destacada

Docentes, no docentes y estudiantes esperan la votación que podría destrabar el conflicto universitario

El Senado se prepara para una sesión decisiva en la que ratificaría el rechazo al veto presidencial contra la ley de financiamiento universitario. Docentes, no docentes y estudiantes aguardan con expectativa un fallo legislativo que podría restituir presupuesto, becas y paritarias. Jaime Barcelona, titular de ADICUS, anticipó una jornada con movilizaciones y vigilias en todo el país.

La tensión en torno al futuro de las universidades nacionales se concentra este jueves en la Cámara de Senadores, que debate la ratificación del rechazo al veto presidencial contra la ley de financiamiento universitario. El panorama anticipa un resultado adverso para el Gobierno, ya que la oposición asegura contar con los votos suficientes para validar la decisión adoptada previamente por la Cámara de Diputados.

Jaime Barcelona, secretario general de la Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS), expresó que la sesión es aguardada con gran expectativa por toda la comunidad universitaria. “Entendemos que puede ser la posibilidad para destrabar un conflicto que viene de larga data, producto de la falta de financiamiento y de la ausencia de aumentos salariales acordes a la inflación”, explicó en diálogo con Mundo Laboral SJ.

La norma en discusión establece un presupuesto actualizado en función de la inflación, obliga a convocar a paritarias trimestrales y contempla recomposiciones salariales para docentes y no docentes. También prevé la ampliación de becas estudiantiles, un aspecto central en un escenario de recortes presupuestarios sin precedentes.

Barcelona remarcó que los trabajadores universitarios acumulan una pérdida salarial superior al 40% en términos reales, lo que agrava el malestar en el sector. “Nunca habíamos tenido un recorte de esta magnitud en becas y salarios. La ley es esperada porque llevaría estabilidad a las universidades y a sus trabajadores”, sostuvo.

La sesión, incluirá otros temas de debate, aunque el financiamiento universitario será el punto de mayor atención. Paralelamente, sindicatos, gremios estudiantiles y agrupaciones académicas realizarán movilizaciones frente al Congreso y vigilias en distintas provincias.

En San Juan, la ADICUS y la Federación Universitaria convocaron a la comunidad a participar de una vigilia con transmisión en directo de la sesión desde los jardines del Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). “Será un espacio de encuentro entre sindicatos, autoridades, agrupaciones estudiantiles y la sociedad en general, para acompañar un reclamo que es de todos”, detalló Barcelona.

Tendencias

Salir de la versión móvil