destacada
UATRE San Juan alerta por la precarización laboral y reclama unidad en la CGT

En una entrevista con Mundo Laboral SJ, el secretario general de UATRE en San Juan, Miguel Agüero, trazó un panorama crítico: caída del padrón de trabajadores registrados, altos índices de informalidad en economías regionales y la falta de intervención efectiva de la Secretaría de Trabajo. Agüero reclamó además una CGT unificada y con mayor presencia en el interior para articular respuestas frente a la precarización.
Panorama general: pérdida de empleo y aumento de la informalidad
El sindicalismo rural de San Juan enfrenta, según su principal conductor provincial, una doble crisis: la pérdida directa de puestos de trabajo y la transformación de empleos formales en relaciones laborales informales. “Teníamos un padrón cercano a los 800.000 trabajadores registrados a nivel nacional ; ha disminuido notoriamente en las distintas economías regionales”, advirtió el dirigente. En su diagnóstico, esa caída se combina con una expansión del trabajo en negro que concentra los peores niveles en varios departamentos de la provincia.
Agüero detalló que se está discutiendo este año la negociación salarial para “cien actividades” que se desarrollan a lo largo y a lo ancho de San Juan, pero que la dinámica laboral se ve erosionada por la creciente informalidad y la pérdida de empleo en rubros claves como la olivicultura y los cultivos de fruta de estación.
Sectores más golpeados: olivo, uva y ajo
Según el titular de UATRE San Juan, la olivicultura es uno de los sectores que concentra importantes bajas de empleo; simultáneamente, la provincia exhibe una estacionalidad que expone la vulnerabilidad laboral: “tenemos una época fuerte de la uva —de mesa y para secado—, también de tomate y ajo”, explicó. Respecto al ajo, el dirigente fue taxativo: “el ajo registra, yo diría, un 95% de trabajadores no registrados, solamente en departamentos como Rawson y Pocito”.
El cuadro sectorial se configura así como un problema estructural: alta estacionalidad, predominio de empleos temporarios y una práctica extendida de contratación informal que deja a los trabajadores sin cobertura social y sin mecanismos de defensa.
La ausencia del Estado: controles debilitados y nuevas reglas que precarizan
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la crítica directa a la Secretaría de Trabajo de la Nación y a la Subsecretaría provincial. “La Secretaría de Trabajo de la Nación está totalmente desaparecida”, afirmó Agüero. Según su visión, la falta de recursos y de voluntad política explican que “no esté trabajando” para controlar la contratación en los territorios.
Más aún, el dirigente atribuye al actual Gobierno una orientación que favorece la informalidad: “El objetivo de este gobierno es amparar el trabajo no registrado —denunció—; ha hecho desaparecer las multas, está intentando instalar la figura del trabajador que sea su propio patrón”. Para Agüero, esas medidas —reales o en proyecto— profundizarían la precarización no solo en el ámbito agrario sino “en todos los ámbitos tradicionales del trabajo” en la provincia.
Unidad sindical y la elección en la CGT: reclamo por presencia territorial
La elección nacional de la CGT, prevista para el 5 de noviembre, aparece en la entrevista como una oportunidad y una prueba. El dirigente subrayó la necesidad de “una CGT unida” y con capacidad de articular a las economías regionales: “Nosotros pedimos que haya una CGT única; que la central no esté solo centralizada en Capital Federal, sino que abra espacios en las provincias y en los departamentos”, dijo.
Para el dirigente, la fortaleza sindical pasa por recuperar presencia en los territorios y por construir una central que no solo exprese a los gremios urbanos sino que integre las demandas de trabajadores rurales y de economías regionales, donde, según su relato, hoy se concentra buena parte de la desprotección.
Agüero recordó además que el gremio sufrió el intento por parte del gobierno de la Nación de intervenir su obra social, una medida que generó el rechazo de las seccionales y el respaldo a la conducción nacional. “Necesitamos que esa defensa también se traduzca en una columna vertebral fuerte desde la conducción central de la CGT”, insistió.
Las palabras de Miguel Agüero reflejan un doble frente de conflicto para los trabajadores rurales de San Juan: por un lado, la desprotección frente a la caída del empleo y el avance del trabajo no registrado; por otro, la necesidad de una representación sindical que trascienda las fronteras porteñas y contenga a las economías regionales. En un contexto de precarización y ajuste, la unidad de la CGT y el fortalecimiento territorial aparecen como condiciones centrales para enfrentar la crisis laboral y social que atraviesa la provincia y el país.