destacada
Taxistas de Mendoza exigen a Cornejo reformas a la Ley de Movilidad para frenar a las apps

El Sindicato de Obreros Taxistas de Mendoza presentó una carta abierta al gobernador Alfredo Cornejo en la que reclama modificaciones urgentes a la Ley de Movilidad 9086. La organización denuncia competencia desleal de las plataformas digitales de transporte, advierte sobre precarización laboral y exige condiciones impositivas y técnicas equivalentes a las que se aplican a taxis y remises.
El conflicto entre el transporte tradicional y las aplicaciones digitales sumó un nuevo capítulo en Mendoza. El Sindicato de Obreros Taxistas de Mendoza (SOTM) difundió este lunes una carta abierta dirigida al gobernador Alfredo Cornejo, donde reclama la intervención inmediata del Ejecutivo provincial y del Ente de Movilidad Provincial (EMOP) para frenar lo que consideran un “avance desmedido” de plataformas como Uber, Cabify, Didi y Maxim.
El documento, firmado por el secretario general Luis Alvado, refleja el malestar acumulado del sector. Según el SOTM, desde octubre de 2024 vienen advirtiendo a las autoridades sobre las consecuencias de la expansión de estas apps, sin obtener respuestas concretas. “La falta de compromiso de las autoridades frente a nuestros planteos agrava la precarización y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo”, señala la misiva.
El sindicato plantea que la Ley de Movilidad 9086, vigente en la provincia, requiere reformas inmediatas para restablecer condiciones de equidad entre taxis, remises y plataformas digitales. Entre los puntos centrales del reclamo se destacan:
. Poner fin a la competencia desleal en materia laboral y previsional.
. Limitar la cantidad de vehículos habilitados por aplicación.
. Obligar a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) utilizadas por las apps a tributar en igualdad de condiciones.
. Exigir requisitos técnicos similares a los del sector tradicional: antigüedad del vehículo, instalación de GPS, controles técnicos y sanitarios.
. Intensificar los operativos de fiscalización impositiva.
. Regular las tarifas de las aplicaciones para evitar la subvaluación que afecta la rentabilidad de taxis y remises.
El SOTM asegura que estas medidas buscan “garantizar el derecho al trabajo digno” y evitar una mayor precarización del sector. La advertencia llega en un contexto en el que las aplicaciones han captado una porción creciente del mercado mendocino gracias a su flexibilidad tarifaria, su tecnología de geolocalización y la posibilidad de operar sin las restricciones que enfrentan los taxis.
La disputa refleja un dilema que atraviesa a muchas provincias y ciudades del país: cómo regular el choque entre un servicio público tradicional y la irrupción de plataformas que operan bajo una lógica de mercado global. Mientras las apps ofrecen comodidad y tarifas más competitivas, los taxistas denuncian que se trata de un modelo basado en la evasión fiscal y en la desprotección laboral de los choferes.
El reclamo al gobernador Cornejo implica además un componente político. Mendoza fue pionera en legalizar el funcionamiento de las aplicaciones, pero lo hizo bajo una normativa que, según los gremios, terminó favoreciendo a las plataformas antes que a los trabajadores locales. La tensión, entonces, no se limita a lo económico: toca también el debate sobre soberanía regulatoria y la capacidad del Estado provincial para equilibrar intereses en disputa.
La carta abierta del SOTM busca reinstalar un debate que no ha perdido vigencia: la necesidad de reglas claras para un sector en transformación acelerada. Al plantear la exigencia de condiciones impositivas, técnicas y laborales equivalentes, los taxistas de Mendoza ponen sobre la mesa un problema estructural que excede las fronteras provinciales. La respuesta de Cornejo será clave para definir si la provincia avanza hacia un esquema de regulación equilibrada o si profundiza la liberalización en favor de las plataformas digitales. Lo cierto es que el conflicto, lejos de cerrarse, amenaza con escalar en las calles y en la Legislatura, donde el gremio promete hacer sentir su peso.