destacada

El Gobierno habilitó a los puestos de diarios a ofrecer servicios postales

El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a los puestos de diarios ofrecer servicios postales, pero detrás de esta medida se esconde un plan para desregular y privatizar el sector postal, lo que puede tener graves consecuencias para los canillitas y la libertad de expresión en Argentina.

El Decreto 629/2025, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue presentado como una medida para fomentar la competencia y la innovación en el mercado postal argentino. Sin embargo, detrás de esta retórica se esconde un plan para desregular y privatizar el sector postal, lo que puede tener graves consecuencias para los canillitas y la libertad de expresión en Argentina.

La medida permite a los puestos de diarios registrarse como operadores postales ante el Enacom o asociarse con empresas ya autorizadas, lo que puede llevar a una concentración del mercado en manos de grandes empresas y a la desaparición de los pequeños vendedores de diarios y revistas. Además, la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas puede dejar a los canillitas sin protección y sin derechos laborales.

Consecuencias para la Libertad de Expresión:

La desregulación del sector postal puede tener graves consecuencias para la libertad de expresión en Argentina. La concentración del mercado en manos de grandes empresas puede llevar a una censura de facto, donde solo las voces más poderosas y mejor financiadas puedan hacerse oír. Además, la desaparición de los pequeños vendedores de diarios y revistas puede limitar el acceso a la información y a la diversidad de opiniones.

Un Paso hacia la Privatización:

El Decreto 629/2025 es un paso hacia la privatización del sector postal argentino. La medida busca fomentar la competencia y la innovación, pero en realidad puede llevar a una concentración del mercado en manos de grandes empresas y a la desaparición de los pequeños actores.

Tendencias

Salir de la versión móvil