destacada

Cremonte seguirá conduciendo la ALAL y advierte sobre el retroceso laboral en la región

El abogado laboralista argentino Matías Cremonte fue reelecto presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL) durante el Encuentro realizado en Goiania, Brasil. Con mandato hasta 2027, alertó que las reformas regresivas impulsadas en distintos países de la región buscan precarizar derechos, mientras destacó la resistencia sindical argentina frente al plan de Javier Milei.

Cremonte, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), asesor legal de la Federación de Trabajadores Aceiteros y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y expresidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de Argentina (ALL), recibió un fuerte respaldo de sus pares para continuar liderando una organización que lleva un cuarto de siglo acompañando la defensa de los derechos sociales en el continente.

En su discurso de reelección, el dirigente advirtió sobre un escenario adverso: «Asistimos a un tiempo en el que, con la excusa de una supuesta modernización del derecho laboral del siglo XXI, en verdad se retrocede al siglo XIX. Lo que avanza es la precariedad, la miseria y la superexplotación, mientras crece la rentabilidad del capital y, con ella, la desigualdad social».

Cremonte subrayó que la experiencia argentina ocupa un lugar singular en el mapa regional: «El laboralismo latinoamericano mira con esperanzas la tradición de resistencia del movimiento obrero argentino ante las reformas laborales regresivas como la que intenta hacer el gobierno de Javier Milei».

«El laboralismo latinoamericano mira con esperanzas la tradición de resistencia del movimiento obrero argentino ante las reformas laborales regresivas como la que intenta hacer el gobierno de Javier Milei».

El abogado planteó que, mientras en muchos países las políticas de flexibilización se aplican con pocos contrapesos, en Argentina la combinación de lucha sindical y acciones judiciales logra poner límites y visibilizar la defensa de derechos básicos. Esa resistencia, remarcó, se convierte en una referencia para organizaciones de todo el continente.

Con la nueva conducción, la ALAL reafirmó su propósito de acompañar las luchas de las y los trabajadores latinoamericanos. «Asumimos este nuevo mandato con el renovado compromiso de defender los derechos de la clase trabajadora y sus luchas, como lo venimos haciendo desde la fundación de ALAL hace un cuarto de siglo», expresó Cremonte, dejando en claro que la abogacía laboralista tiene un rol clave frente a los embates contra el derecho social.

La reelección de Matías Cremonte al frente de la ALAL ratifica el protagonismo argentino en el debate laboral de la región. En un escenario marcado por intentos de flexibilización, el movimiento obrero y el laboralismo argentino son observados como un bastión de resistencia y esperanza frente a políticas que buscan recortar derechos. El desafío, como señaló Cremonte, será mantener la unidad, fortalecer la acción jurídica y sostener la defensa de las conquistas históricas en un tiempo donde la desigualdad amenaza con profundizarse.

Tendencias

Salir de la versión móvil