destacada

Conflicto en la Justicia: trabajadores judiciales paran por salarios y defienden su sistema jubilatorio

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) llevó adelante este viernes 26 de septiembre un nuevo paro nacional de 24 horas en rechazo a la última recomposición salarial otorgada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que fijó un incremento de apenas el 1,9% para agosto. Con la medida de fuerza, la conducción gremial que encabeza Julio Piumato ratificó la continuidad del plan de lucha, al considerar que el porcentaje resulta insuficiente frente a la pérdida del poder adquisitivo acumulada en 2025, que ya alcanza el 2,83%, y al advertir que desde la asunción del presidente Javier Milei el deterioro salarial del sector llegó al 29,2%.

El sindicato fue categórico al señalar que “naturalizar vivir con casi un 30% menos de poder adquisitivo es inaceptable” y calificó la situación como un “inmoral saqueo”. En un comunicado, la organización sostuvo que el actual modelo económico implica una transferencia fenomenal de recursos desde los trabajadores hacia los grandes grupos concentrados de la economía. En esa línea, cuestionó que mientras se ajusta a empleados, jubilados y pensionados, “un puñado de cerealeras se beneficia con exenciones impositivas astronómicas” producto de la eliminación de retenciones al campo.

La jornada de protesta no se limitó al reclamo salarial. La UEJN marchó bajo una triple consigna que incluyó, además de la recomposición del 2,83% adicional al 1,9% ya otorgado, la defensa del régimen previsional propio de los judiciales frente a la amenaza de una reforma jubilatoria y el rechazo al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La independencia del Poder Judicial no será vulnerada”, enfatizó la conducción sindical, marcando que la discusión trasciende lo meramente salarial y toca aspectos estructurales de la organización judicial y de los derechos adquiridos del sector.

El paro se dio en un contexto particular: el 54º aniversario de la creación de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación. Julio Piumato aprovechó la conmemoración para rendir homenaje a los fundadores, a los militantes históricos y a quienes considera mártires de la organización. “Se lo vamos a dedicar especialmente a todos los que dieron todo en defensa de la Justicia y de los trabajadores. Lo vamos a hacer a paso de vencedores”, señaló el dirigente, vinculando la memoria de la organización con la continuidad del plan de lucha.

La contundencia de la medida de fuerza refleja que los judiciales no solo buscan recuperar salarios, sino también defender su sistema jubilatorio y frenar cualquier intento de avanzar sobre el traspaso institucional. En un escenario de fuerte ajuste económico y tensiones sociales crecientes, la UEJN se posiciona como un actor sindical dispuesto a resistir, al tiempo que busca sostener una tradición de autonomía e independencia construida a lo largo de más de medio siglo de historia. La pulseada con la Corte y, en un sentido más amplio, con el modelo económico vigente, promete mantenerse abierta y con alta conflictividad en los próximos meses.

Tendencias

Salir de la versión móvil