 14 de octubre. La decisión fue adoptada tras un plenario de secretarios generales realizado el 24 de septiembre, en el que se evaluó el impacto de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

El cronograma de actividades contempla una conferencia de prensa nacional el lunes 6 de octubre, seguida de conferencias provinciales el martes 7. El miércoles 8 se desplegarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y acciones en cada distrito, con el objetivo de visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema educativo. Finalmente, el 14 se concretará la medida de fuerza de alcance nacional.

Los reclamos centrales apuntan al financiamiento educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y la mejora de los salarios. Para el gremio, la ausencia de la paritaria nacional constituye un retroceso significativo, ya que históricamente fue el espacio en el que se garantizó un piso salarial y se discutieron condiciones laborales.

En su comunicado, CTERA advirtió que no permitirá que se vulneren las conquistas obtenidas en décadas de lucha docente y convocó a la sociedad en su conjunto a respaldar la defensa de la escuela pública. “La continuidad del plan de lucha nacional es una respuesta necesaria frente al ajuste que pone en riesgo la educación y los derechos laborales de la docencia”, remarcaron desde la conducción sindical.

Tendencias

Salir de la versión móvil