destacada
Trabajadores del PAMI inician tres días de paro en todo el país

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dio inicio este martes a un paro nacional de tres días en todas las sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI), en reclamo de una urgente recomposición salarial para los más de 12.500 empleados del organismo en todo el país. La medida, que comenzó hoy y continuará hasta el jueves, se enmarca en un plan de lucha impulsado también por la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) y la Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines (APPAMIA).
Según informó ATE, los salarios permanecen congelados desde hace más de 350 días, lo que constituye —según el gremio— un ajuste “sin precedentes” desde la creación de la obra social más grande del país. “Se recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados”, denunció el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El dirigente sindical advirtió que más de la mitad del personal del Instituto cayó por debajo de la línea de pobreza y que numerosos profesionales optaron por migrar debido a los bajos sueldos, lo que impacta directamente en la calidad del servicio que reciben los afiliados. “Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque hablamos de uno de los presupuestos más importantes del Estado nacional”, cuestionó Aguiar.
La modalidad de la protesta contempla un paro total de actividades desde las 11 de la mañana de hoy y mañana miércoles, mientras que el jueves se sumarán nuevas acciones de visibilización desde el mediodía. En caso de no obtener respuestas por parte de las autoridades, los gremios anticiparon que las medidas se profundizarán.
Además del reclamo salarial, las organizaciones sindicales remarcan que su lucha también busca defender la continuidad y la calidad de los servicios del PAMI, en un contexto de creciente preocupación por el acceso de los adultos mayores a medicamentos y prestaciones esenciales. “Se trata de un reclamo absolutamente justo y razonable. Que nadie se escandalice porque los trabajadores hagan paro: es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles”, cerró Aguiar en declaraciones a la prensa.