General

Correo Argentino: cepo salarial y compensación de $195.000 para el personal jerárquico

El Gobierno Nacional dispuso un esquema de incrementos mensuales de entre 1,1% y 1,3% para el personal jerárquico del Correo Argentino, que se cobrarán con retroactivo en septiembre. Además, habrá un pago único de $195.000 por la movilidad electoral de octubre. Los gremios advirtieron que la medida apenas atenúa la pérdida salarial frente a la inflación.

La Federación del Personal Jerárquico y Profesional de Secretaría de Estado de Comunicaciones (Fejeproc) confirmó este lunes que el Gobierno estableció un esquema de incrementos salariales escalonados para los trabajadores jerárquicos del Correo Argentino. El acuerdo, rubricado en una reunión con las autoridades de la empresa estatal, responde a la presión gremial por recomponer ingresos en un contexto de caída del poder adquisitivo.

Según el acta difundida, los aumentos se aplicarán sobre el salario conformado del mes anterior y tendrán carácter progresivo: 1,3% en junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. De esta manera, la suba acumulada hasta septiembre alcanzará el 5,2%, que se liquidará en conjunto con los haberes de ese mes.

A la vez, se resolvió abonar un adicional extraordinario de $195.000 en concepto de movilidad electoral, destinado a cubrir las tareas logísticas y operativas que el personal del Correo desarrollará en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre de 2025.

La conducción de Fejeproc —integrada por el secretario general Ángel Savino, el adjunto José Luis Ortiz y la secretaria de Prensa Marcela E. Cargemel Vega— subrayó que la propuesta oficial «no recompone plenamente el poder adquisitivo» pero, al menos, intenta “minimizar el deterioro” en un escenario marcado por una inflación persistente.

El comunicado gremial también deja abierta la puerta a futuras revisiones: los dirigentes remarcaron que insistirán en nuevas negociaciones para evitar que los salarios continúen perdiendo terreno frente a la escalada de precios.

El esquema salarial anunciado para Correo Argentino refleja el techo impuesto por el Gobierno a las paritarias estatales, con ajustes mínimos que difícilmente compensen la inflación. El pago extraordinario por la movilidad electoral busca atenuar tensiones a corto plazo, pero no resuelve la problemática de fondo: la pérdida sostenida del ingreso real de los trabajadores. En este marco, el sindicalismo jerárquico advierte que el conflicto no está cerrado y que las revisiones paritarias seguirán siendo un punto central en la agenda gremial de los próximos meses.

Tendencias

Salir de la versión móvil