destacada
La paradoja de la minería en Argentina: Inversiones en auge, empleo en caída

Según datos de la Secretaría de Minería, en abril de este año los puestos de trabajo totalizaron 38.801, lo que implica una baja del 5,3% interanual y la pérdida de 2.152 empleos en doce meses. Esta tendencia descendente se prolonga desde mediados de 2024 y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sector.
La paradoja es evidente: crece el interés internacional y se multiplican las inversiones, pero la generación de empleo no acompaña. En la actualidad existen 80 proyectos activos en distintas etapas de desarrollo, vinculados a litio, oro, plata, cobre y uranio. Sin embargo, la minería representa apenas el 0,6% del empleo privado formal del país, con una tendencia descendente que se prolonga desde mediados de 2024.
La caída del empleo minero se observa en varios segmentos del sector. Los proyectos metalíferos en producción perdieron 0,9% de empleos en un año, mientras que los servicios y actividades relacionadas experimentaron una caída del 11,1%. La explotación de rocas de aplicación y la producción de litio también registraron descensos significativos.
El único segmento que ha percibido un crecimiento significativo es el de exploración de litio, que incorporó 239 nuevos puestos en un año. Esto sugiere que la demanda de este metal podría ser un motor para la generación de empleo en el sector.