destacada
Judiciales nacionales realiza un nuevo cese de actividades de 24 horas este viernes

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación anunció un paro nacional para el viernes 3 de octubre. Reclaman aumentos inmediatos ante la pérdida del poder adquisitivo, denuncian un ajuste presupuestario que compromete el funcionamiento de los tribunales y advierten sobre cambios en el sistema jubilatorio.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, confirmó un paro nacional de 24 horas para este viernes 3 de octubre. La decisión se enmarca en un clima de creciente tensión dentro del Poder Judicial, atravesado por recortes presupuestarios, pérdida salarial y un escenario de incertidumbre sobre el futuro de las jubilaciones específicas del sector.
Piumato sostuvo que el mes de octubre comienza “con muchas preocupaciones” y puntualizó que la caída del salario real desde diciembre de 2023 ya asciende al 29,2%. A este deterioro, agregó, se suma la amenaza de modificaciones al régimen previsional de los trabajadores judiciales y el retraso en el traspaso de competencias jurisdiccionales.
El sindicato también denunció un ajuste en el presupuesto del Poder Judicial que, según remarcaron, compromete no sólo la operatoria cotidiana de los tribunales, sino también la plena implementación del nuevo Código Procesal Penal, herramienta clave para modernizar y agilizar el sistema judicial.
En paralelo a la huelga, la UEJN presentó ante la Corte Suprema un pedido formal de recomposición salarial para septiembre, con el objetivo de recuperar el impacto de la inflación mensual y recuperar parte de lo perdido en los últimos diez meses. El gremio espera una respuesta “urgente” del máximo tribunal y advirtió que no aceptará dilaciones frente a lo que consideran un intento de ajuste estructural en el Poder Judicial.
La medida de fuerza del viernes se suma a un plan de lucha que incluyó en las últimas semanas distintas modalidades de protesta, entre ellas banderazos, apagones informáticos y batucadas en sedes judiciales de todo el país. Desde la conducción sindical adelantaron que, en caso de no obtener una solución favorable, el plan de acción se intensificará con nuevas medidas.
El paro nacional judicial del 3 de octubre marca un punto de inflexión en la puja salarial y presupuestaria entre la UEJN y las autoridades. Con reclamos que combinan defensa del poder adquisitivo, preservación del régimen jubilatorio y cuestionamientos a la política de ajuste, el conflicto se proyecta como uno de los más relevantes del segundo semestre en el sector público. El desenlace dependerá, en gran medida, de la respuesta de la Corte Suprema y del margen político del Gobierno para atender las demandas de los trabajadores de la Justicia.