destacada
La Mesa Sindical desaprueba los números de la Inflación oficial y exige reparación salarial urgente

La Mesa Sindical cuestionó duramente la inflación oficial del 1,9% en agosto, afirmando que no refleja la realidad de las economías familiares. La entidad exige una reparación en los salarios del 20% para trabajadores y jubilados, argumentando que la brecha entre la inflación oficial y la real es significativa.
El nuevo polo sindical expresó su desacuerdo con la forma en que se calcula la inflación oficial, argumentando que se basa en un modelo de gastos individuales o familiares que data de 2004. La organización sostiene que la inflación comunicada por el gobierno «está desactualizada» y no tiene en cuenta la realidad de los precios actuales.
La Brecha entre la Inflación Oficial y la Realidad
En este sentido, los gremios argumentan que la suba del dólar, los aumentos en los servicios públicos y las tasas de interés tienen un impacto significativo en los precios, lo que no se refleja en la inflación oficial. La organización manifestó su preocupación por la brecha entre la inflación oficial y la realidad, y exigió una reparación salarial urgenjte del 20% para trabajadores y jubilados.
La Mesa Sindical reiteró el pedido de un aumento para todos los trabajadores, jubilados y pensionados, argumentando que esto es necesario para recomponer la diferencia existente de los últimos 18 meses. La entidad también pidió el retorno de las paritarias libres, para que los trabajadores y trabajadoras puedan negociar sus salarios de manera justa y equitativa.
El documento fue firmado por APJ-Gas; APJBO; FJA; FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A); APSEE; ATE ; CTERA; APLA; CEPETEL; AJB (Judiciales Bonaerenses) – APJBO – UPJ Banco Provincia de Bs. As.; ASIJEMIN ; SOEPU; APDFA; Federación Gráfica Bonaerense; SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo); SOERM; AGTSyP; ASSRA; SEC (Sindicato Empleados de Comercio); APSAI ; SUTEPA; UTI ; APJ Televisión Pública; SIPREBA; FESPROSA; CICOP ; AMM (Asociación Médicos Municipales) ; AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada); Federación Profesionales del GCABA; FETERA; Luz y Fuerza La Pampa; Luz y Fuerza MDP; Luz y Fuerza Zárate; OTECH; APCNEAN; ATE CNEA; STIGAS La Plata; STIGAS Neuquén-Rio Negro; STIGAS CABA Y GBA; ATEPSA; SICONARA – FAGDUT – SUTEF (Docentes de Tierra del Fuego) ; Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) ; Sindicato de Prensa de Rosario; FEPEVINA (Federación del Personal de Vialidad Nacional) ; ADEF; ABP Buzos y FESTRAM.