destacada

Cabello alertó por el endeudamiento, la pérdida salarial y respaldó la continuidad del triunvirato sindical

En diáologo con Mundo Laboral SJ, el secretario general de la CGT San Juan y diputado provincial, Eduardo Cabello, cuestionó el modelo económico del gobierno de Javier Milei, advirtió sobre el deterioro de los salarios y defendió la necesidad de preservar la unidad sindical en la conducción cegetista. También se pronunció sobre la disputa por el ingreso de aplicaciones de transporte en la provincia, que generó resistencia entre taxistas y remiseros.

El endeudamiento y la política internacional

Cabello no dudó en trazar un panorama sombrío sobre la política económica del oficialismo:
“Estados Unidos le va a seguir dando todo lo que necesite porque es su único aliado en Latinoamérica, más después de la caída de Bolsonaro. La política de Milei es un vaciamiento general. La deuda va a ser cada vez más monstruosa y, cuando llegue el momento de pagar, otra vez será el justicialismo el que tenga que salir a tapar los agujeros”.

El dirigente sostuvo que el endeudamiento serial “no es una improvisación”, sino una estrategia que prioriza la alianza con el capital financiero internacional por encima de las necesidades de la población.

Los salarios y la clase media en retroceso

Consultado por la situación de los trabajadores, Cabello se mostró alarmado:
“Ocho de cada diez argentinos dicen que no les alcanza el sueldo. Muchos ya viven con tarjetas de crédito, pero después llegarán los embargos. Cuando la clase media salga con la cacerola, será porque se quedaron sin ahorros”.

El sindicalista vinculó este escenario con un “empobrecimiento acelerado”, donde las deudas domésticas crecen al mismo tiempo que caen los ingresos reales. Según Cabello, la combinación de inflación, ajuste fiscal y presión impositiva sobre sectores productivos anticipa un cuadro social cada vez más frágil.

La conducción de la CGT: continuidad del triunvirato

De cara al Congreso Nacional de la CGT, previsto para el 5 de noviembre, Cabello consideró que el triunvirato es la fórmula más razonable para mantener la unidad:
“No hay un liderazgo fuerte como en otras épocas. Si lo hubiera, nadie dudaría en volver al unicato. Pero hoy lo más acertado es consensuar. La CGT debe mantener su esencia sindical, sin fanatismos políticos, para poder defender de verdad a los trabajadores”.

El dirigente recordó figuras históricas de fuerte liderazgo, como Saúl Ubaldini, pero remarcó que el presente demanda una conducción colegiada: “Los que se fanatizan con la política olvidan que son sindicalistas. Necesitamos consensos para sostener un sindicalismo fuerte”.

Transporte y aplicaciones en San Juan

El debate por la llegada de aplicaciones de transporte a la provincia fue otro eje de la entrevista. Cabello respaldó el proyecto presentado en la Legislatura contra el desembarco de las plataformas, aunque aclaró que el gobernador decidió postergar su tratamiento:
“Con mucho tino, dijo que era necesario esperar y seguir analizando. Hay que evitar la competencia desleal: mientras los choferes locales pagan licencias, seguros e impuestos, las apps no tributan en San Juan”.

El dirigente explicó que la discusión también involucra al transporte de carga y de pasajeros, y que la resistencia gremial logró frenar por ahora la iniciativa. “Todos hablamos de mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos, pero los trabajadores no pueden esperar indefinidamente”, subrayó.

La entrevista con Eduardo Cabello dejó un claro mensaje: el sindicalismo observa con preocupación el endeudamiento externo, el deterioro salarial y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. A la vez, se prepara para un Congreso nacional de la CGT donde la continuidad del triunvirato aparece como la mejor fórmula para sostener la unidad interna.

En lo provincial, la defensa de los trabajadores del transporte frente a las aplicaciones digitales revela la tensión entre innovación tecnológica y regulación laboral. Cabello, con un tono crítico pero pragmático, puso en palabras la agenda de un sindicalismo que busca equilibrio entre la resistencia al ajuste y la necesidad de consensos, en un contexto económico y social cada vez más crítico.

Tendencias

Salir de la versión móvil