destacada

“Sin servicios públicos no hay integración territorial”: la advertencia de Claudio Navas

El secretario general de AJEPROC San Juan, Claudio Navas, cuestionó las políticas de reducción de personal y la precarización salarial que afectan al Correo Argentino y Radio Nacional. Señaló que los retiros voluntarios golpearon especialmente a los cuadros jerárquicos y advirtió sobre el riesgo de que localidades enteras de la provincia pierdan cobertura postal. También destacó el papel estratégico del Correo en los próximos comicios, garantizando transparencia y trazabilidad.

La Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de las Comunicaciones (AJEPROC) de San Juan celebrará un nuevo aniversario este 7 de octubre, en un escenario marcado por la incertidumbre laboral y la amenaza de recortes. Su secretario general, Claudio Navas, expresó con firmeza que las políticas actuales buscan “desaparecer” servicios estatales históricos como el Correo Argentino y Radio Nacional.

“Nos quieren mostrar como una carga, pero nuestro trabajo demuestra lo contrario”, sostuvo. Según el dirigente, estas instituciones cumplen funciones irremplazables en materia de comunicación, integración territorial y garantía democrática, aun en los momentos más difíciles de la historia reciente.

Uno de los ejes más delicados es el impacto de los retiros voluntarios. “Nuestro sindicato agrupa a los cuadros con más experiencia: inspectores, jefes de sucursal, responsables de áreas. Son personas que hicieron toda la carrera postal y hoy están dejando la actividad. Eso nos afecta directamente”, explicó. El resultado inmediato fue una reducción de personal que, paradójicamente, generó superávit en la empresa, aunque a costa de una pérdida de capital humano clave.

Las consecuencias no se limitan a lo económico. Con el cierre de oficinas en localidades pequeñas, se vulnera el derecho a la comunicación de miles de ciudadanos. Navas señaló como ejemplo el caso de Angualasto, donde el gobierno considera “no rentable” mantener una sucursal. “Un kiosco puede ser rentable o no, pero un correo es un servicio. No puede medirse con el mismo criterio que un negocio privado”, enfatizó.

En paralelo, la situación de los medios públicos tampoco está despejada. Según el gremialista, la exclusión de Radio Nacional y del Correo de la Ley Bases dio un respiro, pero no garantiza estabilidad a futuro: “La calma actual es relativa. Estuvimos al borde de que se intentara eliminar Radio Nacional, la TV Pública y los medios estatales. El riesgo sigue latente”.

El plano salarial refleja otra arista del conflicto. Hubo un reconocimiento parcial con incrementos mínimos y una bonificación por servicios electorales, pero Navas cuestionó que gran parte de esas sumas sean “no remunerativas”: “Es un daño silencioso porque no impacta en las jubilaciones. Quien aportó toda su vida se jubila con ingresos muy bajos, y este tipo de decisiones agravan el problema”.

En contraste con ese deterioro, el Correo Argentino se prepara para desplegar una operación crucial en las próximas elecciones legislativas. Los simulacros realizados en todo el país alcanzaron altos niveles de eficacia, y se alista un operativo que incluye traslado de materiales, asistencia en escuelas y transmisión digital de resultados. “En cada elección, en cada catástrofe o situación de emergencia, el Correo está presente. Lo mismo ocurrió durante la pandemia, cuando fuimos esenciales y no paramos un solo día”, recordó Navas.

Para el sindicalista, el debate trasciende lo gremial: “Defender al Correo y a Radio Nacional es defender la cohesión territorial y la democracia. Sin servicios públicos no hay integración real ni elecciones transparentes”.

El testimonio de Claudio Navas sintetiza el dilema actual: mientras el Correo Argentino muestra capacidad para sostener la logística electoral y cumplir con exigencias tecnológicas modernas, la reducción de planteles y la precarización laboral amenazan con erosionar esa fortaleza. La advertencia de AJEPROC San Juan es un llamado de atención: si se sigue debilitando el empleo estatal y la cobertura postal, lo que se pierde no es sólo trabajo, sino también soberanía territorial y calidad democrática.

Tendencias

Salir de la versión móvil